SISTEMA DE INFORMACIÓN Y MONITOREO DE BIODIVERSIDAD
Inicio
Temáticas
Ecosistemas Terrestres
Ecosistemas Marinos
Inventario Nacional de Humedales
Planes Recuperación
Conservación y Gestión Especies
Restauración Ecológica
Especies - Especímenes
Áreas Protegidas
Otras Designaciones
Sitios Prioritarios
Iniciativa Conservación Privada
Módulo Regional
Búsqueda general
Regiones
Provincias
Comunas
Módulo de Cuencas
Búsqueda general
Cuencas
Subcuencas
Subsubcuencas
Geoportal
Indicadores
Ayuda
Ingresar
Diplazium fuenzalidae Espinosa
Volver
Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Polypodiopsida > Polypodiales > Athyriaceae > Diplazium
Especie Nativa para Chile
Información existente en SIMBIO hasta 15/10/2025 16:32
Imprimir
Volver a ficha
Taxonomía
Nombre Científico
Diplazium fuenzalidae
Autor
Espinosa
Taxonomía
Reino
Plantae
Filo/División
Tracheophyta
Clase
Polypodiopsida
Orden
Polypodiales
Familia
Athyriaceae
Género
Diplazium
Sinonimia
Nombre
Autor
Diplazium fuenzalidae
Esp. Bustos
Nombre Común más usado
Idioma Nombre Común
Español
Otros Nombres Comunes
Nombre Común
Idioma
La información no se encuentra disponible.
Notas Taxonómicas
Estado de Conservación y Normativa Asociada
Categoría(s) de Conservación Reglamento de Clasificación VIGENTE
Categoría Conservación
Zona o taxa de aplicación
Criterios RCE-UICN
Número Proceso RCE
Decreto Supremo
Justificación Clasificación
Documento Formalización
En peligro crítico (CR)
Toda su distribución
CR B1ab(iii)+2ab(iii)
DS 41 MMA 2011 (6to proceso RCE)
Categoría(s) de Conservación Reglamento de Clasificación NO VIGENTE (histórico)
Categoría Conservación
Zona o taxa de aplicación
Criterios RCE-UICN
Número Proceso RCE
Decreto Supremo
Justificación Clasificación
Documento Formalización
En Peligro (EN)
Toda su distribución
-
Baeza et al. 1998
Categoría de Conservación UICN VIGENTE
Clasificación UICN
No Evaluada (NE)
Año Clasificación UICN
2016
Normativa Nacional Asociada
Norma
Fecha de promulgación
Fecha de publicación en Diario Oficial
Norma en BCN
URL Norma en BCN
Institución que firma
Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Normativa Internacional Asociada
Norma Internacional
Sigla
Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución
Distribución Geográfica
Rango Altitudinal
Entre los 200 y 400 m.s.n.m.
Distribución
Crece en Isla de Pascua, entre los 200 y 400 m.s.n.m. . Se estimó extensión de presencia inferior a 1 kmsup2/sup.
Origen para Chile
Nativa
¿Es Invasora para Chile?
Indeterminada
¿Es Endémica para Chile?
Sí
Se comporta de manera exótica en determinadas circunstancias
No
Distribución Político-Administrativa
Región
Provincia
Comuna
# Especímenes
Valparaíso
2
Isla de Pascua
2
Isla de Pascua
2
Distribución Hidrográfica
Cuenca
Subcuenca
Subsubcuenca
# Especímenes
Islas del Pacifico
3
Isla de Pascua
3
Isla de Pascua
3
Distribución en Áreas Protegidas
Nombre
Tipo Designación
Designación
# Especímenes
Rapa Nui
Áreas Protegidas
Área de Conservación de Múltiples Usos
1
Distribución en Inventario de Humedales
Código
Nombre
Orden 1
Orden 2
Orden 3
Orden 4
Orden 5
# Especímenes
Distribución en Humedales Urbanos
Código
Nombre
Tipo
# Especímenes
Distribución por Paises
País
Distribución Nativa
Distribución Exótica
Morfología
Descripción
Planta con rizoma rastrero, pecíolo erecto, de 12-45 cm x 2,5-8 mm, con pelos glandulosos esparcidos, y escamas clatradas, ovado-lanceoladas, de 2 x 1 mm. Lámina 2-3 pinnada, ovado, acuminada, cara adaxial lustrosa, de 12-42 x 8-30 cm, raquis, costas y cóstulas canaliculadas por encima, en el envés con escamas esparcidas. Pinnas alternas o subopuestas, ovado-lanceoladas, brevemente pecioladas, últimos segmentos oblongos, de 4 x 2,5 mm, obtusos o redondeados, margen revoluto, venas libres, glabras o con algunas escamas aisladas. Soros oblongos de 1-2 mm, sobre las venas en la parte basal del segmento, generalmente pareados, indusio no fusionado, con el margen lacerado (Rodríguez 1995).
Rasgos diferenciadores para su identificación
Historia Natural y Amenazas
Hábitat
Al parecer existe sólo una población ubicada en la falda austral del volcán Maunga Terevaca (200-400 ms.n.m.)
Demografía
Al parecer existe sólo una población ubicada en la falda austral del volcán Maunga Terevaca (200-400 ms.n.m.) (Looser 1958).
Reproducción
¿Se reproduce en Chile?
Sí
Interacciones relevantes con otras especies
Aspectos
Tipos de Dispersión
Hábitos de crecimiento
Herbáceo
Comportamiento
No aplica.
¿Es migratoria?
No
Dieta
Tipos de Alimentación
Amenazas que enfrenta la especie
Descripción Amenazas que enfrenta la especie
Contaminación, perturbación y transformación de su hábitat. Sobrepastoreo y pisoteo por caballos y por presencia de especies vegetales exóticas.
Tipos de amenazas que enfrenta la especie
Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )
Especies Exóticas invasoras (impactando directamente la especie)
Contaminación (afectando hábitat y/o especie)
Usos y manejos sobre la especie
Descripción de Usos y manejos sobre la especie
Tipos de Usos y manejos sobre la especie
Desconocido
Exótica
Antecedentes de la Introducción
Tipo de Introducción
Año de Introducción
Detalle de Condición de Invasividad
Descripción de Impactos de la especie
Bibliografía y Colaboración
Como citar Ficha de Especies
: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie
Diplazium fuenzalidae (Espinosa)
. https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/10171
Bibliografía asociada
Publicación
Tipo Publicación
URL
BAEZA M, E BARRERA, J FLORES, C RAMÍREZ & R RODRÍGUEZ (1998) Categorías de conservación de Pteridophyta nativas de Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 47: 23-46.
(a) Artículo de Revista
--
LOOSER G (1958) Los helechos de la Isla de Pascua. Revista Universitaria (Universidad Católica de Chile) 43: 39-64.
(a) Artículo de Revista
--
RODRÍGUEZ R (1995) Pteridophyta. En: Flora de Chile, Vol. 1 (Eds. C. Marticorena & R. Rodríguez), pp. 119-309. Ediciones Universidad de Concepción, Concepción.
(b) Libro
--
Colaboradores con información sobre la especie
Nombre Colaborador
Tipo Colaboración
Institución Asociada