Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Magnoliopsida > Fabales > Fabaceae > Prosopis
Especie Nativa para Chile
Prosopis burkartii
Muñoz
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Fabales
Familia Fabaceae
Género Prosopis
Nombre Autor Bibliografía
Prosopis burkartii Muñoz
Español
Nombre Común Idioma
La información no se encuentra disponible.
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
En peligro crítico (CR) Toda su distribución CR D 8 DS 19 MMA 2012 (8vo proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Vulnerable (VU) Toda su distribución - Benoit et al. 1989
No Evaluada (NE)
2016
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
La especie presenta una distribución restringida únicamente en su localidad tipo, la Pampa del Tamarugal, en la Región de Tarapacá, asociada al bosque de Prosopis tamarugo (Muñoz 1971, Burkart 1976, Chiappa et al. 1997, Toro 2002, Campos & Lanzi 2011)
Nativa
Indeterminada
No

Región Provincia Comuna # Especímenes
5
Tamarugal 5
Pozo Almonte 5
1
El Loa 1
San Pedro de Atacama 1

Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Pampa del Tamarugal Áreas Protegidas Reserva Nacional 1
Salar de Atacama Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1

Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes

País Distribución Nativa Distribución Exótica
Arbusto ramoso de 0,5 a 1,5 m de altura, que puede llegar hasta los 5 m (Campos & Lanzi 2011). Ramas densas comienzan desde la base de la planta, son glabras y flexuosas (Muñoz 1971, Burkart 1976). Las ramas nuevas presentan una corteza de color marrón con estrías oscuras. Estípulas espinosas triangulares, de 2mm de largo x 3mm de ancho (Muñoz 1971). Hojas pinnadas, dispuestas en fascículos axilares sobre peciolos pubescentes cortos de 2 a 3 mm de largo. Pinna de 2,5 a 3,5 cm de largo. 7 a 12 folíolos oblongos a elípticos, glabros o ciliados, de 7-4 mm de longitud X 1-2mm de ancho (Burkart 1976). Flores en espiga densa de 4-5 cm de largo por 1,2 a 1,5 cm de diámetro. Pedúnculos pubescentes, axilares y solitarios, de 2-3 cm de longitud (Burkart 1976). Cáliz de 3mm finamente pubescente, amarillo claro, algo estriado por dentro con borde lobulado. Corola glabra por fuera, apenas pubescente por dentro hacia el ápice. Pétalos de 4-5 mm de largo. Los frutos son una legumbre café amarillenta pubescente espiralada, se disponen agrupados formando una masa globosa de 4,5 cm de diámetro. Las semillas son aplanadas, duras de color marrón, agudas en el extremo del hilo de 4mm de ancho X 5 mm de largo (Muñoz 1971, Burkart 1976). Según Burkart (1976) esta especie correspondería a un híbrido entre Prosopis tamarugo x Prosopis strombulifera. Los rasgos distintivos que caracterizan a la especie y la diferencian de otras especies del género en su zona de distribución corresponden a su hábito arbustivo y a la agrupación de los frutos en forma de glomérulo de alrededor de 4,5 cm de diámetro (Muñoz 1971, Burkart 1976).
Los rasgos distintivos que caracterizan a la especie y la diferencian de otras especies del género en su zona de distribución corresponden a su hábito arbustivo y a la agrupación de los frutos en forma de glomérulo de alrededor de 4,5 cm de diámetro (Muñoz 1971, Burkart 1976).
El hábitat de la especie corresponde a zonas planas del norte de Chile, específicamente en la Pampa del Tamarugal (Muñoz 1971, Burkart 1976, Chiappa et al. 1997, Toro 2002, Campos & Lanzi 2011). En un estudio reciente se identificaron dos tipos de suelos para la especie, suelos salinos comprimidos y suelos arenosos. Algunas especies acompañantes son P. tamarugo y Distichlis spicata (Campos & Lanzi 2011).
Varios autores mencionan que correspondería a una especie escasa y rara, y que requiere mayores estudios para conocer su origen y biología (Muñoz 1971, Burkart 1976, Chiappa et al. 1997, Toro 2002). En un estudio reciente, se realizó una prospección acabada de la especie en la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, durante la cual se georeferenciaron 23 individuos (Campos & Lanzi 2011). Considerando que su población se concentra principalmente en esta área, se puede suponer que los 23 individuos georeferenciados por Campos & Lanzi (2011) representan más del 50 % de la población, por ende se estiman menos de 50 individuos maduros de la especie (Fauna Australis, comunicación personal, 2011).
Hay escasa información de la especie al respecto de sus hábitos reproductivos. Según Chiappa et al. (1997) la especie tendría floración con escasas flores durante todo el año, incluyendo el invierno. Esto concuerda con el registro de una muestra colectada en la Pampa del Tamarugal, donde la especie habría presentado flores y frutos en el mes de junio (23-6-2007, N° col 169984, CONC). En un estudio reciente, se observaron individuos con flores y frutos durante los meses de enero y febrero (Campos & Lanzi 2011)
Aspectos
  • Arbustivo
No aplica.
No

  • Desconocido

  • Combustible (aceite, alcohol, leña, otros)

Cargando...
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Prosopis burkartii (Muñoz). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/13298

Publicación Tipo Publicación URL
BURKART A (1976) A monograph of the genus Prosopis (Leguminosae subfam. Mimosoideae). Journal of Arnold Arboretum 57: 450-525. (a) Artículo de Revista --
CAMPOS L & L LANZI (2011) Georreferenciación y caracterización de hábitat de las especies Prosopis burkartii Munoz. y Prosopis strombulifera (Lam.) Benth. en la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, Región de Tarapacá-Chile. Informe de Práctica profesional, Corporación Nacional Forestal, Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, Iquique. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
CHIAPPA E, R VILLSENOR, H TORO & R COVARRUBIAS (1997) Táctica reproductiva de Prosopis (Mimosaceae) y asociaciones ecológicas de sus polinizadores, en el desierto del norte de Chile. Multequina (Argentina) 6: 9-20. (a) Artículo de Revista --
MUÑOZ C (1971) Una nueva especie de Prosopis para el norte de Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 32: 364. (c) Capítulo de libro --
TORO H (2002) Pollination of Prosopis tamarugo in the Atacama desert with remarks on the roles of associated plants. In: Kevan P & Imperatriz Fonseca VL (eds) Pollinating Bees: The Conservation Link Between Agriculture and Nature:267-273. Ministry of Environment, Brasília. (c) Capítulo de libro --

Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada