Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Magnoliopsida > Oxalidales > Oxalidaceae > Oxalis
Especie Nativa para Chile
Información existente en SIMBIO hasta 07/07/2025 16:11
Oxalis leucophylla
Phil.
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Oxalidales
Familia Oxalidaceae
Género Oxalis
Nombre Autor
Oxalis leucophylla Phil.
Español
Nombre Común Idioma
La información no se encuentra disponible.
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
En Peligro (EN) Toda su distribución EN B1ab(iii) 6 DS 41 MMA 2011 (6to proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
La información no se encuentra disponible.
No Evaluada (NE)
2016
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Oxalis leucophylla es endémica de la Región de Atacama. Se ha encontrado en la Provincia de Copiapó en la Comuna de Caldera en la Quebrada León, en la Sierra de Leones, unos 12 km al Norte de Caldera, en la Comuna de Copiapó y, además, en la Provincia del Huasco en la comuna de Alto del Carmen.
Nativa
Indeterminada
No
Distribución Político-Administrativa
Región Provincia Comuna # Especímenes
Atacama 3
Copiapó 3
Caldera 2
Copiapó 1
Distribución en Áreas Protegidas
Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Quebrada El León Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 1
Zona Desierto Florido Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 1
Distribución en Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Distribución en Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes
OF-03-41 Parque Kaukari Oficio 1
Distribución por Paises
País Distribución Nativa Distribución Exótica
Hierba de 10 cm de alto, algo suculenta, densamente blanquecino-tomentosa. Cojín, profusamente foliado, pelos de lumen ancho mezclados. Raíz con tubérculo de 10 cm de largo por 5 cm de ancho, color castaño-marrón a veces bifurcados y raíces gruesas ramificadas. Tallos carnosos, cilíndricos (4x1 cm). Estipulas completamente soldadas. Pecíolo largo, erguido (7 cm) pubescente. Lámina de la hoja 2-10 mm, carnosa, bífida a partida; lóbulos lineares, obtusos divergentes, envés densamente tomentoso, bordes densamente ciliados, haz glabra o poco pubescente. Cimas cortamente bífidas o umbelliformes, apenas mayores que el follaje, 2-7-floras, flor central largamente pedicelada ( 15 cm) a veces solitaria. Pedúnculo semejante al pecíolo (7,5 cm), más grueso, pubescencia más corta. Bracteas (3 mm) y bractéolas menores, lineares, agudas, pubescentes. Pedicelos 5-6mm. Sépalos (6,5 mm) obtusos, densamente pubescentes en las partes descubiertas, los exteriores subromboideos, orbiculados. Pétalos amarillos violáceo-venados, 2-3 veces el largo de los sépalos. Cápsula oblonga, aguda, encerrada en el cáliz. Semilla pardo anaranjada, globosa (5 mm) aguda, 7-8 estrías transversales, más o menos paralelas. (Lourtieg 2000).
Oxalis leucophylla crecería dentro de Quebradas, en suelos arenosos. Además, como otras especies de la sección Carnosae, de tallos suculentos, es una planta perenne de larga vida y relativamente frágil en su parte aérea y que crece en regiones de extrema aridez y largas sequías. Estos antecedentes nos hacen suponer que es una especie con sólo 1 población de muy pocos individuos, posiblemente extinta. Según clasificación vegetacional (Luebert & Pliskoff 2006), esta especie crecería en el Bioclima Mediterraneo Hiperdesértico; Formación vegetal Matorral desértico; Ombrotipo Ultrahiperárido; Pisos de vegetación: 13 (Matorral desértico mediterráneo costero de Heliotropium floridum y Atriplex clivicola).
Oxalis leucophylla registra sólo 5 recolectas entre los años 1870 y 1924, y 3 de ellas en una sola localidad. No existen antecedentes de sus tendencias poblacionales actuales. Posiblemente Extinta.
Aspectos
  • Herbáceo
  • Suculenta
  • Cojín
No aplica.
No
Amenazas que enfrenta la especie
Su pequeña área de distribución, la hace especialmente vulnerable. Las otras plantas de su hábitat están fuertemente amenazadas por las personas que visitan el lugar como paseo o camping, por la sobre colecta y por el pastoreo de mulares.
  • Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )
  • Factores Intrínsecos de la especie
Usos y manejos sobre la especie
  • Desconocido
Exótica
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Oxalis leucophylla (Phil.). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/9647
Bibliografía asociada
Publicación Tipo Publicación URL
LUEBERT, F. Y P. PLISCOFF (2006) Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Editorial Universitaria, Santiago, Chile. 315p (b) Libro --
SQUEO FA, G ARANCIO & JR GUTIERREZ (2008) Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Atacama. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena, Chile. (b) Libro --
LOURTEIG A (2000) Oxalis L. Subgéneros Monoxalis (Small) Lourt., Oxalis y Trifidus Lourt. Bradea. Vol.VII. Nº2. (c) Capítulo de libro --
Colaboradores con información sobre la especie
Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada