Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Polypodiopsida > Polypodiales > Polypodiaceae > Microsorum
Especie Nativa para Chile
Microsorum scolopendria
Burm.fil. Copel.
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Polypodiopsida
Orden Polypodiales
Familia Polypodiaceae
Género Microsorum
Nombre Autor Bibliografía
Microsorum scolopendria Burm.f. Copel.
Phymatodes scolopendria Burm. f. Ching
Phymatosorus scolopendria Burm. f. Pic
Polypodium fuentesii Hicken
Polypodium phymatodes L.
Polypodium scolopendria Burm. F.
Tía pito
Español
Nombre Común Idioma
La información no se encuentra disponible.
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Vulnerable (VU) Toda su distribución VU D2 6 DS 41 MMA 2011 (6to proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Rara Toda su distribución - Baeza et al. 1998
No Evaluada (NE)
2016
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
De vasta distribución en los trópicos del Viejo Mundo: Sri Lanka, China Meridional, Malasia, Australia tropical; Polinesia, áfrica tropical y austral, Madagascar, Hawaii, India, Japón, Fiji, Camerún. En Chile solamente ha sido recolectado en la Isla de Pascua (Rodríguez 1995).
Nativa
Indeterminada
No
No

Región Provincia Comuna # Especímenes
6
Isla de Pascua 6
Isla de Pascua 6

Cuenca Subcuenca Subsubcuenca # Especímenes
5
Isla de Pascua 5
Isla de Pascua 5

Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes

Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes

País Distribución Nativa Distribución Exótica
Australia No
Camerún No
China No
Fiji No
India No
Madagascar No
Malasia No
Sri Lanka (Ceilan) No
Helecho de rizoma rastrero, grueso, carnoso, de5 mmde diámetro, cubierto de escamas oscuras. Pecíolos distanciados, de 7,5 –30 cm, fuertes, erectos; lámina simple, oblongo-lanceolada, hasta pinnatífida o pinnada, de 15-60 x 10-20 cm; segmentos enteros, oblongo-lanceolados, acuminados, de 10-20 x 2-4 cm, glabros en ambas caras, textura coriácea; venación visible, areolas finas con abundantes venillas libres. Soros circulares o subelípticos en 1 ó 2 series, o dispersos, sin indusio (Rodríguez 1995). Microsorum scolopendria (Burm.f.) Copel. Es ampliamente cultivado como planta de interior o jardín, también se han descrito usos medicinales de este helecho, como ungüento para heridas y como infusión para trastornos mentales (Roux 2005).
En áfrica habita en lugares sombríos de matorrales costeros (Roux 2005). En Isla de Pascua, Christensen y Skottsberg (1920) señalaron que la mayoría de los helechos se encuentran entre las rocas de los cráteres Rano-Kao y Rano-Aroi, o en las laderas de estos volcanes (Hoffman & Marticorena 1987).
Sin información.
Aspectos
  • Herbáceo
  • Helecho
No aplica.
No

  • Desconocido

  • Desconocido

Cargando...
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Microsorum scolopendria (Burm.fil. Copel.). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/5973

Publicación Tipo Publicación URL
RODRÍGUEZ R (1995) Pteridophyta. En: Flora de Chile, Vol. 1 (Eds. C. Marticorena & R. Rodríguez), pp. 119-309. Ediciones Universidad de Concepción, Concepción. (b) Libro --
HOFFMANN A. J. & C. MARTICORENA. 1987. La Vegetación de las Islas Oceánicas Chilenas. En: Islas Oceánicas Chilenas: Conocimiento Científico y Necesidades de Investigaciones. J.C. Castilla (Ed.). Ediciones Universidad Católica de Chile, pp. 127-165. (c) Capítulo de libro --
MACAYA, J. 2004. Helechos nativos de Chile cultivados con fines ornamentales. Chloris Chilensis, Año 7; Nº 1. (a) Artículo de Revista Acceder
Roux K. 2005, Compton Herbarium, South African National Biodiversity Institute (g) URL (sólo sitios de Organizaciones reconocidas) Acceder

Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada