Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Magnoliopsida > Brassicales > Brassicaceae > Menonvillea
Especie Nativa para Chile
Información existente en SIMBIO hasta 15/05/2025 11:22
Menonvillea macrocarpa
I.M.Johnst. Rollins
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Brassicales
Familia Brassicaceae
Género Menonvillea
Nombre Autor
Hexaptera macrocarpa I.M. Johnston
Menonvillea macrocarpa I.M.Johnst.
Español
Nombre Común Idioma
La información no se encuentra disponible.
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Extinta (EX) Toda su distribución EX DS 33 MMA 2011 (5to proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
La información no se encuentra disponible.
No Evaluada (NE)
2014
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Menonvillea macrocarpa es conocida sólo de la colecta del Tipo realizada en 1926 en la Laguna de Valeriano ,Vallenar en la Región de Atacama, a 3.700 msnm (29° 03' S; 69° 52' W) No es posible estimar la extensión de la presencia de Menonvillea macrocarpa.
Nativa
Indeterminada
No
Distribución Político-Administrativa
Región Provincia Comuna # Especímenes
Atacama 6
Huasco 6
Alto del Carmen 6
Distribución Hidrográfica
Cuenca Subcuenca Subsubcuenca # Especímenes
Rio Huasco 6
Rio Transito 6
Rio Valeriano 6
Distribución en Áreas Protegidas
Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Lagunas Altoandinas (Grande y valeriano) Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 6
Distribución en Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Distribución en Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes
Distribución por Paises
País Distribución Nativa Distribución Exótica
Arbusto perenne de raíz gruesa (1-2 cm), profunda y retorcida; tallos subterráneos bien desarrollados; tallos aéreos numerosos, laxos, ramificados, herbáceos hirsutos con pequeños tricomas, de color amarillento a purpúreo abajo y verdoso arriba, de 10-20 cm de alto; hojas básales ausentes; hojas del tallos agrupadas, enteras, sésiles, oblongas a oblanceoladas o estrechamente elípticas, agudas con una pequeña callosidad en el ápice, de 6-15 mm de largo x 3-5 mm de ancho, uniformemente pubescente con numerosos tricomas extendidos o retrorsos, verdosa o algo pálida; inflorescencia racemosa, laxa; pedicelos delgados de 1 a 1,5 cm de largo; sépalos pubescentes, linear – oblongos de 4 mm de largo por 1,5 mm de ancho; pétalos espatulados, blanco amarillentos 5-6 x 1,5-2 mm de largo y ancho; silicua estipitada, anchamente elíptica a orbicular, de 10 a 13mm de largo por 9 a 11 mm. de ancho, valvas pubescentes, elípticas, purpúreas, de 5 a 6 mm de largo, alas hialinas, delgadas, 2-3 mm de ancho, seno superior profundo y estrecho, seno inferior baja hasta ausente, estípite 1 a 2 mm de largo, estilo grueso de unos 3 mm de largo; 1 ovulo en cada lóculo; semillas no aladas de unos 4 mm de largo y 2,5 mm de ancho (Rollins 1955).
Crece en gravilla aluvial en el extremo inferior de Laguna de Valeriano. Con los datos disponibles no es posible estimar el área de ocupación de Menonvillea macrocarpa. Según la clasificación vegetacional, la especie habita en las zonas de la Estepa Alto-Andina de la Cordillera de Doña Ana (Gajardo 1995).
No existen estimaciones de los tamaños poblaciones, abundancia relativa ni estructura poblacional de Menonvillea macrocarpa. No existen antecedentes sobre las tendencias poblaciones actuales de Menonvillea macrocarpa.
Aspectos
  • Arbustivo
No aplica.
No
Amenazas que enfrenta la especie
Menonvillea macrocarpa presenta un valor relativamente bajo (25%) en el índice de Destrucción de Hábitat (IDEHA1). El IDEHA1 es una medida del impacto antrópico sobre la vegetación basado en los costos de conservación (Squeo et al. 2008).
  • Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )
Usos y manejos sobre la especie
  • Desconocido
Exótica
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Menonvillea macrocarpa (I.M.Johnst. Rollins). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/7630
Bibliografía asociada
Publicación Tipo Publicación URL
SQUEO FA, G ARANCIO & JR GUTIERREZ (2008) Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Atacama. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena, Chile. (b) Libro --
GAJARDO R (1994) La Vegetación Natural de Chile. Editorial Universitaria, Santiago, Chile. (b) Libro --
ROLLINS RC (1955) A revisionary study of the genus Menonvillea (Cruciferae). Contr. Gray Herb.177: 3-57. (a) Artículo de Revista --
Colaboradores con información sobre la especie
Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada