Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Liliopsida > Liliales > Alstroemeriaceae > Alstroemeria
Especie Nativa para Chile
Alstroemeria mollensis
Muñoz-Schick & Brinck
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Liliopsida
Orden Liliales
Familia Alstroemeriaceae
Género Alstroemeria
Nombre Autor Bibliografía
Alstroemeria mollensis M. Muñoz & Brinck
Español
Nombre Común Idioma
La información no se encuentra disponible.
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
En peligro crítico (CR) Toda su distribución CR B1ab(iii)+2ab(iii) 5 DS 33 MMA 2011 (5to proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
La información no se encuentra disponible.
No Evaluada (NE)
2016
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
2100 m.s.n.m.
Es endémica de la Región de Coquimbo, provincia de Limarí. Distribución muy restringida solamente conocida en el lugar del ejemplar tipo (Muñoz & Moreira 2003).
Nativa
Indeterminada
No

Región Provincia Comuna # Especímenes
1
Petorca 1
La Ligua 1

Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Los Molles - Pichidangui Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 1

Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes

País Distribución Nativa Distribución Exótica
Planta de 8 a20 cm de alto. Hojas escasas al momento de la floración, generalmente agrupadas hacia el ápice de la inflorescencia, hojas glaucas, gruesas, linear-lanceoladas de base ancha no resupinada, con nervaduras notorias, bordes levemente ondulados hacia el ápice, de 1 a 3,5 cm de largo por 2 a 4 mm de ancho. Inflorescencia de 4 a 6 rayos bifurcados, de 1,1 a 5,5 cm de largo, papilosos o glabros, tépalos de color rosado pálido, más intenso hacia el borde, los externos obovados, algo espatulados, de bordes denticulados de 3,6 a 4,5 cm de largo por 1,6 a 1,8 cm de ancho, ápice redondeado y con un ancho mucrón de color más oscuro o verde, de 2 mm de largo; los internos superiores algo más largos, oblanceolados, con el mismo mucrón, con rayitas cortas café-purpúreas, más abundantes hacia la base y a veces leve tonalidad amarilla en la parte media. El tépalo inferior, de forma parecida a los externos y con menos rayitas que los superiores. Anteras café-purpúreas. Florece en diciembre (Muñoz & Moreira 2003).
Se encuentra en suelo pedregoso. (Muñoz & Moreira 2003).
Sin información.
Florece en diciembre (Muñoz & Moreira 2003).
Aspectos
  • Herbáceo
No

Podría estar amenazada por recolecta con fines botánicos, paisajistas y/o coleccionistas.
  • Otro

  • Desconocido

Cargando...
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Alstroemeria mollensis (Muñoz-Schick & Brinck). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/6941

Publicación Tipo Publicación URL
MUÑOZ-SCHICK M & A MOREIRA-MUÑOZ (2003) Alstroemerias de Chile: diversidad, distribución y conservación. Taller La Era, Santiago, Chile. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --

Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada