Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Liliopsida > Asparagales > Orchidaceae > Chloraea
Especie Nativa para Chile
Chloraea prodigiosa
Rchb.f.
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Liliopsida
Orden Asparagales
Familia Orchidaceae
Género Chloraea
Nombre Autor Bibliografía
Asarca calopogon Phil. Kuntze
Asarca prodigiosa Rchb.f. Kuntze
Chloraea calopogon Phil.
Chloraea prodigiosa Rchb.f.
Español
Nombre Común Idioma
La información no se encuentra disponible.
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
En Peligro (EN) Toda su distribución EN B1ab(iii)+2ab(iii); C2a(i); D 6 DS 41 MMA 2011 (6to proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
La información no se encuentra disponible.
No Evaluada (NE)
2016
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Nativa
Indeterminada
No

Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Predio Sector "Altos de Cantillana - Horcón de Piedra y Roblería Cajón de Lisboa" Áreas Protegidas Santuario de la Naturaleza 1
Santuario Altos de Cantillana Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 2
Alhue Otras Designaciones Paisaje de Conservación (PC) 3
Cordón de Cantillana Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 7

Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes

País Distribución Nativa Distribución Exótica
Planta perenne delgada, grácil, de hasta 100 cm de altura. Hojas secas en la antesis. Brácteas agudas alcanzando apenas la longitud del ovario. Flores blancas con la nervaduras verde intensas, dibujadas, contrastantes con la lámina, Inflorescencia de casi 20 cm de largo, pauciflora. Sépalo dorsal de 22-25 mm de largo por 5-7 mm de ancho, oblongo, obtuso, trinervado; sépalos laterales de 22-26 mm de largo por 4-6 mm de ancho, más o menos ensiformes, oblicuos, sinuosos; ápice estrecho y cortamente carnoso. Pétalos de 19-22 mm de largo por 4-6 mm de ancho, 2-3 nervado, subespatulados, oblongos, ápice obtuso, redondeado. Labelo de 20-22 mm de largo por 20 mm de ancho, suborbicular, trilobulado, lóbulos laterales redondeados, borde entero, irregularmente dentado en el borde anterior, lóbulo central 5-nervado, agudamente dentado, ápice anchamente obtuso, cuneado, a veces, con un pequeño ápice carnoso; todo el labelo cubierto de apéndices filiformes, los de la base algo agujiformes, los del centro y ápices rectos. Columna delgada de 16-18 mm de largo con el ala estrecha (Novoa et al. 2006). Esta orquídea, es la única en Chile de perigonio reticulado con el labelo recorrido por apéndices filiformes. Todas las especies de la sub-seccion Reticulatae poseen apéndices cilíndricos capitados o claviformes de colores oscuros, lo cual ha dificultado su ubicación en las claves.
La especie ocupa distintos tipos de hábitat en la región, suelos de origen graníticos degradados en el litoral, utilizados en agricultura y ganadería extensiva y forestal hasta suelos de precordillera y roqueríos, en áreas con formaciones de Puya y cactáceas. En el cerro Cantillana ocupa hábitat cercanos a bosques caducifolios de Nothofagus macrocarpa
La distribución actual de ésta especie está conformada por dos poblaciones en el litoral, dos en la cordillera de la costa y una en la precordillera de los Andes. Es posible suponer que en el pasado ocupaba toda la extensión de la región y que ésta se ha visto reducida por la profunda modificación del hábitat en los valles y cerros de la depresión intermedia donde actualmente no se han encontrado individuos.
Aspectos
  • Arbustivo
No aplica.
No

La población de Paredones se encuentra amenazada por la actividad agropecuaria, las plantaciones forestales y la mantención de caminos. La población de la zona La Estrella se encuentra amenazada por la actividad agropecuaria. Las poblaciones de la precordillera no tienen amenazas significativas, pues crecen en lugares inaccesibles.
  • Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )

  • Desconocido

Cargando...
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Chloraea prodigiosa (Rchb.f.). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/13015

Publicación Tipo Publicación URL
REICHE K (1910) Orchidaceae Chilensis. Ensayo de una Monografía de las Orquídeas de Chile. Anales del Museo Nacional de Chile, Segunda Sección Botánica, entrega Nº 18, Santiago, Chile. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
NOVOA P, J ESPEJO , M CISTERNAS, M RUBIO & E DOMÍNGUEZ (2006) Guía de Campo de las Orquídeas Chilenas . CORMA, Concepción, Chile. (b) Libro --
KRAENZLIN F (1904) Orchidacearum genera et species. Vol II. Bayer & Müller. Berlin. (c) Capítulo de libro --

Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada