SISTEMA DE INFORMACIÓN Y MONITOREO DE BIODIVERSIDAD
Inicio
Temáticas
Ecosistemas Terrestres
Ecosistemas Marinos
Inventario Nacional de Humedales
Planes Recuperación
Conservación y Gestión Especies
Restauración Ecológica
Especies - Especímenes
Áreas Protegidas
Otras Designaciones
Sitios Prioritarios
Iniciativa Conservación Privada
Módulo Regional
Búsqueda general
Regiones
Provincias
Comunas
Módulo de Cuencas
Búsqueda general
Cuencas
Subcuencas
Subsubcuencas
Geoportal
Indicadores
Ayuda
Ingresar
Adesmia bijuga Phil.
Volver
Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Magnoliopsida > Fabales > Fabaceae > Adesmia
Especie Nativa para Chile
Información existente en SIMBIO hasta 04/07/2025 12:08
Imprimir
Volver a ficha
Taxonomía
Nombre Científico
Adesmia bijuga
Autor
Phil.
Taxonomía
Reino
Plantae
Filo/División
Tracheophyta
Clase
Magnoliopsida
Orden
Fabales
Familia
Fabaceae
Género
Adesmia
Sinonimia
Nombre
Autor
Adesmia bijuga
Phil.
Patagonium bijugum
Phil. Reiche
Nombre Común más usado
Idioma Nombre Común
Español
Otros Nombres Comunes
Nombre Común
Idioma
La información no se encuentra disponible.
Notas Taxonómicas
Estado de Conservación y Normativa Asociada
Categoría(s) de Conservación Reglamento de Clasificación VIGENTE
Categoría Conservación
Zona o taxa de aplicación
Criterios RCE-UICN
Número Proceso RCE
Decreto Supremo
Justificación Clasificación
Documento Formalización
En peligro crítico (CR)
Toda su distribución
CR B1ab(iii)+2ab(iii)
6
DS 41 MMA 2011 (6to proceso RCE)
Categoría(s) de Conservación Reglamento de Clasificación NO VIGENTE (histórico)
Categoría Conservación
Zona o taxa de aplicación
Criterios RCE-UICN
Número Proceso RCE
Decreto Supremo
Justificación Clasificación
Documento Formalización
La información no se encuentra disponible.
Categoría de Conservación UICN VIGENTE
Clasificación UICN
No Evaluada (NE)
Año Clasificación UICN
2016
Normativa Nacional Asociada
Norma
Fecha de promulgación
Fecha de publicación en Diario Oficial
Norma en BCN
URL Norma en BCN
Institución que firma
Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Normativa Internacional Asociada
Norma Internacional
Sigla
Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución
Distribución Geográfica
Rango Altitudinal
Distribución
Adesmia bijuga fue descrita a partir de un ejemplar colectado en las cercanías de Constitución (Philippi 1884). Desde entonces la especie sólo fue observada en el año 2003, posiblemente en la misma localidad (Hahn & Gómez 2008). No se reportan nuevos sitios con presencia de la especie.
Origen para Chile
Nativa
¿Es Invasora para Chile?
Indeterminada
¿Es Endémica para Chile?
Sí
Se comporta de manera exótica en determinadas circunstancias
No
Distribución Político-Administrativa
Región
Provincia
Comuna
# Especímenes
Metropolitana de Santiago
1
Cordillera
1
San José de Maipo
1
Maule
1
Talca
1
San Clemente
1
Distribución Hidrográfica
Cuenca
Subcuenca
Subsubcuenca
# Especímenes
Rio Maipo
1
Rio Maipo Alto
1
Rio Yeso
1
Rio Maule
1
Rio Maule Alto (Hasta antes junta Rio Melado)
1
Rio Maule entre Rio Cipreses y Rio Curillinque
1
Distribución en Áreas Protegidas
Nombre
Tipo Designación
Designación
# Especímenes
El Morado
Sitios Prioritarios
Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d)
1
Distribución en Inventario de Humedales
Código
Nombre
Orden 1
Orden 2
Orden 3
Orden 4
Orden 5
# Especímenes
Distribución en Humedales Urbanos
Código
Nombre
Tipo
# Especímenes
Distribución por Paises
País
Distribución Nativa
Distribución Exótica
Morfología
Descripción
Arbusto de hasta 2 m de altura, ramoso, con ramas largas, rectas, de corteza brillante (Philippi 1884, Reiche 1897, Hahn & Gómez 2008). Hojas tupidas, mucronadas, sésiles, atenuadas hacia la base, las mayores de 28 mm de largo por 7 mm de ancho. Estipulas lanceoladas, de 2,5 mm. Flores casi escondidas entre las hojas y con pedicelo no mayor a los 9 mm. Cáliz de 10 mm de largo. Estandarte coriáceo, orbicular, muy pestañoso; alas y quilla muy delgadas y membranáceas. Fruto lomento compuesto de un solo artejo de 5 mm de diámetro, cubierto en la base por pelos blancos apretados. El estilo es persistente y casi cuatro veces más largo que el fruto (Philippi 1884).
Rasgos diferenciadores para su identificación
Historia Natural y Amenazas
Hábitat
La especie se desarrolla en lugares abiertos. Entre la vegetación nativa acompañante destacan especies del bosque maulino como Nothofagus glauca, Ugni molinae, entre otras, y especies del matorral esclerófilo, entre las que dominan Baccharis rhomboidalis, Adesmia elegans, Ribes puncatum y Escallonia pulverulenta (Hahn & Gómez 2008).
Demografía
Adesmia bijuga posee una distribución restringida, siendo conocida sólo una única población en la Cordillera de la costa de la Región del Maule. En esta población se registran aproximadamente 400 individuos entre adultos y juveniles (Hahn & Gómez 2008). Aproximadamente un 30% de los individuos se encuentran en etapa adulta reproductiva (Hahn Com. Pers.); sin embargo, no existen estudios poblacionales detallados.
Reproducción
¿Se reproduce en Chile?
Sí
Interacciones relevantes con otras especies
Aspectos
Tipos de Dispersión
Hábitos de crecimiento
Arbustivo
Comportamiento
¿Es migratoria?
No
Dieta
Tipos de Alimentación
Amenazas que enfrenta la especie
Descripción Amenazas que enfrenta la especie
Especie endémica, cuya presencia no se encuentra reportada en el Sistema Nacional de áreas Protegidas del Estado (SNASPE). Disminución del bosque nativo maulino (Donoso & Lara 1995). Reemplazo de la vegetación nativa de la región por plantaciones de Pinus radiata D. Don (Echeverría et al. 2006) Fragmentación de hábitat. En la actualidad la población de Adesmia bijuga se encuentra inmersa, en el borde de 2 plantaciones forestales de Pinus radiata, una juvenil y una adulta. En el corto plazo la principales amenazas son: - El manejo de la plantación juvenil de Pinus radiata (ej: podas y raleos), específicamente en el límite con la plantación adulta donde se encuentra la población de Adesmia bijuga. - El ataque al cual se encuentra sometida Adesmia bijuga, producto de la acción de un insecto de la familia Bruchidae puede reducir drásticamente la regeneración sexual. Se observa un gran deterioro de frutos y semillas por acción del insecto Lithraeus poverus (Hahn & Gómez 2008). A mediano plazo: - La corta de la plantación adulta de Pinus radiata y posteriormente la limpieza y quemado de los desechos provenientes de la plantación intervenida. - Las labores de control de malezas con herbicidas al sitio a reforestar, donde se encontraba la plantación adulta de Pinus radiata antes mencionada. - El cierre del dosel arbóreo ya que es probable que Adesmia bijuga se presente como una especie sombra-intolerante porque sólo se desarrolla y recluta en lugares abiertos. - Los incendios forestales muy comunes en la Cordillera de la costa de la Región del Maule, también se enmarcan como otro peligro que puede ir en desmedro de la especie.
Tipos de amenazas que enfrenta la especie
Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )
Usos y manejos sobre la especie
Descripción de Usos y manejos sobre la especie
Tipos de Usos y manejos sobre la especie
Desconocido
Exótica
Antecedentes de la Introducción
Tipo de Introducción
Año de Introducción
Detalle de Condición de Invasividad
Descripción de Impactos de la especie
Bibliografía y Colaboración
Como citar Ficha de Especies
: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie
Adesmia bijuga (Phil.)
. https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/13233
Bibliografía asociada
Publicación
Tipo Publicación
URL
ECHEVERRIA C, D COOMES, J SALAS, JM REY-BENAYAS, A LARA & A NEWTON (2006) Rapid deforestation and fragmentation of Chilean temperate forest. Biological Conservation 130: 481-494.
(a) Artículo de Revista
--
Utilización de los bosques nativos de Chile: pasado, presente y futuro
(a) Artículo de Revista
--
Hallazgo de Adesmia bijuga Phil. (FABACEAE) en la zona costera, Región del Maule, Chile central
(a) Artículo de Revista
--
Estudios críticos sobre la flora de Chile. Anales de la Universidad de Chile 97: 725-790
(b) Libro
--
Descripción de algunas plantas nuevas chilenas. Anales de la Universidad de Chile 65: 57-65.
(a) Artículo de Revista
--
Waldklima, floristische Diversität und naturschutzfachliche Bewertung der natürlichen Schluchtenvegetation im Küstengebirge Mittelchiles, Dissertation Fakultät Mathematik und Naturwissenschaften, TU Dresden, Deutschland.
(b) Libro
--
Colaboradores con información sobre la especie
Nombre Colaborador
Tipo Colaboración
Institución Asociada