Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Magnoliopsida > Caryophyllales > Cactaceae > Pterocactus
Especie Nativa para Chile
Información existente en SIMBIO hasta 14/05/2025 09:13
Pterocactus australis
F.A.C.Weber Backeb.
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Caryophyllales
Familia Cactaceae
Género Pterocactus
Nombre Autor
Opuntia australis F.A.C. Weber
Pterocactus australis F.A.C. Weber Backeb.
Pterocactus australis var. arnoldianus Backeb.
Pterocactus valentinii var. arnoldianus Backeb.
Cactus
Español
Nombre Común Idioma
La información no se encuentra disponible.
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
En Peligro (EN) Toda su distribución EN B1ab(iii)+2ab(iii); D 5 DS 33 MMA 2011 (5to proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
La información no se encuentra disponible.
Preocupación Menor (LC)
2013
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Se distribuye principalmente en Argentina en las Provincias de Chubut y Santa Cruz, tanto en la costa como en arenales y colinas interiores. En Chile es más bien marginal y está restringida a la Región de Aysén en las cercanías de la ciudad de Chile chico, en particular en el sitio prioritario para la conservación “Estepa Jeinimeni-lagunas Bahía Jara; ubicada en la ribera sur del Lago General Carrera.
Nativa
Indeterminada
No
No
Distribución Político-Administrativa
Región Provincia Comuna # Especímenes
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo 1
General Carrera 1
Chile Chico 1
Distribución Hidrográfica
Cuenca Subcuenca Subsubcuenca # Especímenes
Rio Baker 1
Vertiente Sur Lago Jose Miguel Carrera 1
Costeras entre Rio Jeinemeni y Rio San Jose 1
Distribución en Áreas Protegidas
Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Estepa Jeinimeni - Lagunas Bahía Jara Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 1
Distribución en Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Distribución en Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes
Distribución por Paises
País Distribución Nativa Distribución Exótica
Argentina No
P. australis corresponde a una planta cespitosa pequeña con pocas ramas, obpiriforme, verde-castaños a rojizos, de raíces tuberosas. Espinas centrales 1 a 2, cercanas a los 2 cm de largo, desarrollándose solo en los ápices, erectas, aplanadas, rígidas o un poco flexibles, blancuzcas hasta castañas o negruzcas. Espinas radiales 10 a 15, de 3 a 4 mm. Gloquidios pocos e insconpicuos. Flores apicales de 2 a 3 cm de diámetro, amarillas hasta rosadas, o castaño rojizas. Frutos con aréolas caedizas al madurar (Kiesling, 1988).
De los 46 puntos de muestreo, distribuidos en 12 zonas P. australis se encuentra dentro de la formación dominada por Colliguaja integerrima. Además en las zonas 10 y 11 habita en la formación vegetacional dominada por Mulinum spinosum y Festuca pallescens.
Resultados del estudio realizado por los investigadores Patricio Saldivia y Luis Faúndez, CONAMA. Región de Aysén (2007) indican que en la última prospección ecológica realizada para el estudio de las cactáceas presentes en el sitio prioritario “Estepa Jeinimeni_Lagunas Bahía Jara;, la especie no fue encontrada en terreno, los autores indican que, en base a observaciones hechas por el autor en ocasiones anteriores, se puede afirmar que se trata de una especie muy escasa en Chile, y que además se presenta de manera muy dispersa en grandes áreas. Esta especie no fue registrada en sitios donde anteriormente había sido observada.
Aspectos
  • Suculenta
No aplica.
No
Amenazas que enfrenta la especie
Sustitución de hábitat debido a prácticas agrícolas y de los asentamientos humanos, pisoteo por ganado puede ser un factor negativo, principalmente en los individuos que están en proceso de establecerse, por lo frágil aún de sus órganos subterráneos.
  • Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )
  • Mortalidad accidental
Usos y manejos sobre la especie
  • Desconocido
Exótica
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Pterocactus australis (F.A.C.Weber Backeb.). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/15515
Bibliografía asociada
Publicación Tipo Publicación URL
HUNT D (ed.) (1999) CITES Cactaceae Checklist. 2°ed. Royal Bot. Gard. Kew – IOS, 315 págs. (a) Artículo de Revista --
KIESLING, R (1988) Cactaceae. En MN Correa (ed.) Flora Patagónica. Colec. Cient. INTA 8(5): 218-243. (a) Artículo de Revista --
Colaboradores con información sobre la especie
Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada