Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Magnoliopsida > Brassicales > Brassicaceae > Menonvillea
Especie Nativa para Chile
Menonvillea minima
Rollins
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Brassicales
Familia Brassicaceae
Género Menonvillea
Nombre Autor Bibliografía
Menonvillea minima Rollins
Español
Nombre Común Idioma
La información no se encuentra disponible.
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
En Peligro (EN) Toda su distribución EN B1ab(iii)+2ab(iii) 5 DS 33 MMA 2011 (5to proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
La información no se encuentra disponible.
No Evaluada (NE)
2016
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Menonvillea minima, es endémica de la región de Atacama, donde tiene una distribución restringida a una estrecha franja costera desde Huasco (28°28'S) hasta Caleta Carrizalillo (29°05'S), siempre bajo los 60 msnm. Se estima su extensión de la presencia en 64 Kmsup2/sup
Nativa
Indeterminada
No

Región Provincia Comuna # Especímenes
3
Huasco 2
Freirina 2
Copiapó 1
Caldera 1
2
Elqui 2
La Higuera 2

Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes

Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes

País Distribución Nativa Distribución Exótica
Hierba anual, tallo simple, muy ramificado desde la base, glabro, irregularmente alado, de 3 a 6 cm de altura. Hojas caulinares, bordes enteros o con 3 lóbulos, de 1 a 2 cm de longitud por 1 a 2 mm de acho, glabras. Inflorescencia racemosa, densa, pedicelos divaricados, rectos, glabros, de 5 a 8 mm de longitud. Flores hermafroditas. Cáliz con 4 sépalos libres, base dilatada, persistente; corola actinomorfa con 4 pétalos libres, unguiculados, de color blanquecino, obovado a anchamente espatulado. Androceo con 6 estambres, casi iguales; gineceo con ovario súpero con 2 carpelos; estigma bilobulado. Fruto: una silícula alada, glabra, de 1,5 mm de ancho por 1,5 mm de longitud (Rollins, 1955).
Menonvillea minima crece en terrazas litorales, en suelos arenosos o gravillosos. Según la Clasificación Vegetacional, crece en el Desierto Costero del Huasco (Gajardo 1995). Se estima que su área de ocupación es de 180 km2, suponiendo un radio de 5 km alrededor de cada subpoblación (Squeo et al. 2008).
Menonvillea minima, muestra un valor relativamente bajo (25%) en el índice de Reducción Poblacional (IRED) (Squeo et al. 2008). En sus poblaciones están presentes individuos de todas las clases de tamaños. Sin embargo, las comunidad vegetal a las que pertenece está fuertemente impactada por acción antrópica, y se observa un impacto mediano en la destrucción de su hábitat (Squeo et al. 2008). Esta especie registra 7 ejemplares de herbario, 6 en los últimos 50 años, en sólo 3 poblaciones, a pesar de haber sido extensamente buscado (Squeo et al. 2008).
Aspectos
  • Herbáceo
No aplica.
No

En el corto plazo se ve amenazada por el fuerte sobrepastoreo de caprinos y mulares muy abundantes en el hábitat de esta especie. En el largo plazo podría estar afectada por una creciente aridización y desertificación según los autores de esta ficha. El área de ocupación de Menonvillea minima según costo de conservación o grado de amenaza (Squeo et al. 2003, 2008) es de 0 km2 nulo, 90,2 km2 bajo, 90,2 km2 moderado y 0 km2 alto. Por lo tanto, el porcentaje del área de ocupación con costos nulos o bajos es del 50 %. Menonvillea minima presenta un valor relativamente bajo (37,5%) en el índice de Destrucción de Hábitat (IDEHA1). El IDEHA1 es una medida del impacto antrópico sobre la vegetación basado en los costos de conservación (Squeo et al. 2008).
  • Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )
  • Cosecha (Caza/Captura)

  • Desconocido

Cargando...
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Menonvillea minima (Rollins). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/7635

Publicación Tipo Publicación URL
GAJARDO R (1994) La Vegetación Natural de Chile. Edit. Univ. Chile, 165 págs. (a) Artículo de Revista --
SQUEO FA, G ARANCIO & JR GUTIERREZ (2008) Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Atacama. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena, Chile. (b) Libro --
ROLLINS RC (1955) A revisionary study of the genus Menonvillea (Cruciferae). Contr. Gray Herb.177: 3-57. (a) Artículo de Revista --

Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada