Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Polypodiopsida > Polypodiales > Dryopteridaceae > Dryopteris
Especie Nativa para Chile
Dryopteris karwinskyana
Mett. Kuntze
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Polypodiopsida
Orden Polypodiales
Familia Dryopteridaceae
Género Dryopteris
Nombre Autor Bibliografía
Aspidium karwinskyanum Mett [Mettenius 1858]
Dryopteris espinosae Hicken [Hicken 1913]
Dryopteris karwinskyana Mett. Kuntze Kuntze 1891
Nephrodium karwinskyanum Mett. Baker
Thelypteris espinosae Hicken R.A. Rodr. [Rodríguez 1972]
Español
Nombre Común Idioma
La información no se encuentra disponible.
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Vulnerable (VU) Toda su distribución VU D2 10 DS 52 MMA 2014 (10mo Proceso)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Vulnerable (VU) Toda su distribución - Baeza et al. 1998
No Evaluada (NE)
2016
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Encontrado a los 420 m de altitud.
Originario de América Central y presente en la Isla de Pascua, donde es escaso y encontrado a los 420 m de altitud (Rodríguez 1995). div align="center" table width="653" border="0" cellspacing="0" cellpadding="0" td width="64" p align="center"Registro Norte Sur td width="92" p align="center"Año td width="40" p align="center"Colector td width="76" p align="center"Determinador td width="159" p align="center"Nombre de la Localidad td width="66" p align="center"Elevación td width="156" p align="center"Fuente /tr td valign="bottom" width="64" p align="right"1 td valign="bottom" width="92" Sin información td valign="bottom" width="40" td valign="bottom" width="76" td valign="bottom" width="159" ISLA DE PASCUA: CRATER RANO KAO td valign="bottom" width="66" p align="right"2711 td valign="bottom" width="156" HERBARIO MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL DE CHILE /tr /tbody /table /div
Nativa
Indeterminada
No
No

Región Provincia Comuna # Especímenes
1
Isla de Pascua 1
Isla de Pascua 1

Cuenca Subcuenca Subsubcuenca # Especímenes
1
Isla de Pascua 1
Isla de Pascua 1

Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes

Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes

País Distribución Nativa Distribución Exótica
Hierba perenne con rizoma corto, erecto, cubierto de escamas de color café claro, linear-lanceoladas. Pecíolo de 10 a 20 cm, con escamas iguales a las del rizoma y pelos glandulares; lámina herbácea, tri-pinnada-pinnatífida, de 15 a 25 cm, deltoide-aovada a oval-lanceolada; raquis similar al pecíolo, con escamas esparcidas; pinnas linear-deltoides, las basales más grandes; costas con pelos glandulares densos, pelos blanquecinos capitados y algunas escamas finas; últimos segmentos dentados, agudos en el ápice, cubiertos por pelos glandulares y capitados en ambas caras. Soros grandes, marginales, en el extremo de un segmento reducido; indusio reniforme, caedizo (Rodríguez, 1995).
Peciolo con escamas café claras y pelos glandulares, lámina tri-pinnada-pinnatífida. Raquis con escamas esparcidas; venas y últimos segmentos con pelos glandulares densos.
Crece en ambientes húmedos, en las laderas del cráter Rano Aroi, entre rodados (Looser 1958).
No se tiene información de los tamaños poblacionales.
No
Aspectos
  • Herbáceo
  • Helecho
No aplica.
No

  • Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )

  • Desconocido

Cargando...
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Dryopteris karwinskyana (Mett. Kuntze). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/14017

Publicación Tipo Publicación URL
BAEZA M, E BARRERA, J FLORES, C RAMÍREZ & R RODRÍGUEZ (1998) Categorías de conservación de Pteridophyta nativas de Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 47: 23-46. (a) Artículo de Revista --
LOOSER G (1958) Los helechos de la Isla de Pascua. Revista Universitaria (Universidad Católica de Chile) 43: 39-64. (a) Artículo de Revista --
RODRÍGUEZ R, D ALARCÓN & J ESPEJO (2009) Helechos nativos del centro y sur de Chile. Guía de campo. Corporación chilena de la madera. Concepción, Chile. 212 pp. (b) Libro --
KUNTZE G (1891) Revisi. Generum Plantarum Vascularium. Leipzig. 3 vol, Part I y II. (a) Artículo de Revista --
HICKEN C M (1913) Contribución al estudio de las Pteridófitas de la Isla de Pascua y descripción de dos nuevas especies. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural de Chile 5(1): 131-137. (a) Artículo de Revista --
METTENIUS G (1858) Über einige Farngattungen. IV. Phegopteris und Aspidium. Abhandlungen herausgegeben von der Senckenbergischen Naturforschenden Gesellschaft 2: 285-420, 2 lám. (a) Artículo de Revista --

Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada