Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Magnoliopsida > Fabales > Fabaceae > Anarthrophyllum
Especie Nativa para Chile
Anarthrophyllum desideratum
DC. Benth. ex B.D.Jacks.
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Fabales
Familia Fabaceae
Género Anarthrophyllum
Nombre Autor Bibliografía
Anarthrophyllum desideratum DC. Benth.
Anarthrophyllum morenonis Kuntze
Neneo macho
Español
Nombre Común Idioma
La información no se encuentra disponible.
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Preocupación menor (LC) Toda su distribución Preocupación Menor 12 DS 18 MMA 2016 (12mo proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Vulnerable (VU) Toda su distribución - Glade et al. 1988
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Desde los 0 hasta los 1000 m.s.n.m.
Su distribución está restringida a la patagonia, abarcando las provincias del Chubut y Santa Cruz en Argentina. En Chile se distribuye en la región de Magallanes (VIDAL 2007).
Nativa
Indeterminada
No
No

Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Bernardo O Higgins Áreas Protegidas Parque Nacional 2
Torres del Paine Áreas Protegidas Parque Nacional 13
Patagonia Áreas Protegidas Parque Nacional 1
Torres del Paine Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 26

Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes

País Distribución Nativa Distribución Exótica
Argentina No
Arbusto muy ramoso formando cojines densos de hasta 50 cm de altura. Las hojas punzantes provistas de un corto peciolo, poco evidente. Lámina con la superficie peluda serícea, ápice tripartido, con una espina en la punta de cada segmento. Flores solitarias, con cáliz tubular, plateado por el indumento que la cubre y sujetadas por un corto pedúnculo. Corola roja muy vistosa y característica. El fruto es una legumbre con estrangulaciones transversales poco evidentes. (Vidal, 2007)
La especie habita en: 17 Estepa y pastizales , Piso de vegetación: 127 Estepa templada oriental de Festuca gracillima y Mulinum spinosum (Luebert, F. & Pliscoff, P. 2006)
De acuerdo a datos del Programa Pastizales (SAG), el cual realiza monitoreo de predios ganaderos con el fin de evaluar la tendencia de pastizales, y la base de datos generada por el Banco de Germoplasma (SAG), indican una distribución acotada la provincia de Ultima Esperanza, principalmente en el sector del Parque nacional Torres del Paine. Su presencia en predios privados es marginal. No se vislumbra un aumento poblacional, sino por el contrario, estudios señalan que esta especie no rebrota después de los incendios, tal como demuestra el informe de diagnóstico del incendio Torres del Paine adjunto, el cual señala que tiene muy bajo o nulo rebrote solo se presenta en ecosistemas de estepa, siendo nulo ecosistema de bosques y matorrales.
Aspectos
  • Arbustivo
Sin Determinar

De acuerdo al informe de diagnóstico del incendio en el Parque Nacional Torres del Paine, es una especie que no rebrota después de los incendios.
  • Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )
  • Perturbaciones Humanas

  • Desconocido

Cargando...
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Anarthrophyllum desideratum (DC. Benth. ex B.D.Jacks.). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/20096

Publicación Tipo Publicación URL
VIDAL O (2007) Flora Torres del Paine, Guía de Campo. Fantástico Sur Ltda., Chile. (b) Libro --
Informe Diagnostico PNTP afectado por el Incendio 2011 2012 MMA, Comité técnico coordinado por el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) a solicitud del MMA, 2012 (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --

Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada