La unidad Lago Peñuelas está ubicada la región de Valparaíso, provincia y comuna de Valparaíso. La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el cisne cuello negro, lagarto chileno, halcón peregrino, gato colocolo, entre otros. En cuanto a flora, se encuentran en categoría de conservación el belloto del norte, la palma chilena, la orquídea y el lingue del norte y otros.
Lago Peñuelas
Reserva Nacional
  • IV
WDPA-074
El componente más importante del sistema hidrográfico de la Reserva lo constituye el lago Peñuelas, embalse artificial creado por gestión de don Federico Errázuriz, con el objeto de abastecer de agua potable a los sectores altos de las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar. Los bosques presentan especies de quillay (Quillaja saponaria), peumo (Cryptocarya alba) y litre (Lithrea caustica), entre otras, los que albergan a una gran cantidad de aves y animales entre los que destacan, los zorros chilla y culpeo (Pseudalopex griseus, Pseudalopex culpaeus), el coipo (Myocastor coypus), el cururo (Spalacopus cyanus), el ratón chinchilla de Bennett (Abrocoma bennetti), la garza (Egretta sp.), el pato huala (Podiceps major), el peuco (Parabuteo unicinctus), el águila pescadora (Pandion haliaetus) y, muy ocasionalmente, el cisne coscoroba (Coscoroba coscoroba). Declarada Reserva de la Biósfera en 1984 en conjunto con el Parque Nacional La Campana.
9.094 ha.
0 ha.
Decreto de año 1985
Link
Plan de manejo 1999 Ver
Plan de manejo 1986 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
0
Terrestre Chilean matorral 100%
9.684,122 100%
Valparaíso 9.695,129 99,886%
Valparaíso 9.636,812 99,398%
Casablanca 47,31 0,488%
Marga Marga 9.695,129 0,114%
Quilpué 11,007 0,114%
9.695,129 100%
Lago Peñuelas 9.601,584 99,035%
Lago Penuelas 9.601,584 99,035%
E. Casablanca y E. San Jeronimo (Incl.) 60,62 0,625%
Costeras entre Estero Casablanca y Estero San Jeronimo (Incl.) 60,62 0,625%
E. Marga-Marga 32,925 0,34%
Estero Marga-Marga 32,925 0,34%
1952
Creación 04/06/1952 22/07/1952 Decreto 859 Ministerio de Tierras y Colonización; Subsecretaría de Tierras y Colonización
Modificación 18/08/1959 10/10/1959 Decreto 652 Ministerio de Agricultura
Modificación 20/08/1970 16/09/1970 Decreto 284 Ministerio de Agricultura
Modificación 10/01/1985 22/05/1985 Decreto 7 Ministerio de Bienes Nacionales
Modificación 29/08/1989 26/10/1989 Decreto 133 Ministerio de Agricultura
Modificación 21/08/2023 23/12/2023 Artículo cuarto transitorio.- Ley 21600 Crea el servicio de biodiversidad y áreas protegidas y el sistema nacional de áreas protegidas Ministerio del Medio Ambiente
Bosque esclerofilo mediterráneo costero de Cryptocarya alba - Peumus boldus Bosque esclerofilo 6.459,553 66,627% 1,584% LC
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
499,276 5,15%
499,276 5,15%
499,276 5,15%
499,276 5,15%
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Lagos, lagunas, embalses y tranques
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Lagos, lagunas, embalses y tranques
Provisión: Material genético de toda la biota Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Regulación climática regional y local Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Regulación climática regional y local Lagos, lagunas, embalses y tranques
Provisión: Plantas silvestres Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Lagos, lagunas, embalses y tranques
Cargando...
CONAF
Designada 1952
Link
Plan de manejo 1999 Ver
Plan de manejo 1986 Ver
Fiscal Fisco de Chile
Cuenca tributaria del tranque o embalse Peñuelas. Fauna, flora nativa, suelos y plantaciones forestales. (Plan de manejo, 1999)
Especies
Proteger, conservar y utilizar racionalmente: fauna, flora nativa, suelos y plantaciones forestales. (Plan de manejo, 1999)
Proteger muestra representativa de especies presentes a escala regional
Cambio climático Estrés bioclimático integrado. Estudio Agrimed-U.Chile/ MMA, 2013 0
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 240
Areas urbanas e industriales Ciudades, pueblos, zonas industriales 67,978 0,701%
Bosques Bosque nativo 2.913,281 30,049%
Cuerpos de agua Lagos, lagunas, embalses y tranques 577,732 5,959%
Infraestructura vial Red vial 34,607 0,357%
Praderas y matorrales Matorral 1.760,252 18,156%
Praderas y matorrales Praderas 1.197,937 12,356%
Terrenos agricolas Rotacion cultivo - pradera 52,928 0,546%
Terrenos silvicolas Plantacion 3.097,846 31,953%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...