Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Liliopsida > Liliales > Alstroemeriaceae > Alstroemeria
Especie Nativa para Chile
Alstroemeria diluta
Ehr.Bayer
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Liliopsida
Orden Liliales
Familia Alstroemeriaceae
Género Alstroemeria
Nombre Autor Bibliografía
Alstroemeria diluta E. Bayer
Lirio del campo
Español
Nombre Común Idioma
Alstroemeria Español
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
En Peligro (EN) Toda su distribución [Alstroemeria diluta var. diluta] EN B2ab(iii) 9 DS 13 MMA 2013 (9no proceso RCE)
Preocupación menor (LC) Toda su distribución [Alstroemeria diluta var. chrysanta] - 9 DS 13 MMA 2013 (9no proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Insuficientemente Conocida Toda su distribución [ambas ssp.] - Ravenna et al. 1998
No Evaluada (NE)
2016
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Entre 0 y 800 msnm
Alstroemeria diluta ssp. diluta: Rango de distribución restringida entre La Estrella (34º15' S) Región de O'Higgins, hasta Cauquenes (36º00') en la Región del Maule, por la costa y la depresión central, entre 0 y 300 m (Muñoz & Moreira 2003). Alstroemeria diluta ssp. chrysantha: Distribución amplia desde Carrizal Bajo (28º08' S) en la Región de Atacama, hasta Punta Curaumilla (33º05' S) en la Región de Valparaíso (Muñoz & Moreira 2003). Entre 0 y 800 m (Muñoz & Moreira 2003).
Nativa
Indeterminada
No

Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Bosque Fray Jorge Áreas Protegidas Parque Nacional 1
Fray Jorge Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 3
Los Molles - Pichidangui Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 1

Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes

País Distribución Nativa Distribución Exótica
Alstroemeria diluta ssp. diluta: Hierba perenne de hasta 45 cm de alto, con hojas lineares, retorcidas, de 1,2-6,5 cm de largo por 1,5-1,8 mm de ancho. Inflorescencia de 3 rayos, 2-3 divididos, de 3,5-5 cm de largo; flores con tépalos angostamente obovados, mucronados, de bordes aserrados, de color blanco o rosado-cárneo, de 3-5 cm de largo; los externos de 0,8-1,3 cm de ancho con un mucrón apical oscuro o verdoso, de 2-4 mm de largo; los internos superiores algo más angostos, con pequeñas manchas atropurpúreas dispersas en la mitad superior y rayitas abundantes hacia el ápice, con franja amarilla muy leve o nula; tépalo inferior de la misma forma que los externos. Anteras amarillo-verdosas a purpúreas. Cápsula elipsoidal de 0,8-1,4 cm de largo coronada por el resto del estilo de 3-5 mm de largo; semillas de color café, de 2,2-2,8 mm de diámetro (Bayer 1987, Muñoz & Moreira 2003). Alstroemeria diluta ssp. chrysantha: Planta de hasta 15 cm de alto, tallos con hojas lineares de 1,5-7 cm de largo por 1-2,5 mm de ancho, glabras, grisáceas. Inflorescencia de 2-4 rayos, 2-3 divididos, de 1,5-8 cm de largo, tépalos rosados o amarillentos, de 3-4 cm de largo, obovados, de bordes denticulados, muy variables en colorido, los externos mucronados en 2,5 mm de largo, los internos superiores un poco más angostos, adelgazándos ehacia el ápice, que termina en un mucrón oscuro; con pintas atropurpúreas dispersas, hacia el ápice con rayitas abundantes de ese mismo color que a veces forman una mancha, una franja amarillo-oro bajo las rayitas y luego un amarillo pálido. Otras veces estos colores sólo como manchas hacia los extremos y en la base de color más claro. El tépalo inferior de la misma forma que los externos y a veces también con las rayitas oscuras hacia el ápice. A veces los tépalos son amarillentos y sin manchas. Anteras café-amarillentas. Cápsula redondeada de color café, de 1,5 cm de largo, coronada por el resto del estilo en un largo igual a su mitad (Muñoz & Moreira 2003).
Alstroemeria diluta ssp. diluta: Tépalos externos estrechamente ovados, 30-50 mm x 8-13 mm, de margen claramente aserrado, mucronados de forma manifiesta; mucrón 2-4 mm de largo. Color principal de la flor blanco amarillento o rosa-grisáceo. Anteras vistosas, de un color verde oliva (Bayer 1987). Alstroemeria diluta ssp. chrysantha: Tépalos obovados, de bordes denticulados, mucronados; los internos terminan en un mucrón oscuro, con pintas atropurpúreas dispersas, hacia el ápice con rayitas abundantes de ese mismo color que a veces forman una mancha, una franja amarillo-oro bajo las rayitas y luego un amarillo pálido. Anteras café-amarillentas.
Alstroemeria diluta ssp. diluta: Habita en zonas de matorrales y pastos del llano central (Muñoz & Moreira 2003). Alstroemeria diluta ssp. chrysantha: Se encuentra en suelos duros del llano y arenosos costeros (Muñoz & Moreira 2003).
No se tiene información de los tamaños poblacionales
Alstroemeria diluta ssp. diluta: Florece en noviembre; frutos en noviembre-diciembre. Alstroemeria diluta ssp. chrysantha: Floración entre septiemre y noviembre (Muñoz y Moreira 2003).
Aspectos
  • Herbáceo
No aplica.
No

Deforestación por plantaciones forestales (Echeverría et al. 2006, Altamirano & Lara 2010). Pérdida y degradación de hábitat
  • Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )

  • Mascotas, animales de exhibición, plantas ornamentales

Cargando...
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Alstroemeria diluta (Ehr.Bayer). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/6929

Publicación Tipo Publicación URL
BAYER E (1987) Die Gattung Alstroemeria in Chile. Mitt. Bot. Staatssamml. München (24): 1-362 (a) Artículo de Revista --
BENOIT I (1989) Libro Rojo de La Flora Terrestre de Chile (Primera Parte). Conaf. Santiago de Chile. 157 pp. (b) Libro --
ALTAMIRANO A & A LARA (2010) Deforestación en Ecosistemas Templados de la precordillera andina del centro-sur de Chile. Bosque 31(1): 53-64. (a) Artículo de Revista --
ZULOAGA F, O. MORRONE, M. BELGRANO (eds) (2008). Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono sur. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 107(3): 2287-3348 (b) Libro --
ECHEVERRIA C, D COOMES, J SALAS, JM REY-BENAYAS, A LARA & A NEWTON (2006) Rapid deforestation and fragmentation of Chilean temperate forest. Biological Conservation 130: 481-494. (a) Artículo de Revista --
Categorías de conservación de las plantas bulbosas nativas de Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 47: 47-68. (a) Artículo de Revista --
Alstroemerias de Chile. Diversidad, distribución y conservación. Taller La Era, Santiago, Chile. (h) Presentación en Evento (Taller, Simposio, Reunión) --
SQUEO A, G ARANCIO, C MARTICORENA & M MUÑOZ (2001) Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena, Chile. 4:41-52. (b) Libro --

Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada