Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Magnoliopsida > Lamiales > Plantaginaceae > Veronica
Especie Nativa para Chile
Veronica salicifolia
G.Forst.
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Lamiales
Familia Plantaginaceae
Género Veronica
Nombre Autor Bibliografía
Hebe salicifolia G. Forst. Pennell
Veronica salicifolia G. Forst
Hebe
Español
Nombre Común Idioma
La información no se encuentra disponible.
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Preocupación menor (LC) Toda su distribución - 9 DS 13 MMA 2013 (9no proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Rara Toda su distribución - Benoit et al. 1989
No Evaluada (NE)
2016
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
H. salicifolia se distribuye en Chile y en Nueva Zelandia (Pennell 1921, Hechenleitner et al. 2005). En Chile, habita principalmente en la región de Aysén y Magallanes, a través de la costa del continente y en los archipiélagos (Hechenleitner et al. 2005). El límite norte de su distribución se encuentra en la región de los Lagos.
Nativa
Indeterminada
No
No

Región Provincia Comuna # Especímenes
1
Aisén 1
Aisén 1

Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Laguna San Rafael Áreas Protegidas Parque Nacional 1
Laguna San Rafael Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 3

Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes

País Distribución Nativa Distribución Exótica
Nueva Zealandia No
Arbusto de 2-5 m de altura, siempreverde. Ramas verde claro, glabras. Hojas, 5-15 cm de largo y 1-1,25 cm de ancho lanceoladas, acuminadas hacia el ápice, glabras, con margen entero o finamente denticulado. Inflorescencia lateral simple. Internodos entre flores de 3 cm. Lóbulo del cáliz, 2 mm de largo, delgado, agudo y ciliado. Corola blanca o lila pálida, 5 mm. Sépalos finamente pubescentes. El fruto es una cápsula, redondeada, péndula, 3,5 x 2,5 mm, sin pelos (Pennell 1921, Hechenleitner et al. 2005).
Habita principalmente en zonas costeras de la región de Aysén tanto en el continente como en islas, ocupando sitios con suelos arenosos a orilla de ríos, lagos, lagunas y del mar. También se la ha descrito en claros dentro del bosque, siempre cerca de la costa, demostrando requiriendo de mayor luminosidad para su establecimiento (Hechenleitner et al. 2005).
Se concentra en la zona de canales y fiordos de la región de Aysén, lo que hace difícil el conocimiento de la especie. En su hábitat natural se la ha visto creciendo en forma de manchones en claros del bosque o a orilla de cuerpos de agua (Hechenleitner et al. 2005).
Se tiene escaso conocimiento de la ecología reproductiva de la especie en su hábitat natural. Florece entre enero y marzo; y fructifica entre enero y julio según las Colectas del Herbario de la Universidad de Concepción. En el ámbito de cultivo, la especie es fácil de propagar tanto desde semillas como por estacas (Hechenleitner et al. 2005).
Aspectos
  • Arbustivo
No aplica.
No

  • Desconocido

  • Mascotas, animales de exhibición, plantas ornamentales

Cargando...
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Veronica salicifolia (G.Forst.). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/15735

Publicación Tipo Publicación URL
Hechenleitner V.,P., M.F. Gardner, P.I. Thomas, C. Echeverría, B. Escobar, P. Brownless y C. Martínez A. 2005. Plantas Amenazadas del Centro-Sur de Chile. Distribución, Conservación y Propagación. Primera edición. Universidad Austral de Chile y Real Jardín Botánico de Edimburgo. 188 pp. (Ubicación Biblioteca Depto RRNN Conama) (b) Libro --
BENOIT I (1989) Libro Rojo de La Flora Terrestre de Chile (Primera Parte). Conaf. Santiago de Chile. 157 pp. (b) Libro --
RIEDEMANN P & G ALDUNATE (2003) Flora nativa de valor ornamental: identificación y propagación, Chile Zona Sur. Editorial Andrés Bello, Chile. (b) Libro --
PENNELL (1921) Veronica in North and South America. Rhodora 23: 2-41 (a) Artículo de Revista --

Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada