SISTEMA DE INFORMACIÓN Y MONITOREO DE BIODIVERSIDAD
Inicio
Temáticas
Ecosistemas Terrestres
Ecosistemas Marinos
Inventario Nacional de Humedales
Planes Recuperación
Conservación y Gestión Especies
Restauración Ecológica
Especies - Especímenes
Áreas Protegidas
Otras Designaciones
Sitios Prioritarios
Iniciativa Conservación Privada
Módulo Regional
Búsqueda general
Regiones
Provincias
Comunas
Módulo de Cuencas
Búsqueda general
Cuencas
Subcuencas
Subsubcuencas
Geoportal
Indicadores
Ayuda
Ingresar
Placea lutea Phil.
Volver
Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Liliopsida > Asparagales > Amaryllidaceae > Placea
Especie Nativa para Chile
Información existente en SIMBIO hasta 15/05/2025 16:00
Imprimir
Volver a ficha
Taxonomía
Nombre Científico
Placea lutea
Autor
Phil.
Taxonomía
Reino
Plantae
Filo/División
Tracheophyta
Clase
Liliopsida
Orden
Asparagales
Familia
Amaryllidaceae
Género
Placea
Sinonimia
Nombre
Autor
Placea lutea
Phil.
Nombre Común más usado
Macaya amarilla
Idioma Nombre Común
Español
Otros Nombres Comunes
Nombre Común
Idioma
La información no se encuentra disponible.
Notas Taxonómicas
Estado de Conservación y Normativa Asociada
Categoría(s) de Conservación Reglamento de Clasificación VIGENTE
Categoría Conservación
Zona o taxa de aplicación
Criterios RCE-UICN
Número Proceso RCE
Decreto Supremo
Justificación Clasificación
Documento Formalización
En Peligro (EN)
Toda su distribución
EN B1ab(iii)+2ab(iii); D
2
DS 50 MINSEGPRES 2008 (2do Proceso RCE)
Rara
Toda su distribución
-
2
DS 50 MINSEGPRES 2008 (2do Proceso RCE)
Categoría(s) de Conservación Reglamento de Clasificación NO VIGENTE (histórico)
Categoría Conservación
Zona o taxa de aplicación
Criterios RCE-UICN
Número Proceso RCE
Decreto Supremo
Justificación Clasificación
Documento Formalización
La información no se encuentra disponible.
Categoría de Conservación UICN VIGENTE
Clasificación UICN
No Evaluada (NE)
Año Clasificación UICN
2016
Normativa Nacional Asociada
Norma
Fecha de promulgación
Fecha de publicación en Diario Oficial
Norma en BCN
URL Norma en BCN
Institución que firma
Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Normativa Internacional Asociada
Norma Internacional
Sigla
Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución
Distribución Geográfica
Rango Altitudinal
Distribución
Especie endémica de la V Región. Descrita por Philippi para Altos de Catemu, Región de Valparaiso, en 1864 (Traub & Moldenke, 1949). Las Placeas son notables plantas bulbosas endémicas de Chile, una especie crece en la IV Región de Coquimbo: Placea amoena; tres especies en la V Región de Valparaíso; Placea lutea, P. ornata y P. arzae. Dos en la región Metropolitana: Placea arzae, P. davidii y una en la VI Región de O`Higgins, P. arzae. En el año 2004 fue encontrada por personal del proyecto Banco Base de Semillas INIA, en Cerro Negro, Región de Valparaíso, que se supone la misma localidad original. Sería la única población conocida en Mina Cerro Negro al interior de La Ligua (P. Novoa en CONAF V Región).
Origen para Chile
Nativa
¿Es Invasora para Chile?
Indeterminada
¿Es Endémica para Chile?
Sí
Se comporta de manera exótica en determinadas circunstancias
No
Distribución Político-Administrativa
Región
Provincia
Comuna
# Especímenes
Maule
1
Talca
1
San Clemente
1
Distribución Hidrográfica
Cuenca
Subcuenca
Subsubcuenca
# Especímenes
Rio Maule
1
Rio Maule Alto (Hasta antes junta Rio Melado)
1
Rio Maule entre Rio Cipreses y Rio Curillinque
1
Distribución en Áreas Protegidas
Nombre
Tipo Designación
Designación
# Especímenes
Distribución en Inventario de Humedales
Código
Nombre
Orden 1
Orden 2
Orden 3
Orden 4
Orden 5
# Especímenes
Distribución en Humedales Urbanos
Código
Nombre
Tipo
# Especímenes
Distribución por Paises
País
Distribución Nativa
Distribución Exótica
Morfología
Descripción
Planta bulbosa de 20-30 cm de alto. Hojas lineares, huecas, generalmente dos, algo o ya secas al momento de la floración. Escapo grueso, jugoso, termina en 3-12 flores de color amarillo pálido o intenso, de 4 cm de largo, con líneas purpúreas en la base; corona entera, purpúrea y amarilla, de 1,8 cm de largo. Fruto una cápsula 3-angulada, semillas aplanadas, negras. Género endémico de Chile, con 3 a 5 especies muy variables en la forma de la corona y colorido de los tépalos, sin revisión taxonómica actualizada. La especie fue descrita por Philippi en 1864; no fue vista de nuevo hasta que don Otto Zollner, botánico de Valparaiso, siguiendo la huella del sabio, la redescubrió a fines del siglo XX, en la que se supone su localidad tipo (Altos de Catemu). (Novoa com. pers.). La variabilidad de otra especie cercana, Placea arzae Phil., con tépalos de colorido desde blanco hasta amarillento, y el estudio y comparación con el ejemplar Tipo de P. lutea, hace dudar de la validez de esta especie.
Rasgos diferenciadores para su identificación
Historia Natural y Amenazas
Hábitat
Según Clasificación Vegetacional de Gajardo (1994), se ubica en el Matorral Espinoso de las Serranías, con presencia de cadenas montañosas situadas en una posición intermedia entre mar y cordillera, la fisonomía es de un matorral muy abierto, que se ubica en sectores llanos o de pendiente suave.
Demografía
única población conocida en Mina Cerro Negro al interior de La Ligua. Muy escasa o rara. Luego del encuentro en 2004, de la cual se conoce una sola población, con pocos ejemplares (P. Guerrero com pers.). Muy pocas personas conocían la ubicación de esta planta, en noviembre de 2004 se encontró la población de apenas un centenar de plantas, la mayoría de ellas semillando y sólo una planta poseía una flor cercana a la maduración (P. Novoa com. pers.).
Reproducción
¿Se reproduce en Chile?
Sí
Interacciones relevantes con otras especies
Aspectos
Tipos de Dispersión
Hábitos de crecimiento
Herbáceo
Comportamiento
No aplica.
¿Es migratoria?
No
Dieta
Tipos de Alimentación
Amenazas que enfrenta la especie
Descripción Amenazas que enfrenta la especie
Distribución local muy restringida. Se cita en una zona de gran alteración antrópica por cambio de usos del suelo, por actividades agrícolas y mineras. Hábitat utilizado para pastoreo de ganado y actividades mineras (P. Guerrero com. Pers.).
Tipos de amenazas que enfrenta la especie
Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )
Factores Intrínsecos de la especie
Usos y manejos sobre la especie
Descripción de Usos y manejos sobre la especie
Tipos de Usos y manejos sobre la especie
Desconocido
Exótica
Antecedentes de la Introducción
Tipo de Introducción
Año de Introducción
Detalle de Condición de Invasividad
Descripción de Impactos de la especie
Bibliografía y Colaboración
Como citar Ficha de Especies
: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie
Placea lutea (Phil.)
. https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/7025
Bibliografía asociada
Publicación
Tipo Publicación
URL
Traub HP & Moldenke HN. 1949. Amaryllidaceae: Tribe Amarylleae. Revista The American Plant Life Society, Box 2398, Stanford, California. pag. 146-151.
(a) Artículo de Revista
--
HOFFMANN A (1989) Chilean Monocotyledoneous Geophytes. Taxonomic considerations and their state of conservation. Herbertia 45(1y 2): 13-28.
(a) Artículo de Revista
--
Libro Rojo de la flora terrestre de Chile. Ministerio de Agricultura. Corporación nacional Forestal. 151 p.
(a) Artículo de Revista
--
RAVENNA P., S. TEILLIER, J. MACAYA, R: RODRIGUEZ & O. ZÖLLNER. 1999. Categorías de conservación de las plantas bulbosas nativas de Chile. En Núñez H., R. Meléndez & V. Maldonado (Eds.) Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 47: 47-68
(a) Artículo de Revista
--
PHILIPPI RA (1864) Plantarum novarum chilensium. Linnaea 33: 1-308.
(a) Artículo de Revista
--
Colaboradores con información sobre la especie
Nombre Colaborador
Tipo Colaboración
Institución Asociada