Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Liliopsida > Asparagales > Amaryllidaceae > Speea
Especie Nativa para Chile
Información existente en SIMBIO hasta 15/05/2025 18:33
Speea humilis
Phil. Loes. ex K.Krause
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Liliopsida
Orden Asparagales
Familia Amaryllidaceae
Género Speea
Nombre Autor
Geanthus humilis Phi
Speea humilis Phil. Loes. ex E.H.L. Krause
Español
Nombre Común Idioma
La información no se encuentra disponible.
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Casi amenazada (NT) Toda su distribución - 8 DS 19 MMA 2012 (8vo proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
En Peligro (EN) Toda su distribución - Ravenna et al. 1998
No Evaluada (NE)
2016
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Se distribuye en la Región Metropolitana de Santiago, Cajón del Arrayán y Cerro Renca (Ravenna et al. 1998)
Nativa
Indeterminada
No
Distribución Político-Administrativa
Región Provincia Comuna # Especímenes
Metropolitana de Santiago 3
Chacabuco 3
Lampa 2
Tiltil 1
Distribución Hidrográfica
Cuenca Subcuenca Subsubcuenca # Especímenes
Rio Maipo 3
Mapocho Bajo 3
Estero Lampa Entre Estero Tiltil y Estero Colina 2
Estero Tiltil 1
Distribución en Áreas Protegidas
Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Sant. De la Naturaleza el Roble (Asociación de comuneros de Caleu) Conservación Privada Conservación Privada y Comunitaria 1
La Campana - Peñuelas Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 1
El Roble Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 3
Distribución en Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Distribución en Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes
Distribución por Paises
País Distribución Nativa Distribución Exótica
Planta de 8-11 cm de alto. Bulbo ovoide, de 22-32 (-33) mm de largo y 10-20 (-24?) mm de ancho, cubierto por un corto velo delgado, membranoso, gris marrón o a veces ausente. Raíces muy delgadas, capilares. Hojas lineares, notoriamente angostas hacia abajo, de 10-20 cm de largo por 2,5-4,5 mm de ancho. Escapo cilíndrico, delgado, probablemente inclinado, de 5-8 cm de largo. Valvas de la espata membranosas, transparentes; la externa lanceolado-atenuada, de 22-24 mm de largo, con los márgenes concrescentes en 4-6 mm; la interna más pequeña, de 15-18 mm de largo. Inflorescencia con 1-3 flores. Pedicelos notoriamente inclinados, de 10-14 mm de largo. Flores estrelladas, urceoladas en la base, de 30-70 mm de ancho. Tépalos lanceolado-atenuados, subflagelados, suavemente cuculados en la base, los externos de 2,1-5,1 mm de largo por 4,5-6 mm de ancho, los internos de 17-29 mm de largo por 3,5-5 mm de ancho. Filamentos libres, subtriangulares, angostos hacia el ápice, densamente glanduloso-papilosos en más de la mitad de su longitud; los episépalos de 24-25 mm de largo, los epipétalos de 0,15 mm más largos. Anteras reflexas desde la base después de la dehiscencia, simulando extrorsas, aovado-elípticas, de 1-1,1 mm de largo. Ovario elíptico, de 2,5 mm de largo por 1,5-1,6 mm de ancho; óvulos 7-9 en cada lóculo. Estilo cilíndrico, de 2,7 mm de largo. Estima trífido con los lóbulos ligulados, de 0,85-0,9 mm de largo (Ravenna, 1978).
Habita bajo roqueríos o entre la hojarasca de los robledales.(Muñoz & Moreira 2000)
Las poblaciones son amenazadas por extracción por sobre pastoreo y alteración de la vegetación por incendios y excursionismo (Ravenna et al. 1998). No hay antecedentes en la literatura de tendencias poblacionales cuantitativas.
Florece entre agosto y septiembre (Muñoz & Moreira 2000).
Aspectos
  • Herbáceo
No aplica.
No
Amenazas que enfrenta la especie
Cosecha; Pérdida de Hábitat/Degradación (Causa antrópica ); Factores Intrínsecos de la especie; Perturbaciones Humanas.
  • Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )
  • Cosecha (Caza/Captura)
  • Factores Intrínsecos de la especie
  • Perturbaciones Humanas
Usos y manejos sobre la especie
  • Desconocido
Exótica
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Speea humilis (Phil. Loes. ex K.Krause). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/7056
Bibliografía asociada
Publicación Tipo Publicación URL
RAVENNA P., S. TEILLIER, J. MACAYA, R: RODRIGUEZ & O. ZÖLLNER. 1999. Categorías de conservación de las plantas bulbosas nativas de Chile. En Núñez H., R. Meléndez & V. Maldonado (Eds.) Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 47: 47-68 (a) Artículo de Revista --
MUÑOZ M & A MOREIRA (2000) Los Géneros Endémicos de Monocotiledóneas de Chile Continental. http://www.chlorischile.cl/ (a) Artículo de Revista --
RAVENNA PF (1978) Studies in the Alliaceae II. Plant Life 34: 130-151. (a) Artículo de Revista --
MUÑOZ C (1966) Sinopsis de la flora chilena. Claves para la identificación de familias y géneros. Segunda edición. Editorial Universidad de Chile, Santiago. 500 pp. (b) Libro --
Colaboradores con información sobre la especie
Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada