SISTEMA DE INFORMACIÓN Y MONITOREO DE BIODIVERSIDAD
Inicio
Temáticas
Ecosistemas Terrestres
Ecosistemas Marinos
Inventario Nacional de Humedales
Planes Recuperación
Conservación y Gestión Especies
Restauración Ecológica
Especies - Especímenes
Áreas Protegidas
Otras Designaciones
Sitios Prioritarios
Iniciativa Conservación Privada
Módulo Regional
Búsqueda general
Regiones
Provincias
Comunas
Módulo de Cuencas
Búsqueda general
Cuencas
Subcuencas
Subsubcuencas
Geoportal
Indicadores
Ayuda
Ingresar
Conanthera urceolata Ravenna
Volver
Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Liliopsida > Asparagales > Tecophilaeaceae > Conanthera
Especie Nativa para Chile
Vista Impresión
Ver Especímenes
Taxonomía
Estado de Conservación y Normativa Asociada
Distribución
Morfología
Historia Natural y Amenazas
Recursos
Bibliografía y Colaboración
Nombre Científico
Conanthera urceolata
Autor
Ravenna
Taxonomía
Reino
Plantae
Filo/División
Tracheophyta
Clase
Liliopsida
Orden
Asparagales
Familia
Tecophilaeaceae
Género
Conanthera
Sinonimia
Nombre
Autor
Bibliografía
Conanthera urceolata
Ravenna
Nombre Común más usado
Idioma Nombre Común
Español
Otros Nombres Comunes
Nombre Común
Idioma
La información no se encuentra disponible.
Notas Taxonómicas
Categoría(s) de Conservación Reglamento de Clasificación VIGENTE
Categoría Conservación
Zona o taxa de aplicación
Criterios RCE-UICN
Número Proceso RCE
Decreto Supremo
Justificación Clasificación
Documento Formalización
En Peligro (EN)
Toda su distribución
EN B1ab(iii)+2ab(iii)
8
DS 19 MMA 2012 (8vo proceso RCE)
Categoría(s) de Conservación Reglamento de Clasificación NO VIGENTE (histórico)
Categoría Conservación
Zona o taxa de aplicación
Criterios RCE-UICN
Número Proceso RCE
Decreto Supremo
Justificación Clasificación
Documento Formalización
Rara
Toda su distribución
-
Ravenna et al. 1998
Categoría de Conservación UICN VIGENTE
Clasificación UICN
No Evaluada (NE)
Año Clasificación UICN
2016
Normativa Nacional Asociada
Norma
Fecha de promulgación
Fecha de publicación en Diario Oficial
Norma en BCN
URL Norma en BCN
Institución que firma
Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Normativa Internacional Asociada
Norma Internacional
Sigla
Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Rango Altitudinal
Distribución
Crece en la zona costera de la Tercera Región de Atacama (Muñoz & Moreira 2000)y entre Huasco y Carrizal Bajo y cerca de Caldera (Ravenna et al. 1998).
Origen para Chile
Nativa
¿Es Invasora para Chile?
Indeterminada
¿Es Endémica para Chile?
Sí
Se comporta de manera exótica en determinadas circunstancias
No
Distribución Político-Administrativa
Región
Provincia
Comuna
# Especímenes
Atacama
3
Copiapó
2
Caldera
2
Huasco
1
Freirina
1
Distribución Hidrográfica
Cuenca
Subcuenca
Subsubcuenca
# Especímenes
Costeras e Islas R.Salado-R.Copiapo
2
Costeras entre Quebrada del Morado y Rio Copiapo
2
Costeras Entre Quebrada del Morado y Rio Copiapo
2
Costeras e Islas entre R.Huasco y Cuarta Region
1
Quebrada Los Pozos
1
Quebrada Los Pozos
1
Distribución en Áreas Protegidas
Nombre
Tipo Designación
Designación
# Especímenes
Distribución en Humedales
Inventario de Humedales
Código
Nombre
Orden 1
Orden 2
Orden 3
Orden 4
Orden 5
# Especímenes
Humedales Urbanos
Código
Nombre
Tipo
# Especímenes
Distribución por Paises
País
Distribución Nativa
Distribución Exótica
Descripción
Planta laxamente péndula. Cormo aplastado-globoso, de 2 cm de ancho, con la base aplanada donde nacen algunas raíces. Hojas basales generalmente dos, hacia el ápice, algo atenuadas, de 12- 15 cm de largo por 2-3 mm de ancho. Escapo floral sin hojas, algo inclinado. Inflorescencia a menudo con dos ramas cortas en la base, y hacia arriba simples. Flores más o menos unilaterales, nutantes, solitarias, más allá de la bráctea lanceolada. Pedicelo fuertemente recurvado. Perigonio urceolado, de 10-12 mm de ancho, los tépalos a menudo recurvados en el ápice. Anteras lineares, convergentes (Ravenna 1988).
Rasgos diferenciadores para su identificación
Hábitat
La única información existente sobre su hábitat corresponde a la del tipo recolectado por Ravenna que correspondería al valle sobre el puerto de Huasco, Provincia de Atacama (Ravenna 1988).
Demografía
No hay antecedentes en la literatura de tendencias poblacionales cuantitativas.
Reproducción
No existen datos sobre reproducción.
¿Se reproduce en Chile?
No
Interacciones relevantes con otras especies
Aspectos
Tipos de Dispersión
Hábitos de crecimiento
Herbáceo
Comportamiento
No aplica.
¿Es migratoria?
No
Dieta
Tipos de Alimentación
Amenazas que enfrenta la especie
Descripción Amenazas que enfrenta la especie
No conocido.
Tipos de amenazas que enfrenta la especie
Desconocido
Usos y manejos sobre la especie
Descripción de Usos y manejos sobre la especie
Tipos de Usos y manejos sobre la especie
Desconocido
Exótica
Antecedentes de la Introducción
Tipo de Introducción
Año de Introducción
Detalle de Condición de Invasividad
Descripción de Impactos de la especie
Cargando...
Como citar Ficha de Especies
: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie
Conanthera urceolata (Ravenna)
. https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/7086
Bibliografía asociada
Publicación
Tipo Publicación
URL
RAVENNA P., S. TEILLIER, J. MACAYA, R: RODRIGUEZ & O. ZÖLLNER. 1999. Categorías de conservación de las plantas bulbosas nativas de Chile. En Núñez H., R. Meléndez & V. Maldonado (Eds.) Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 47: 47-68
(a) Artículo de Revista
--
RAVENNA P, S TEILLIER, J MACAYA, R RODRÍGUEZ & O ZÖLLNER (1998) Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 47:47-68.
Sin Información
--
RAVENNA P (1988) New or noteworthy Tecophilaeaceae. Phytologia 64(4): 288-289.
(a) Artículo de Revista
--
MUÑOZ M & A MOREIRA (2000) Los Géneros Endémicos de Monocotiledóneas de Chile Continental. http://www.chlorischile.cl/
(a) Artículo de Revista
--
Colaboradores con información sobre la especie
Nombre Colaborador
Tipo Colaboración
Institución Asociada