SISTEMA DE INFORMACIÓN Y MONITOREO DE BIODIVERSIDAD
Inicio
Temáticas
Ecosistemas Terrestres
Ecosistemas Marinos
Inventario Nacional de Humedales
Planes Recuperación
Conservación y Gestión Especies
Restauración Ecológica
Especies - Especímenes
Áreas Protegidas
Otras Designaciones
Sitios Prioritarios
Iniciativa Conservación Privada
Módulo Regional
Búsqueda general
Regiones
Provincias
Comunas
Módulo de Cuencas
Búsqueda general
Cuencas
Subcuencas
Subsubcuencas
Geoportal
Indicadores
Ayuda
Ingresar
Rhodophiala chilensis L'Hér. Traub
Volver
Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Liliopsida > Asparagales > Amaryllidaceae > Rhodophiala
Especie Nativa para Chile
Vista Impresión
Ver Especímenes
Taxonomía
Estado de Conservación y Normativa Asociada
Distribución
Morfología
Historia Natural y Amenazas
Recursos
Bibliografía y Colaboración
Nombre Científico
Rhodophiala chilensis
Autor
L'Hér. Traub
Taxonomía
Reino
Plantae
Filo/División
Tracheophyta
Clase
Liliopsida
Orden
Asparagales
Familia
Amaryllidaceae
Género
Rhodophiala
Sinonimia
Nombre
Autor
Bibliografía
Amaryllis chilensis
L'Hér.
Habranthus chilensis
L'Hér. Herb.
Hippeastrum chilense
L'Hér. Baker
Rhodolirium chilense
L'Hér. Ravenna
Rhodophiala chilensis
L´Hér. Traub
Nombre Común más usado
Amancay
Idioma Nombre Común
Español
Otros Nombres Comunes
Nombre Común
Idioma
Añañuca
Español
Revienta ojos
Español
Notas Taxonómicas
Categoría(s) de Conservación Reglamento de Clasificación VIGENTE
Categoría Conservación
Zona o taxa de aplicación
Criterios RCE-UICN
Número Proceso RCE
Decreto Supremo
Justificación Clasificación
Documento Formalización
Casi amenazada (NT)
Toda su distribución
-
8
DS 19 MMA 2012 (8vo proceso RCE)
Categoría(s) de Conservación Reglamento de Clasificación NO VIGENTE (histórico)
Categoría Conservación
Zona o taxa de aplicación
Criterios RCE-UICN
Número Proceso RCE
Decreto Supremo
Justificación Clasificación
Documento Formalización
En Peligro (EN)
Toda su distribución
-
Ravenna et al. 1998
Categoría de Conservación UICN VIGENTE
Clasificación UICN
No Evaluada (NE)
Año Clasificación UICN
2016
Normativa Nacional Asociada
Norma
Fecha de promulgación
Fecha de publicación en Diario Oficial
Norma en BCN
URL Norma en BCN
Institución que firma
Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Normativa Internacional Asociada
Norma Internacional
Sigla
Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Rango Altitudinal
Distribución
Crece en la Octava Región del Bío Bío y Novena Región de la Araucanía (Riedemann & Aldunate 2003)
Origen para Chile
Nativa
¿Es Invasora para Chile?
Indeterminada
¿Es Endémica para Chile?
Sí
Se comporta de manera exótica en determinadas circunstancias
No
Distribución Político-Administrativa
Región
Provincia
Comuna
# Especímenes
Maule
1
Curicó
1
Curicó
1
Biobío
3
Biobío
2
Cabrero
1
Quilleco
1
Concepción
1
Concepción
1
La Araucanía
1
Cautín
1
Pucón
1
Distribución Hidrográfica
Cuenca
Subcuenca
Subsubcuenca
# Especímenes
Rio Mataquito
1
Rio Lontue
1
Rio Lontue Entre Junta Rios Colorado y Palos y Estero Guaiquillo
1
Rio Bio-Bio
3
Rio Bio-Bio entre Rio Vergara y Rio Laja
1
Rio Raninco
1
Laja Bajo
1
Rio Claro Hasta Estero Coihueco
1
Rio Bio-Bio Bajo
1
Rio Bio-Bio Entre Estero Hualqui y Desembocadura
1
Rio Tolten
1
Lago Villarica y Tolten Alto
1
Lago Villarrica
1
Distribución en Áreas Protegidas
Nombre
Tipo Designación
Designación
# Especímenes
Villarrica (PN)
Áreas Protegidas
Parque Nacional
1
Araucarias
Otras Designaciones
Reserva de la Biosfera
1
Distribución en Humedales
Inventario de Humedales
Código
Nombre
Orden 1
Orden 2
Orden 3
Orden 4
Orden 5
# Especímenes
Humedales Urbanos
Código
Nombre
Tipo
# Especímenes
Distribución por Paises
País
Distribución Nativa
Distribución Exótica
Descripción
No existen reportes sobre cariología. Bulbo globoso, 2,5-3,8 cm de diámetro, cuello de 2,5-7,5 cm de largo, túnicas marrón apagado; cerca de 2 hojas, lineares, angostas, contemporáneas con las flores en primavera, 1,5-2,3 dm de largo; pedúnculo de 1,5-2,3 dm de alto; umbela casi siempre con dos flores; valvas de la espata lineares, de 3,8-5 cm de largo; tubo perigonial muy corto, segmentos del perigonio, o tépalos libres, de color rojo brillante o amarillo, oblongos, agudos, 9 mm en el medio; estambres más cortos que los tépalos; anteras oblongas, de 3 mm de largo; estilo alcanzando la punta de los tépalos; estigma trífido (Traub & Moldenke 1949).
Rasgos diferenciadores para su identificación
Hábitat
Crece a pleno sol en suelos con muy buen drenaje (Riedemann & Aldunate 2003)
Demografía
Las poblaciones son amenazadas por alteración de la vegetación y extracción por ser una especie muy llamativa (Ravenna et al. 1998)
Reproducción
Florece durante fines de primavera y comienzos del verano. Las cápsulas maduran a fines del verano. Florecen entre el tercer y cuarto año, cuando el bulbo ha alcanzado un tamaño adecuado (Riedemann & Aldunate 2003)
¿Se reproduce en Chile?
Sí
Interacciones relevantes con otras especies
Aspectos
Tipos de Dispersión
Hábitos de crecimiento
Herbáceo
Comportamiento
No aplica.
¿Es migratoria?
No
Dieta
Tipos de Alimentación
Amenazas que enfrenta la especie
Descripción Amenazas que enfrenta la especie
Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica ); Cosecha.
Tipos de amenazas que enfrenta la especie
Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )
Cosecha (Caza/Captura)
Usos y manejos sobre la especie
Descripción de Usos y manejos sobre la especie
Tipos de Usos y manejos sobre la especie
Mascotas, animales de exhibición, plantas ornamentales
Exótica
Antecedentes de la Introducción
Tipo de Introducción
Año de Introducción
Detalle de Condición de Invasividad
Descripción de Impactos de la especie
Cargando...
Como citar Ficha de Especies
: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie
Rhodophiala chilensis (L'Hér. Traub)
. https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/7030
Bibliografía asociada
Publicación
Tipo Publicación
URL
Traub HP & Moldenke HN. 1949. Amaryllidaceae: Tribe Amarylleae. Revista The American Plant Life Society, Box 2398, Stanford, California. pag. 146-151.
(a) Artículo de Revista
--
RAVENNA P., S. TEILLIER, J. MACAYA, R: RODRIGUEZ & O. ZÖLLNER. 1999. Categorías de conservación de las plantas bulbosas nativas de Chile. En Núñez H., R. Meléndez & V. Maldonado (Eds.) Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 47: 47-68
(a) Artículo de Revista
--
RIEDEMANN P & G ALDUNATE (2003) Flora Nativa de valor ornamental. Indentificación y Propagación. Chile Zona Sur. Ed. Andrés Bello, Santiago, Chile, 516 pp.
(b) Libro
--
ZULOAGA F, O. MORRONE, M. BELGRANO (eds) (2008). Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono sur. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 107(3): 2287-3348
(b) Libro
--
Colaboradores con información sobre la especie
Nombre Colaborador
Tipo Colaboración
Institución Asociada