Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Liliopsida > Liliales > Alstroemeriaceae > Alstroemeria
Especie Nativa para Chile
Alstroemeria schizanthoides
Grau
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Liliopsida
Orden Liliales
Familia Alstroemeriaceae
Género Alstroemeria
Nombre Autor Bibliografía
Alstroemeria schizanthoides Grau
Alstroemeria
Español
Nombre Común Idioma
Lirio del campo Español
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Casi amenazada (NT) Toda su distribución - 9 DS 13 MMA 2013 (9no proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Rara Toda su distribución - Ravenna et al. 1998
No Evaluada (NE)
2016
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Habita desde 800 a 2.000 msnm.
A. s. var. schizanthoides: Distribución amplia entre el embalse de Santa Juana (28º34' S) del río Huasco Región de Atacama hasta el valle del río Torca, Tulahuén (30º58' S) Región de Coquimbo, desde 800 a 2.000 m de altitud (Muñoz & Moreira 2003). Alstroemeria schizanthoides var. alba: Distribución muy restringida. Al pie de los cerro frente a Las Tacas, Región de Coquimbo. Sólo se conocen los ejemplares de la colección tipo.
Nativa
Indeterminada
No

Región Provincia Comuna # Especímenes
1
Limarí 1
Ovalle 1

Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes

Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes

País Distribución Nativa Distribución Exótica
A. s. var. schizanthoides: Hierba perenne de hasta 60 cm de alto. Tallos floríferos con hojas lineares a lanceoladas, a veces anchamente ovadas, pecioladas, al igual que las de los tallos estériles, que son de 5-10 cm de largo por 1,8-3,2 cm de ancho, con o sin escamas cortas en el pecíolo. Inflorescencias apretadas o abiertas, de 8-15 (hasta 21) rayos, a su vez 2-3 divididos, de 3-9 cm de largo. Tépalos recurvos, de 2,2-2,5 cm de largo, de color rosado a lila, los externos obovados, redondeados en el ápice, más o menos escotados y con un mucrón corto de 0,5 mm o linear de 1-2 mm, los internos superiores obovado-lanceolados, de color blanco, con una franja amarilla hacia el tercio superior, luego una franja blanca y después el color rosado o lila del resto de los tépalos; el tépalo inferior con la forma de los externos, pero más angosto y corto. Anteras de color violáceo. Cápsula de 9-15 mm de largo, coronada por el resto del estilo de casi igual longitud. Semillas de 2-3 mm de largo (Bayer 1987, Muñoz & Moreira 2003). A. s. var. alba: Planta erguida de hasta 60 cm de alto. Tallos floríferos con hojas sésiles, linear lanceoladas o escuamiformes, bordes algo crespos, de 1-4 cm de largo por 1-4 mm de ancho, con escamas cortas en el borde. Inflorescencia de 3-6 rayos, a su vez divididos 2-3 veces, de 5-9 cm de largo, tépalos de 1,8-3,5 cm de largo, de color blanco con leve tinte purpúreo por el envés y el mucrón; lo externos redondeados, angostamente emarginados, con mucrón linear de 1,5-2 mm de largo; los internos superiores lanceolados, menos de la mitad del ancho de los externos, con una franja amarilla bífida en el tercio medio superior, con rayitas purpúreas dispersas en esta franja. Tépalo inferior algo más corto, pero más ancho, sin dibujos. Anteras de color café oscuro a violáceo. La cápsula inmadura está cubierta de papilas acuosas; madura es de color café y de 1,5-1,8 cm de largo, coronada por el estilo de casi igual largo.
Suelos secos y duros (Muñoz & Moreira 2003), (ambas var.).
Población de amplia distribución desde la Región de Atacama hasta la Región de Coquimbo (Muñoz & Moreira 2003). No se tiene información de los tamaños poblacionales.
Florece entre octubre y noviembre (Muñoz & Moreira 2003), (ambas var.).
Aspectos
  • Herbáceo
No aplica.
No

Sin información.
  • Desconocido

  • Mascotas, animales de exhibición, plantas ornamentales

Cargando...
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Alstroemeria schizanthoides (Grau). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/6920

Publicación Tipo Publicación URL
BAYER E (1987) Die Gattung Alstroemeria in Chile. Mitt. Bot. Staatssamml. München (24): 1-362 (a) Artículo de Revista --
Categorías de conservación de las plantas bulbosas nativas de Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 47: 47-68. (a) Artículo de Revista --
Alstroemerias de Chile. Diversidad, distribución y conservación. Taller La Era, Santiago, Chile. (h) Presentación en Evento (Taller, Simposio, Reunión) --

Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada