Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Liliopsida > Liliales > Alstroemeriaceae > Alstroemeria
Especie Nativa para Chile
Información existente en SIMBIO hasta 07/07/2025 15:28
Alstroemeria pseudospathulata
Ehr.Bayer
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Liliopsida
Orden Liliales
Familia Alstroemeriaceae
Género Alstroemeria
Nombre Autor
Alstroemeria crocea Philippi 1862
Alstroemeria lacrima-solis Ravenna 1988
Alstroemeria oxyphylla Ravenna 1988
Alstroemeria pseudospathulata Ehr. Bayer
Alstroemeria spathulata C. Presl. 1969
Español
Nombre Común Idioma
Lirio de campo Español
mariposa Español
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Vulnerable (VU) Toda su distribución VU D2 8 DS 19 MMA 2012 (8vo proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Rara Toda su distribución - Ravenna et al. 1998
No Evaluada (NE)
2016
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Los individuos de Alstroemeria pseudospathulata crecen en laderas, entre los 2200 y 2700 m.s.n.m.
A. pseudospathulata Bayer se encuentra en Chile y Argentina. Para Chile solamente es conocida en una localidad, en el sector de Vilches, Cerro Peine, Región del Maule. Para Argentina, en Mendoza, Neuquén y Río Negro (Zuloaga et al. 2008). Entre la vegetación acompañante destacan especies como; Chusquea sp., Montiopsis sp., Festuca sp., Euphorbia collima y Nothofagus antartica.
Nativa
Indeterminada
No
No
Distribución Político-Administrativa
Región Provincia Comuna # Especímenes
Maule 1
Talca 1
San Clemente 1
Distribución Hidrográfica
Cuenca Subcuenca Subsubcuenca # Especímenes
Rio Maule 1
Rio Claro 1
Estero Picazo 1
Distribución en Áreas Protegidas
Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Distribución en Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Distribución en Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes
Distribución por Paises
País Distribución Nativa Distribución Exótica
Argentina No
Hierba perenne que puede alcanzar hasta los 30 cm de altura aunque con frecuencia es más baja. Posee rizomas tuberosos. Inflorescencias con 1 a 4 rayos con una sola flor. Flores de color amarillo oro. El fruto es una cápsula que estalla cuando está maduro. Las semillas son redondas de color café amarillento (Riedemann et al. 2008).
Los individuos de Alstroemeria pseudospathulata crecen en laderas, entre los 2200 y 2700 metros de altura. Entre la vegetación acompañante destacan especies como; Chusquea sp., Montiopsis sp., Festuca sp., Euphorbia collina y Nothofagus antarctica.
No existen estudios poblacionales detallados de A. pseudospathulata. Sin embargo, en el sitio conocido actualmente para la especie, existirían menos de 4000 individuos, y de ellos, un 40% estaría floreciendo y fructificando. La población conocida para la especie, se encuentra sin deterioro de sus individuos por causas naturales o por factores antrópicos.
El fruto es una capsula que estalla cuando está maduro. Las semillas son redondas de color café amarillento (Riedemann et al. 2008).
Aspectos
  • Herbáceo
No
Amenazas que enfrenta la especie
No hay amenazas actuales para la población.
Usos y manejos sobre la especie
  • Desconocido
Exótica
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Alstroemeria pseudospathulata (Ehr.Bayer). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/6937
Bibliografía asociada
Publicación Tipo Publicación URL
RIEDEMANN P, A GUSTAVO & S TEILLIER (2008) Flora nativa de valor ornamental. Identificación y propagación Chile zona Cordillera (a) Artículo de Revista --
ZULOAGA FO, O MORRONE & M BELGRANO (2008) Catálogo de las plantas vasculares del Cono Sur. Volumen 1: Pteridophyta, Gymnospermae (a) Artículo de Revista --
Colaboradores con información sobre la especie
Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada