SISTEMA DE INFORMACIÓN Y MONITOREO DE BIODIVERSIDAD
Inicio
Temáticas
Ecosistemas Terrestres
Ecosistemas Marinos
Inventario Nacional de Humedales
Planes Recuperación
Conservación y Gestión Especies
Restauración Ecológica
Especies - Especímenes
Áreas Protegidas
Otras Designaciones
Sitios Prioritarios
Iniciativa Conservación Privada
Módulo Regional
Búsqueda general
Regiones
Provincias
Comunas
Módulo de Cuencas
Búsqueda general
Cuencas
Subcuencas
Subsubcuencas
Geoportal
Indicadores
Ayuda
Ingresar
Adesmia balsamica Bertero ex Colla
Volver
Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Magnoliopsida > Fabales > Fabaceae > Adesmia
Especie Nativa para Chile
Información existente en SIMBIO hasta 04/07/2025 08:37
Imprimir
Volver a ficha
Taxonomía
Nombre Científico
Adesmia balsamica
Autor
Bertero ex Colla
Taxonomía
Reino
Plantae
Filo/División
Tracheophyta
Clase
Magnoliopsida
Orden
Fabales
Familia
Fabaceae
Género
Adesmia
Sinonimia
Nombre
Autor
Adesmia balsamica
Bertero ex Colla
Patagonium balsamicum
Bertero ex Colla Kuntze
Nombre Común más usado
Paramela de Puangue
Idioma Nombre Común
Español
Otros Nombres Comunes
Nombre Común
Idioma
Jarilla
Español
Notas Taxonómicas
Estado de Conservación y Normativa Asociada
Categoría(s) de Conservación Reglamento de Clasificación VIGENTE
Categoría Conservación
Zona o taxa de aplicación
Criterios RCE-UICN
Número Proceso RCE
Decreto Supremo
Justificación Clasificación
Documento Formalización
Vulnerable (VU)
Toda su distribución
VU B1ab(iii)+2ab(iii)
9
DS 13 MMA 2013 (9no proceso RCE)
Categoría(s) de Conservación Reglamento de Clasificación NO VIGENTE (histórico)
Categoría Conservación
Zona o taxa de aplicación
Criterios RCE-UICN
Número Proceso RCE
Decreto Supremo
Justificación Clasificación
Documento Formalización
Rara
Toda su distribución
-
Benoit et al. 1989
Categoría de Conservación UICN VIGENTE
Clasificación UICN
No Evaluada (NE)
Año Clasificación UICN
2016
Normativa Nacional Asociada
Norma
Fecha de promulgación
Fecha de publicación en Diario Oficial
Norma en BCN
URL Norma en BCN
Institución que firma
Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Normativa Internacional Asociada
Norma Internacional
Sigla
Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución
Distribución Geográfica
Rango Altitudinal
Distribución
Especie presente en la Región de Valparaíso, Región Metropolitana y Región de O'Higgins (Reiche 1898, Hechenleitner et al. 2005). Zuloaga et al. (2013) reportan la presencia de esta especie en la Región del Biobío.
Origen para Chile
Nativa
¿Es Invasora para Chile?
Indeterminada
¿Es Endémica para Chile?
Sí
Se comporta de manera exótica en determinadas circunstancias
No
Distribución Político-Administrativa
Región
Provincia
Comuna
# Especímenes
Valparaíso
10
Valparaíso
9
Valparaíso
9
Marga Marga
1
Olmué
1
Metropolitana de Santiago
1
Chacabuco
1
Tiltil
1
Maule
4
Talca
3
San Clemente
3
Curicó
1
Sagrada Familia
1
Biobío
1
Biobío
1
Alto Biobío
1
Distribución Hidrográfica
Cuenca
Subcuenca
Subsubcuenca
# Especímenes
Rio Aconcagua
1
Aconcagua Bajo
1
Estero Limache
1
Costeras entre Aconcagua y Maipo
9
Lago Peñuelas
9
Lago Penuelas
9
Rio Maipo
1
Mapocho Bajo
1
Estero Tiltil
1
Rio Mataquito
1
Rio Mataquito
1
Rio Mataquito Entre Estero Sin Nombre y Estero del Durazno
1
Rio Maule
3
Rio Maule Alto (Hasta antes junta Rio Melado)
3
Rio Maule entre Rio Cipreses y Rio Curillinque
3
Rio Bio-Bio
1
Rio Bio-Bio Alto (Hasta despues junta Rio Lamin)
1
Rio Lamin
1
Distribución en Áreas Protegidas
Nombre
Tipo Designación
Designación
# Especímenes
Sant. De la Naturaleza el Roble (Asociación de comuneros de Caleu)
Conservación Privada
Conservación Privada y Comunitaria
1
La Campana - Peñuelas
Otras Designaciones
Reserva de la Biosfera
4
ADI Alto del Bio-Bío
Sitios Prioritarios
Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad)
1
El Roble
Sitios Prioritarios
Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d)
1
Distribución en Inventario de Humedales
Código
Nombre
Orden 1
Orden 2
Orden 3
Orden 4
Orden 5
# Especímenes
Distribución en Humedales Urbanos
Código
Nombre
Tipo
# Especímenes
Distribución por Paises
País
Distribución Nativa
Distribución Exótica
Morfología
Descripción
Arbusto siempreverde, inerme, glabro, con pocas ramas, sinuosas, delgadas y cubiertas de glándulas que segregan una resina amarilla, muy olorosa (Reiche 1898, Hechenleitner et al. 2005). Hojas compuestas, paripinadas de 6 cm, con raquis ancho y acanalado. Foliolos sésiles, 10-13 parejas, 1-4 mm de largo, ovado-cuneadas, gruesas y glandulosas. Flores blancas a amarillentas, en racimos axilares, 3-5, a veces dispuestas a modo de corimbo. Pedúnculos 4-8 mm de largo; cáliz corto acampanado con los dientes angostos y más largos que el tubo. Corola 3-5 veces más larga que el cáliz, glabra. Fruto es un lomento de ca. 6 artículos glandulosos cuando están verdes (Reiche 1898, Hechenleitner et al. 2005).
Rasgos diferenciadores para su identificación
A. balsamica es una de las especies leñosas chilenas más grandes y presenta distintivamente ramas estratificadas horizontalmente
Historia Natural y Amenazas
Hábitat
A. balsamica se encuentra en zona de colinas secas en la provincia de Valparaíso con suelos poco desarrollados, relicta a zonas que no se han transformado en suelos agrícolas o forestales. Otras especies acompañantes son Chusquea cumingii y Colliguaja odorifera (Hechenleitner et al. 2005).
Demografía
Antiguas descripciones describen a la especie como abundante (Hooke 1887). Sin embargo, en la actualidad se conocen alrededor de 5 localidades con presencia de la especie, concentradas en los alrededores de Valparaíso con una fuerte presión antrópica (camino La pólvora a Tranque las Cenizas, Aguas Santa, Santuario de la Naturaleza Palmar El Salto, Rodelillos y algunos individuos en la zona de Laguna Verde (Hechenleitner et al. 2005):
Reproducción
La floración ocurre entre agosto y noviembre. El desarrollo de los frutos se produce entre noviembre y diciembre (Hechenleitner et al. 2005)
¿Se reproduce en Chile?
Sí
Interacciones relevantes con otras especies
Aspectos
Tipos de Dispersión
Hábitos de crecimiento
Arbustivo
Comportamiento
No aplica.
¿Es migratoria?
No
Dieta
Tipos de Alimentación
Amenazas que enfrenta la especie
Descripción Amenazas que enfrenta la especie
Tipos de amenazas que enfrenta la especie
Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )
Usos y manejos sobre la especie
Descripción de Usos y manejos sobre la especie
Tipos de Usos y manejos sobre la especie
Artesania y decoración.
Exótica
Antecedentes de la Introducción
Tipo de Introducción
Año de Introducción
Detalle de Condición de Invasividad
Descripción de Impactos de la especie
Bibliografía y Colaboración
Como citar Ficha de Especies
: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie
Adesmia balsamica (Bertero ex Colla)
. https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/13255
Bibliografía asociada
Publicación
Tipo Publicación
URL
UICN (2001) Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN: Versión 3.1. Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. U
(i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros)
--
BENOIT I (1989) Libro Rojo de La Flora Terrestre de Chile (Primera Parte). Conaf. Santiago de Chile. 157 pp.
(b) Libro
--
Curtis’s Botanical Magazine. Serie 3 Vol. 43, Londres.
(a) Artículo de Revista
--
Plantas amenazadas del Centro-Sur de Chile. Distribución, Conservación y Propagación. Primera Edición. Universidad Austral de Chile y Real Jardín Botánico de Edimburgo. Trama Impresores S.A., Valdivia, Chile.
(b) Libro
--
Estudio Crítico sobre la Flora de Chile, Tomo Segundo. Cervantes, Santiago, Chile.
(b) Libro
--
Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Pteridophyta, Gymnospermae, Monocotyledoneae. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
(b) Libro
--
Colaboradores con información sobre la especie
Nombre Colaborador
Tipo Colaboración
Institución Asociada