SISTEMA DE INFORMACIÓN Y MONITOREO DE BIODIVERSIDAD
Inicio
Temáticas
Ecosistemas Terrestres
Ecosistemas Marinos
Inventario Nacional de Humedales
Planes Recuperación
Conservación y Gestión Especies
Restauración Ecológica
Especies - Especímenes
Áreas Protegidas
Otras Designaciones
Sitios Prioritarios
Iniciativa Conservación Privada
Módulo Regional
Búsqueda general
Regiones
Provincias
Comunas
Módulo de Cuencas
Búsqueda general
Cuencas
Subcuencas
Subsubcuencas
Geoportal
Indicadores
Ayuda
Ingresar
Maihuenia patagonica Phil. Britton & Rose
Volver
Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Magnoliopsida > Caryophyllales > Cactaceae > Maihuenia
Especie Nativa para Chile
Vista Impresión
Ver Especímenes
Taxonomía
Estado de Conservación y Normativa Asociada
Distribución
Morfología
Historia Natural y Amenazas
Recursos
Bibliografía y Colaboración
Nombre Científico
Maihuenia patagonica
Autor
Phil. Britton & Rose
Taxonomía
Reino
Plantae
Filo/División
Tracheophyta
Clase
Magnoliopsida
Orden
Caryophyllales
Familia
Cactaceae
Género
Maihuenia
Sinonimia
Nombre
Autor
Bibliografía
Maihuenia albolanata
F.Ritter
Maihuenia andicola
H.F.Comber
Maihuenia brachydelphys
K.Schum.
Maihuenia cumulata
F.Ritter
Maihuenia latispina
F.Ritter
Maihuenia patagonica
Phil. Britton & Rose
Maihuenia tehuelches
Speg.
Maihuenia valentini
Speg.
Opuntia patagonica
Phil.
Nombre Común más usado
Chupa sangre
Idioma Nombre Común
Español
Otros Nombres Comunes
Nombre Común
Idioma
Siempre verde
Español
Notas Taxonómicas
Categoría(s) de Conservación Reglamento de Clasificación VIGENTE
Categoría Conservación
Zona o taxa de aplicación
Criterios RCE-UICN
Número Proceso RCE
Decreto Supremo
Justificación Clasificación
Documento Formalización
En Peligro (EN)
Toda su distribución
EN B1ab(iii)+2ab(iii); D
5
DS 33 MMA 2011 (5to proceso RCE)
Categoría(s) de Conservación Reglamento de Clasificación NO VIGENTE (histórico)
Categoría Conservación
Zona o taxa de aplicación
Criterios RCE-UICN
Número Proceso RCE
Decreto Supremo
Justificación Clasificación
Documento Formalización
La información no se encuentra disponible.
Categoría de Conservación UICN VIGENTE
Clasificación UICN
Preocupación Menor (LC)
Año Clasificación UICN
2013
Normativa Nacional Asociada
Norma
Fecha de promulgación
Fecha de publicación en Diario Oficial
Norma en BCN
URL Norma en BCN
Institución que firma
Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Normativa Internacional Asociada
Norma Internacional
Sigla
Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Rango Altitudinal
Distribución
M. patagonica está presente en Argentina y Chile. En Argentina la especie se distribuye desde el sur de Mendoza hasta Santa Cruz. En Chile los resultados del estudio realizado por CONAMA Región de Aisén ( 2007), indican que la especie posee una densidad muy escasa, con sólo 9 individuos registrados en un área menor a una hectárea.
Origen para Chile
Nativa
¿Es Invasora para Chile?
Indeterminada
¿Es Endémica para Chile?
No
Se comporta de manera exótica en determinadas circunstancias
No
Distribución Político-Administrativa
Región
Provincia
Comuna
# Especímenes
Maule
1
Talca
1
San Clemente
1
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
3
General Carrera
3
Chile Chico
3
Distribución Hidrográfica
Cuenca
Subcuenca
Subsubcuenca
# Especímenes
Rio Maule
1
Rio Maule Alto (Hasta antes junta Rio Melado)
1
Laguna del Maule en desague
1
Rio Baker
3
Vertiente Sur Lago Jose Miguel Carrera
3
Costeras entre Rio Jeinemeni y Rio San Jose
3
Distribución en Áreas Protegidas
Nombre
Tipo Designación
Designación
# Especímenes
Laguna del Maule - Cajón Troncoso Campanario
Sitios Prioritarios
Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad)
1
Estepa Jeinimeni - Lagunas Bahía Jara
Sitios Prioritarios
Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d)
3
Distribución en Humedales
Inventario de Humedales
Código
Nombre
Orden 1
Orden 2
Orden 3
Orden 4
Orden 5
# Especímenes
Humedales Urbanos
Código
Nombre
Tipo
# Especímenes
Distribución por Paises
País
Distribución Nativa
Distribución Exótica
Argentina
Sí
No
Descripción
Maihuenia patagonica, al igual que Maihueniopsis darwinii, Pterocactus hickenii, Pterocactus australis y Austrocatus patagonicus, corresponden a un grupo aislado de cactáceas que se encuentra en las cercanías de la ciudad de Chile Chico, Región de Aisén, Chile. El desarrollo de estas especies en dicha zona y no en otras de las llamadas islas de estepa de la región, se debería exclusivamente a las condiciones favorables microclimáticas producidas por el gran cuerpo de agua que representa el lago General Carrera. La especie M. patagonica posee una raíz gruesa y carnosa. Forma Cojines de 20 a 30 cm. de altura, sub-hemisféricos, densos. Artejos de 2 a 8 x 1 a 1,2 cm, desde cilindráceo-elipsoides a subclavados, blanco-tomentosos. Espinas en número de 3, aplanadas, amarillas, blancas, subcórneas a grises; la central de (25 - ) 30 a 75 mm de largo por 1,5 a 3 mm de ancho, y las laterales de 5 a 10 mm, adpresas. Hojas de 2 a 5 mm, ovadas a subcilíndricas. Flores blancas a rosadas (Kiesling, 1988).
Rasgos diferenciadores para su identificación
Hábitat
Se encuentra exclusivamente dentro de la formación dominada por Mulinum spinosum y Festuca pallescens, aunque en el sitio especifico de ubicación de M. patagonica, esta formación se presenta dominada por herbáceas en mayor proporción por Festuca argentina (coirón hueco) y en la estrata arbustiva es de importancia como especie acompañante Colliguaja integerrima. El área es plana y de suelos arenosos profundos.
Demografía
En Argentina la especie sería abundante Leuenberger (1997). En Chile los resultados del estudio realizado por CONAMA Región de Aisén ( 2007), indican que la especie posee una densidad muy escasa, con sólo 9 individuos registrados en un área menor a una hectárea. En la última prospección realizada para este estudio fue posible observar a un individuo en terreno de diámetros de 53 y 48 cm, y 13 cm de altura, esto debido a un menor tiempo de búsqueda (ver figura 1). Asimismo indica que los ocho individuos registrados en oportunidades anteriores presentaban las mismas características que el individio solitario. Además, el ejemplar se se encontraba en estado vegetativo, lo que concuerda con la época del año y las observaciones anteriores realizadas a mediados de diciembre del 2005. Leuenberger (1997), señala que en Argentina la floración ocurre entre noviembre y enero, y de diciembre a marzo la de fructificación; por lo que habría que observar entre los meses de enero y marzo si es que existe actividad reproductiva. Por otro lado Leuenberger (1997) señala que Maihuenia se reproduce únicamente por semillas, ya que los segmentos de los tallos no se desprenden fácilmente, y que la dispersión es probablemente en su mayoría realizada por aves.
Reproducción
Leuenberger (1997), señala que en Argentina la floración ocurre entre noviembre y enero, y de diciembre a marzo la de fructificación; por lo que habría que observar entre los meses de enero y marzo si es que existe actividad reproductiva. Por otro lado Leuenberger (1997) señala que Maihuenia se reproduce únicamente por semillas, ya que los segmentos de los tallos no se desprenden fácilmente, y que la dispersión es probablemente en su mayoría realizada por aves.
¿Se reproduce en Chile?
Sí
Interacciones relevantes con otras especies
Aspectos
Tipos de Dispersión
Hábitos de crecimiento
Herbáceo
Suculenta
Comportamiento
No aplica.
¿Es migratoria?
No
Dieta
Tipos de Alimentación
Amenazas que enfrenta la especie
Descripción Amenazas que enfrenta la especie
Su pequeña área de distribución, al parecer no es usada actualmente con fines ganaderos. Sin embargo, la reducida área de extensión de la presencia y el bajo número de individuos, hacen a esta población intrínsicamente muy frágil ante cualquier evento natural o antrópico de alteración del hábitat.
Tipos de amenazas que enfrenta la especie
Factores Intrínsecos de la especie
Usos y manejos sobre la especie
Descripción de Usos y manejos sobre la especie
Tipos de Usos y manejos sobre la especie
Desconocido
Exótica
Antecedentes de la Introducción
Tipo de Introducción
Año de Introducción
Detalle de Condición de Invasividad
Descripción de Impactos de la especie
Cargando...
Como citar Ficha de Especies
: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie
Maihuenia patagonica (Phil. Britton & Rose)
. https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/10093
Bibliografía asociada
Publicación
Tipo Publicación
URL
KIESLING, R (1988) Cactaceae. En MN Correa (ed.) Flora Patagónica. Colec. Cient. INTA 8(5): 218-243.
(a) Artículo de Revista
--
LEUENBERGER B (1997) Maihuenia - monograph of a Patagonian genus of Cactaceae. Bot. Jahrb. Syst. 119: 1 - 92.
(a) Artículo de Revista
--
CONAMA Región de Aisén (2007). Informe final consultoría: Prospección ecológica para el estudio de las cactáceas en el sitio priorizado Estepa Jeinimeni_Lagunas Bahía Jara como un primer paso para la gestión de su conservación.
(i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros)
--
Colaboradores con información sobre la especie
Nombre Colaborador
Tipo Colaboración
Institución Asociada