Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Magnoliopsida > Solanales > Solanaceae > Nolana
Especie Nativa para Chile
Nolana balsamiflua
Gaudich. Mesa
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Solanales
Familia Solanaceae
Género Nolana
Nombre Autor Bibliografía
Alona balsamiflua Gaudich
Nolana balsamiflua Gaudich. Mesa
Suspiro
Español
Nombre Común Idioma
La información no se encuentra disponible.
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Vulnerable (VU) Toda su distribución VU B1ab(iii)+2ab(iii) 9 DS 13 MMA 2013 (9no proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Rara Toda su distribución - Benoit et al. 1989
No Evaluada (NE)
2016
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Especie endémica de la Región de Antofagasta, la cual se desarrolla en quebradas del desierto costero entre 22 y 23º latitud sur y 70 a 70,5º Longitud oeste (Marticorena et al. 1998) y no más allá de 10 km desde la costa (Dillon et al. 2007). En particular, según la información de colecta de herbarios y líneas base de Estudios de Impacto Ambiental, la especie se desarrolla en las siguientes localidades: quebrada Aguada Cañas, alrededores de Cobija, quebrada Los Hornos, alrededores de Caleta Buena, sector de Mina El Rincón y quebrada del Diablo.
Nativa
Indeterminada
No

Región Provincia Comuna # Especímenes
8
Tocopilla 6
Tocopilla 6
Antofagasta 2
Mejillones 2

Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes

Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes

País Distribución Nativa Distribución Exótica
Sub-arbusto erecto o decumbente de 1-1,5 m de alto. Aunque en general no sobrepasan los 40 cm de altura, con numerosas ramas densamente hojosas. Arbusto resinoso, viscoso, con pequeños pelos glandulosos. Ramas amarillentas por la resina. Tallos leñosos. Hojas subuladas, de 5-7 mm de largo, gruesas en la base y de disposición alterna. Flores heteroestilosas. Pedicelo corto, de 2 mm de largo. Cálix de 7-9 mm de largo, con tubo crateriforme, acrescente, 5-partido, con lóbulos subulados y margen revoluto, separados por senos estrechos y agudos. Corola con pre-floración contorta, infundiliforme-acampanulada, lila con garganta amarilla, de 25-27 mm de largo. Estambres desiguales de 9-12 mm de largo. Disco pateliforme con margen ligeramente sinuoso. Ovario con cinco carpelos, tres desarrollados, soldados y dos abortados, estilo de 5 mm de largo, más corto que los estambres inferiores, o muy largos, con el ápice curvo, sobrepasando a los estambres superiores. Estigma capitado. Fruto con tres núculas ovadas, soldadas entre ellas al nivel de la columela; 2-3 semillas por fruto (Mesa 1981, The field Museum 2011).
Habita en quebradas costeras áridas de baja pendiente en la base de la Cordillera de la Costa, sobre suelos arenosos y pedregosos y asociada a cactáceas columnares (Mesa 1981, Dillon et al. 2007). El clima donde se desarrolla es desértico costero con nublados abundantes donde se presentan cielos generalmente cubiertos, alta humedad relativa y con neblinas matinales (Teillier 1998).
El género Nolana en general se distribuye formando archipiélagos de “islas; terrestres insertas en un desierto costero continuo, únicas en tamaño, topografía y composición de especies (Dillon et al. 2009). Nolana balsamiflua en particular, es una especie poco frecuente y de distribución restringida (Riedemann et al. 2006). En Quebrada del Diablo se observó una densidad de 0,49 individuos/ha.
No se dispone de información de la forma de reproducción de la especie. Sin embargo, un grupo de 8 especies de Nolana, algunas simpátricas, se propagan por semillas (Riedemann et al, 2006)
Aspectos
  • Arbustivo
No aplica.
No

Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica ), cosecha, minería
  • Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )
  • Cosecha (Caza/Captura)
  • Contaminación (afectando hábitat y/o especie)

  • Artesania y decoración.
  • Mascotas, animales de exhibición, plantas ornamentales

Cargando...
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Nolana balsamiflua (Gaudich. Mesa). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/9899

Publicación Tipo Publicación URL
RIEDEMANN P, G ALDUNATE & S TEILLIER (2006) Flora nativa de valor ornamental. Zona Norte. Ediciones Chagual. Santiago, Chile. (b) Libro --
MARTICORENA C, O MATTHEI, R RODRIGUEZ, MK ARROYO, M MUÑOZ, F SQUEO & G ARANCIO (1998) Catálogo de la flora vascular de la Segunda Región (Región de Antofagasta), Chile. Gayana Botánica 55:25-83. (a) Artículo de Revista --
DILLON MO, ARANCIO G & F LUEBERT (2007) Five new species of Nolana (Solanaceae-Nolaneae) from Chile. Arnaldoa 14(2): 191-212. (a) Artículo de Revista --
MESA A (1981) Nolanaceae, Nolana. Flora Neotropica Monograph 26: 1-197 (a) Artículo de Revista --
TELLIER SA, H ZEPEDA & P GARCÍA (1998) Flores del desierto de Chile. Primera Edición. Marisa Cuneo Ediciones, Valdivia, Chile. (b) Libro --
THE FIELD MUSEUM (2011) Search: Flora of the Lomas Formation. Department of Botany, Chicago, USA. URL: http://emuweb.fieldmuseum.org/botany/search_lomas.php (accessed 28 March 2011) (g) URL (sólo sitios de Organizaciones reconocidas) Acceder

Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada