El piloto tiene como objetivo diseñar e implementar un proyecto de rehabilitación ecosistémica en el territorio, en bosque degradado post incendios en la Región de Valparaíso, donde se contempla: 1.- diseñar e implementar acciones de rehabilitación de la vegetación, control de erosión y prevención de incendios en el sector definido para ejecución del proyecto piloto, que puedan ser replicables a distintas escalas en zonas desprovistas de vegetación, principalmente afectadas por incendios de vegetación nativa. 2.- generar propuestas de actividades y prescripciones técnicas como aporte a la tabla de valores de actividades de la Ley 20.283. 3.- elaborar un programa de difusión y capacitación orientado a crear y fortalecer aptitudes en medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, a nivel de comunidad local e interno de CONAF, circunscrito a la rehabilitación y/o recuperación de bosques nativos quemados.

{25B66C62-C40E-441F-8473-85A716C5578C}
Rehabilitación ecológica predio Santa Marta de Lo Orrego
Rehabilitación ecológica en un área afectada por incendios en predio Santa Marta de Lo Orrego, Casablanca
El piloto tiene como objetivo diseñar e implementar un proyecto de rehabilitación ecosistémica en el territorio, en bosque degradado post incendios en la Región de Valparaíso, donde se contempla: 1.- diseñar e implementar acciones de rehabilitación de la vegetación, control de erosión y prevención de incendios en el sector definido para ejecución del proyecto piloto, que puedan ser replicables a distintas escalas en zonas desprovistas de vegetación, principalmente afectadas por incendios de vegetación nativa. 2.- generar propuestas de actividades y prescripciones técnicas como aporte a la tabla de valores de actividades de la Ley 20.283. 3.- elaborar un programa de difusión y capacitación orientado a crear y fortalecer aptitudes en medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, a nivel de comunidad local e interno de CONAF, circunscrito a la rehabilitación y/o recuperación de bosques nativos quemados.
5 ha.
Terrestre
No
Valparaíso 5 < 0,001%
Valparaíso 5 0,002%
Casablanca 5 0,005%
Costeras entre Aconcagua y Maipo 0 %
E. Casablanca y E. San Jeronimo (Incl.) 0 %
Costeras entre Estero Casablanca y Estero San Jeronimo (Incl.) 0 %
No hay áreas protegidas presentes
Terrestre Bosque esclerofilo mediterráneo costero de Cryptocarya alba - Peumus boldus Bosque esclerofilo LC
No hay paisajes de restauración presentes
No hay información.
Incendios
Bosque_nativo
Si
No
No
No
Si
Si
Si
Si
Si
No
Si
Si
Ejecución
2017
2021
Cooperación_internacional
Banco Mundial - GEF
58.500.000
MMA/ GEF Corredores Biológicos de Montaña
Corporación Nacional Forestal CONAF
Bosques Bosque nativo

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.