Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Magnoliopsida > Fabales > Fabaceae > Senna
Especie Nativa para Chile
Senna paposana
Phil. Zoellner & San Martin
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Fabales
Familia Fabaceae
Género Senna
Nombre Autor Bibliografía
Cassia paposana Phil.,
Senna paposana Phil. Zoellner et San Martin
Senna de Paposo
Español
Nombre Común Idioma
Quebracho Español
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
En Peligro (EN) Toda su distribución EN B1ab(iii)+2ab(iii) 6 DS 41 MMA 2011 (6to proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
La información no se encuentra disponible.
No Evaluada (NE)
2016
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Entre los 400 y 600 msnm. y hasta los 1.000 msnm
Senna paposana es endémica de Chile, presente sólo en la Región de Antofagasta. Es una especie de distribución muy restringida a las Lomas del cinturón de neblinas en los alrededores de Paposo, entre los 400 y 600 msnm (Zoellner y San Martín 1983). Ha sido colectada en Guanillo, Rincón y Miguel Díaz (Johnston 1929), Hueso Parado y Paposo (Zoellner y San Martín 1983). Colectas actuales la registran para la Quebrada La Plata (INIA BB), en las cercanías de Paposo y para Quebrada Rinconada (Dillon en sacha.org) Crece desde Miguel Díaz por el Norte hasta Taltal, asociada a las quebradas y laderas en el cinturón de neblinas.
Nativa
Indeterminada
No

Región Provincia Comuna # Especímenes
2
Antofagasta 2
Taltal 2

Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Costa de Paposo 1 Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 2

Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes

País Distribución Nativa Distribución Exótica
Senna paposana es un arbusto bajo de hasta 80 cm de alto, muy ramificado desde la base. Con ramas nuevas densamente pubescentes, al igual que el envés de sus hojas, con pelos simples de hasta 1 mm de largo. Hojas de hasta 13 cm de largo, alternas dispuestas en ángulos agudos, con pecíolos de entre 2 y 2.5 cm de largo. Hojas compuestas, con 6 a 7 pares de foliolos sésiles, opacos, ovalados con ápice romo terminado en un pequeño mucrón, base asimétrica, foliolos semimembranosos, con los márgenes doblados hacia el envés. Envés verde pálido y densamente pubescente, al igual que las ramas nuevas, folíolos de 2 a 2,5 cm de largo y de 1 a 1,5 cm de ancho. Entre cada par de foliolos se encuentra una glándula nectaria extrafloral, cilíndrica, pedicelada, curvada, con ápice agudo, glabra, de 1 mm de alto; estípulas caedizas, filiformes, pubescentes, de hasta 5 mm de largo. Inflorescencias racemosas paucifloras, que sobrepasan la región vegetativa, con dos brácteas aleznadas y tomentosas. Cáliz amarillento con dos sépalos angostos y tres posteriores anchos y obtusos, colora anaranjada. Su fruto es una legumbre indehiscente recta, aplanada lateralmente, de color castaño. Semillas ovalado- rectangular, sin areolas (Zoellner y San Martín 1983).
Senna paposana crece sobre laderas rocosas o sobre rocas en suelos húmedos de las quebradas (Johnston 1929). Zoellner y San Martín (1983) afirman que crece sobre lomajes y quebradas de exposición oeste, entre los 400 y 600 msnm. Aunque Larraín (2007) sugiere que Senna paposana prefiere los fondos de quebrada, donde las condiciones ambientales son más favorables para el desarrollo y sobrevivencia de la vegetación, encontrándola hasta los 1.000 msnm, sólo entre los 600 y 800 msnm, puede observarse sobre laderas oeste o sur (Larraín 2007). De acuerdo a la clasificación vegetacional, Senna paposana habita en la Formación Desierto Costero de Taltal (Gajardo 1995).
Senna paposana ha sido encontrada desde el año 1860 a la fecha. Hemos encontrado individuos aislados y en grupos de unos 20 ejemplares con 15 adultos con frutos. No existen antecedentes de los tamaños poblacionales, abundancia relativa ni estructura poblacional de Senna paposana (Squeo et al. 2008).
Aspectos
  • Arbustivo
No aplica.
No

Senna paposana se ve amenazada por el fuerte sobrepastoreo de caprinos y mulares en el hábitat de esta especie. Este Comité duda que S. paposana sea palatable, dado que la mayoría de los representantes de este género no lo son.
  • Especies Exóticas invasoras (impactando directamente la especie)

  • Desconocido

Cargando...
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Senna paposana (Phil. Zoellner & San Martin). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/10116

Publicación Tipo Publicación URL
JOHNSTON I (1929) Papers on the flora of northern Chile. 1. The coastal flora of the departments of Chañaral and Taltal. Contributions of the Gray Herbarium Of Harvard University 85:1-139. (a) Artículo de Revista --
GAJARDO R (1995) La Vegetación Natural de Chile. Edit. Univ. Chile, 165 págs. (b) Libro --
LARRAÍN B (2007) Relaciones florísticas entre Oasis de Neblina del Desierto Costero del norte de Chile. Memoria de Título para optar al título de Ing. en Recursos Naturales Renovables Universidad de Chile. 117 p. (d) Tesis --
ZOELLNER O y C SAN MARTÍN (1983) El género Senna (K. Bauhin) P. Miller (Fam. Caesalpinaceae) en Chile. Anales del Museo de Historia Natural 16: 15-35. (a) Artículo de Revista --

Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada