Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Liliopsida > Poales > Bromeliaceae > Puya
Especie Nativa para Chile
Puya boliviensis
Baker
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Liliopsida
Orden Poales
Familia Bromeliaceae
Género Puya
Nombre Autor Bibliografía
Puya boliviensis Baker Handb.
Chagual dulce
Español
Nombre Común Idioma
Chagual de Paposo Español
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Vulnerable (VU) Toda su distribución VU B1ab(iii)+2ab(iii) 6 DS 41 MMA 2011 (6to proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
La información no se encuentra disponible.
No Evaluada (NE)
2016
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Puya boliviensis es una especie endémica de Chile, se distribuye en las Regiones de Antofagasta y Atacama. Se registran colectas de Puya boliviensis en las cercanías de Paposo, desde la Aguada Miguel Díaz por el Norte hasta Carrizal Bajo por el Sur. Es frecuente en los alrededores de Paposo hasta Taltal, se ha encontrado en Pan de Azúcar y el Morro de Copiapó. Podría estar en el Morro Moreno frente a Antofagasta. Los ejemplares mas sureños los hemos encontrado en una Quebrada pequeña unos 5 km al Norte de Carrizal Bajo (28º 06'S).
Nativa
Indeterminada
No

Región Provincia Comuna # Especímenes
41
Antofagasta 41
Taltal 39
Antofagasta 2

Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Paposo Norte Áreas Protegidas Monumento Natural 1
Costa de Paposo 1 Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 29
Costa de Paposo 2 Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 2

Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes

País Distribución Nativa Distribución Exótica
Puya boliviensis es una planta perenne de hojas suculentas, espinosas, dispuestas en rosetas. De 1 a 2 m de altura cuando florida. Hojas más o menos erectas, angostamente triangulares, de hasta 1 m de largo por 6 cm de ancho, acuminadas, punzantes, al principio escamosas, pero luego glabra en ambas caras. Vigorosas espinas marginales en forma de ganchos, de hasta 10 mm de largo. Las rosetas pueden ser abundantes, formando apiñadas masas de un metro o más de ancho. Inflorescencia compuesta, de hasta 50 cm de largo, laxa, de hasta 20 ramificaciones de 13 a 21 cm de largo. Escapo al principio tomentoso, luego glabro, de hasta 18 mm de diámetro, cubierto de numerosas brácteas, generalmente secas, reflejas, las inferiores angostamente triangulares, acuminadas, aserradas, las superiores anchamente lanceoladas, enteras, delgadas. Racimos axilares, la mitad inferior laxamente floral, la mitad superior estéril. Flores de 4,5 a 6,1 cm de largo, con pedicelos de hasta 15 mm, sépalos lanceolados, agudos o apical obtuso, tomentosos. Pétalos elípticos de 4,5 a 5 cm por 1,9 a 2,1 cm, amarillos o amarillo-verdosos con una mancha negro-verdosa en la base. Estambres de 3 cm de largo. Fruto una cápsula dehiscente subglobosa, de 1,5 a 2,4 cm de largo por 1,3 a 2 cm de ancho. Semillas aladas triangulares, planas, de 3 a 4 mm (, Trumpler 1998, Rosas y Guerrero 2008). Se presenta habitualmente en estado vegetativo con hojas rojizas, solo florece los años con lluvia (años El Niño).
Puya boliviensis crece sobre laderas rocosas costeras o acantilados, prefiriendo exposiciones oeste y norte (Johnston 1929, Squeo et al. 2008). De acuerdo a la clasificación vegetacional, Puya boliviensis habita en las formaciones Desierto Costero de Tocopilla y Desierto Costero de Paposo (Gajardo 1995). Puya boliviensis es encontrada en sectores con exposición de rocas en pendiente fuerte. Está en la mayoría de los cerros, colinas y quebradas con murallas rocosas desde Miguel Díaz por el Norte hasta Carrizal Bajo en la Región de Atacama por el Sur.
Puya boliviensis ha sido colectada desde el año1836 a la fecha, por lo que la consideramos una especie persistente en su hábitat. Es una especie fácil de encontrar, pero no abundante en las quebradas de Miguel Díaz al Sur. Crece en pequeños grupos de unas 10 plantas o de forma aislada. En el área de Paposo es frecuente encontrar individuos jóvenes entre las rocas. No existen antecedentes de los tamaños poblacionales, abundancia relativa ni estructura poblacional de Puya boliviensis.
Aspectos
  • Herbáceo
  • Suculenta
No aplica.
No

No se reconocen amenazas en el corto plazo. En el mediano y largo plazo se vería afectada por la creciente aridización.
  • Desastres Naturales

  • Desconocido

Cargando...
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Puya boliviensis (Baker). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/6634

Publicación Tipo Publicación URL
JOHNSTON IM (1929b) Papers on the flora of northern Chile. 1. The coastal flora of the Departments of Chañaral and Taltal. Contrib. Gray Herb. Harvard Univ. 85: 1- 138. (a) Artículo de Revista --
SQUEO FA, G ARANCIO & JR GUTIERREZ (2008) Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Atacama. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena, Chile. (b) Libro --
GAJARDO R (1994) La Vegetación Natural de Chile. Editorial Universitaria, Santiago, Chile. (b) Libro --
HOFFMANN A (1989) Estado de Conservación de las Plantas Suculentas de Chile: Una Evaluación Preliminar: EnBENOIT I (ed.) Libro Rojo de la Flora Terrestre de Chile:107-121. CONAF, Chile. (c) Capítulo de libro --
ROSAS M & P GUERRERO (2008) El Subgénero Puya –Eupuya- (Bromeliaceae) en Chile: Una nueva mirada a un viejo problema. Resumen de presentación en XX Reunión Anual de Botánica de Chile. 25-27 de Septiembre 2008. Olmué. (h) Presentación en Evento (Taller, Simposio, Reunión) --
SQUEO F, L LETELIER, RA ESTEVEZ, LA CAVIRES, M MIHOC, D LOPEZ & G ARANCIO (2008b) Definición de los sitios prioritarios para la conservación de la flora nativa de la region de atacama. En: Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Atacama: 137-163. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena. (c) Capítulo de libro --
TRUMPLER K (1998) Systematisch – taxonomische Untersuchungen chilenischer Pitcairnioideae (Bromeliaceae). Diplomarbeit im Fachbereich Biologe der Johann Wolfgang Goethe – Universität Frankfurt am Main, Deutschland (b) Libro --

Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada