Programa que busca aumentar la competitividad del territorio costero lacustre de la Provincia de Arauco, promoviendo la mantención y recuperación de los servicios ecosistémicos aportados por los ecosistemas lacustres. Se cuenta con un pre diagnóstico de los lagos Lanalhue y Lleu Lleu. En el primero, se observan claros signos de aceleración del proceso hacia la eutrofización, y el segundo, aún está caracterizado como oligotrófico. El programa contempla: ordenamiento territorial, caracterización de la calidad de agua de los lagos Lanalhue y Lleu Lleu, instalación de barreras de vegetación higrófila, sistemas de tratamiento de aguas servidas individuales y biofiltros para asimilar la exportación de nutrientes, sedimentos y otras sustancias desde las cuencas, generación de normas de calidad de aguas; establecer un plan de manejo para luchecillo; diagnóstico de los cuerpos lacustre menores de la provincia y creación de estrategias de uso racional de sus cuencas; e instalar capacidades de manejo integrado de cuencas hidrográficas, restauración, prevención de daños futuros sobre los recursos naturales locales y desarrollo local sustentable, en la habitantes del territorio, comunidades indígenas mapuche Lafkenches, municipios, servicios públicos, empresas y otros actores instalados en el territorio.

{1BAC98F3-ABFC-4FEB-B908-0B89BC6347F9}
Recuperación Lagos Lanalhue y Lleu Lleu
Recuperación servicios ambientales de los ecosistemas de P. Arauco (BIP 30369744)
Programa que busca aumentar la competitividad del territorio costero lacustre de la Provincia de Arauco, promoviendo la mantención y recuperación de los servicios ecosistémicos aportados por los ecosistemas lacustres. Se cuenta con un pre diagnóstico de los lagos Lanalhue y Lleu Lleu. En el primero, se observan claros signos de aceleración del proceso hacia la eutrofización, y el segundo, aún está caracterizado como oligotrófico. El programa contempla: ordenamiento territorial, caracterización de la calidad de agua de los lagos Lanalhue y Lleu Lleu, instalación de barreras de vegetación higrófila, sistemas de tratamiento de aguas servidas individuales y biofiltros para asimilar la exportación de nutrientes, sedimentos y otras sustancias desde las cuencas, generación de normas de calidad de aguas; establecer un plan de manejo para luchecillo; diagnóstico de los cuerpos lacustre menores de la provincia y creación de estrategias de uso racional de sus cuencas; e instalar capacidades de manejo integrado de cuencas hidrográficas, restauración, prevención de daños futuros sobre los recursos naturales locales y desarrollo local sustentable, en la habitantes del territorio, comunidades indígenas mapuche Lafkenches, municipios, servicios públicos, empresas y otros actores instalados en el territorio.
7.414 ha.
Mixto
No
Biobío 7.414 0,309%
Arauco 7.414 1,348%
Contulmo 7.414 11,571%
Costeras Lebu-Paicavi 0 %
Rio Paicavi 0 %
Rio Peleco Entre Junta Rios Tucapel y Leiva y Desague Lago Lanalhue 0 %
No hay áreas protegidas presentes
No hay ecosistemas presentes
Lanalhue
CONTINENTALES 0 0%
LACUSTRES 0 0%
PERMANENTES 0 0%
LAGO 0 0%
Varias
Mixto
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Sin información
ejecucion
2017
2020
Financiamiento_público
FNDR
4.643.261.516
GORE
MMA
Cuerpos de agua Lagos, lagunas, embalses y tranques

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.