Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Magnoliopsida > Fabales > Fabaceae > Adesmia
Especie Nativa para Chile
Adesmia volckmannii
Phil.
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Fabales
Familia Fabaceae
Género Adesmia
Nombre Autor Bibliografía
Adesmia campestris Rendle Rowlee
Adesmia quadrijuga Phil.
Adesmia volckmannii Phil
Patagonium campestre Rendle
Patagonium quadrijugum Phil. Kuntze
Patagonium volckmanni Phil. Kuntze
Patagonium volckmannii Phil. Reiche
Mata espinosa
Español
Nombre Común Idioma
mamuel choique Mapudungún
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Preocupación menor (LC) Toda su distribución - 9 DS 13 MMA 2013 (9no proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Rara Toda su distribución [Adesmia campestris] - Benoit et al. 1989
No Evaluada (NE)
2016
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
En zonas cordilleranas a 200-2.200 m.s.n.m.
Se distribuye principalmente en Argentina desde Mendoza hasta la provincia de Santa Cruz (Ulibarri 1986). En Chile su distribución se extiende por la zona meridional, desde la región del Maule hasta la región de Magallanes en zonas cordilleranas (Ulibarri 1987, Ulibarri & Burkart 2000, Zuloaga et al. 2008)), apareciendo eventualmente en zonas de paso en el límite con Argentina (Fauna Australis, comunicación personal, 2010). Tabla 1: Registros de Adesmia volckmanni sup*/supInstitución BAB =Botánico Buenos Aires CONC = Herbario de la Universidad de Concepción MO = Missouri Botanical Garden SGO = Herbario Museo Nacional de Historia Natural SI = Instituto Botánico Darwinion **Ver figura 2 mapa distribución table border="0" cellspacing="0" cellpadding="0" td nowrap="nowrap" width="113" p align="center"Puntos ordenados de Norte a Sur** td nowrap="nowrap" width="85" p align="center"Fecha td nowrap="nowrap" width="47" p align="center"Año td nowrap="nowrap" width="234" p align="center"Localidad td nowrap="nowrap" width="151" p align="center"Colector td nowrap="nowrap" width="85" Instituciónsup*/sup /tr td nowrap="nowrap" width="113" p align="center"1 td nowrap="nowrap" width="85" td nowrap="nowrap" width="47" td width="234" San Francisco, Invernada, Talca td nowrap="nowrap" width="151" Volckmann H td nowrap="nowrap" width="85" MO /tr td nowrap="nowrap" width="113" p align="center"2 td nowrap="nowr
Nativa
Indeterminada
No
No

Región Provincia Comuna # Especímenes
1
Talca 1
San Clemente 1

Cuenca Subcuenca Subsubcuenca # Especímenes
1
Rio Maule Alto (Hasta antes junta Rio Melado) 1
Laguna del Maule en desague 1

Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Laguna del Maule - Cajón Troncoso Campanario Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1

Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes

País Distribución Nativa Distribución Exótica
Argentina No
Arbusto de 0,3-1,5 m de altura. Ramas café-grisáceas o cobrizas, rugosas o lisas. Espinas simples o 2-5 bifurcadas. Hojas glabras o pilosas, 6-15(-20) mm de longitud, ápice frecuentemente curvo; Estípulas deltoides, 1,5-2 mm de longitud, 0,5 mm de ancho; Foliolos (2-)3-4(-5) pares, obovados u obados-cuneados, emarginados, conduplicados, a veces subagudos, raramente papilosos y glandulosos; generalmente distanciados entre sí sobre el raquis de (3,5-)5-6(-8) mm longitud, (1,5-)2-3 mm de ancho. Flores dispuestas sobre braquiblastos o espinas centrales y laterales, de 6-10mm de longitud; pedicelo de 5-15 mm de largo, pilosos o glabros, pocas veces glandulosos; brácteas ovado-deltoides, de 1-1,5 mm de longitud. Cáliz de (3-)4-5 mm de longitud, glabrescentes o piloso, raramente piloso-glanduloso. Estandarte glabro en el dorso, 7-9 mm de longitud, 7-8 mm de ancho. Lomento articulado (1-)3-4(-6), artejos castaños –rojizos, cerdoso-piloso, 3,5-4,5 mm de longitud y 3-4(-4,5) de ancho. Semilla lenticular 3 mm de diámetro (Ulibarri 1987, Ulibarri & Burkart 2000).
En zonas cordilleranas (200-2.200 m.s.n.m.), especialmente suelos secos, arenosos o rocosos de las laderas de cerros y en la estepa patagónica asociada a Stipa speciosa, Festuca sp. y Mulinum spinosum (Ulibarri 1987, Ulibarri & Burkart 2000).
No existe información poblacional en Chile.
Floración y fructificación desde noviembre hasta marzo. Especialmente abundante entre diciembre y enero (Ulibarri 1987).
Aspectos
  • Arbustivo
No

Cosechada para forraje durante el invierno (Ulibarri 1987, Ulibarri & Burkart 2000)
  • Cosecha (Caza/Captura)

  • Alimento para animales

Cargando...
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Adesmia volckmannii (Phil.). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/13228

Publicación Tipo Publicación URL
BENOIT I (1989) Libro Rojo de La Flora Terrestre de Chile (Primera Parte). Conaf. Santiago de Chile. 157 pp. (b) Libro --
ZULOAGA F, O. MORRONE, M. BELGRANO (eds) (2008). Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono sur. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 107(3): 2287-3348 (b) Libro --
ULIBARRI EA (1987) Las especies de Adesmia de la Serie Microphyllae (Leguminosae-Papilionoideae). Darwiniana 27: 315-388. (a) Artículo de Revista --
ULIBARRI EA & A BURKART (2000) Sinopsis de las especies de Adesmia (Leguminosae: Adesmieae) de la Argentina. Darwiniana 38: 59-126. (a) Artículo de Revista --

Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada