Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Magnoliopsida > Solanales > Solanaceae > Nolana
Especie Nativa para Chile
Información existente en SIMBIO hasta 21/07/2025 01:54
Nolana stenophylla
I.M.Johnst.
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Solanales
Familia Solanaceae
Género Nolana
Nombre Autor
Alona stenophylla I.M. Johnst.
Nolana stenophylla I.M. Johnst.
Español
Nombre Común Idioma
La información no se encuentra disponible.
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Casi amenazada (NT) Toda su distribución - 7 DS 42 MMA 2011 (7mo proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
La información no se encuentra disponible.
No Evaluada (NE)
2016
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Desde la costa hasta unos 500 m de altitud.
Nolana stenophylla crece desde las quebradas al Norte de Tocopilla (22°02'S) por el Norte hasta el Parque Nacional Pan de Azúcar en la Región de Atacama (III) (26°07'S) y desde la costa hasta unos 500 m de altitud, en la zona que está bajo la influencia de la humedad costera.
Nativa
Indeterminada
No
Distribución Político-Administrativa
Región Provincia Comuna # Especímenes
Antofagasta 86
Antofagasta 77
Taltal 52
Antofagasta 21
Mejillones 4
Tocopilla 9
Tocopilla 9
Atacama 6
Chañaral 6
Chañaral 6
Distribución en Áreas Protegidas
Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Paposo Norte Áreas Protegidas Monumento Natural 17
Pan de Azúcar Áreas Protegidas Parque Nacional 3
Costa de Paposo 1 Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 25
Costa de Paposo 2 Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 27
Península de Mejillones Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 2
Distribución en Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Distribución en Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes
Distribución por Paises
País Distribución Nativa Distribución Exótica
Arbusto decumbente, de 15 a 30 cm de alto y 0,3 a 2 m de diámetro, con abundante vellosidad de pelos glandulares cortos; ramitas terminales de 10 a 20 cm de largo, crasas, erectas, internodos 1-3 cm de largo. Hojas lineares, carnosas, de 1,5 a 3,5 cm de largo y 1,3 a 2,5 mm de ancho, concoloras, ápice redondeado y base algo atenuada. Flores solitarias en axilas de las hojas; pedicelo en la antesis de 0,5 a 2 cm de largo, ascendente, en fructificación de 1 a 4 cm de largo, curvado; cáliz en la antesis de 15 a 20 mm de largo, tubo de 8 a10 mm de diámetro, lóbulos lanceolados, acuminados, en la fructificación acrescente, de 2 a 2,5 cm de largo; corola azul o lila claro de 2,8 a 3,5 cm de largo, campanulada, lobulada, lóbulos anchos, incisos unos 7 mm; estambres de 4 a 7 mm de largo; estilo de 1 cm de largo; fruto (4) 5 lobado, 9 a12 mm de diámetro y unos 5 mm de alto con 4 a 5 nuececitas unidas por la base y los lados ([Autor des1] Johnston 1936). Se distingue por sus grandes flores azules, su cáliz de lóbulos bien desarrollados, sus hojas lineares y su indumento de pelos finos y cortos.
Se distingue por sus grandes flores azules, su cáliz de lóbulos bien desarrollados, sus hojas lineares y su indumento de pelos finos y cortos.
Nolana stenophylla crece en las quebradas, laderas y mesetas en todo el cinturón de neblina del sitio costero de Paposo. Hacia el norte hasta Tocopilla, es posible encontrarla en el fondo de las quebradas, que es donde se concentra la vegetación. Crece en suelos arenosos y pedregosos de fondos riparios.
Nolana stenophylla es una planta que se encuentra con facilidad en los años alta pluviosidad. Crece aislada con individuos espaciados en pequeñas poblaciones a lo largo de una quebrada y sus laderas. Los años lluviosos se ven individuos vigorosos de la misma edad, aparentemente formados desde semilla, que persisten luego de la lluvia varios años secos haciéndose paulatinamente grises y terminando como una mancha cenicienta en las lomas. No existen estudios específicos de los tamaños poblacionales, abundancia relativa ni estructura poblacional de esta especie.
Aspectos
  • Arbustivo
No aplica.
No
Amenazas que enfrenta la especie
En el corto plazo se ve amenazada por el fuerte sobrepastoreo de caprinos en el hábitat de esta especie, que corresponde a los sectores húmedos de quebradas ubicadas entre los 10 y 500 m. El efecto del daño puede estar dado por el forrajeo, el pisoteo y la degradación general del hábitat causado por estos animales, que incluye erosión e introducción de malezas e invasoras. Desde el siglo XIX la zona del oasis de neblina de Paposo ha estado bajo fuerte presión antrópica caracterizada por una alta carga de ganado, especialmente cabras y mulas al servicio de la minería. Actualmente aún existe ganado caprino en el sector. No hay datos sobre los costos de conservación e índice de Destrucción del Hábitat (medida del impacto antrópico sobre la vegetación).
  • Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )
  • Perturbaciones Humanas
Usos y manejos sobre la especie
  • Desconocido
Exótica
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Nolana stenophylla (I.M.Johnst.). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/9864
Bibliografía asociada
Publicación Tipo Publicación URL
Colaboradores con información sobre la especie
Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada