La unidad Los Huemules del Niblinto está ubicada en la Región del Biobío, provincia de Ñuble, comuna de Coihueco. La unidad destaca por la protección de las especies de fauna representada por al menos 27 especies de mamíferos, 49 especies de aves, 4 especies de anfibios y 11 de reptiles. Entre los mamíferos está la vizcacha, el gato colocolo y la güiña. En cuanto a flora, están los bosques de coigüe-roble y el ciprés de la cordillera. De especial importancia resulta ser la presencia del huemul, que encuentra hábitat tanto de invierno como de verano, por lo cual el grado de protección es bastante alto.
Santuario de la Naturaleza Predio Los Huemules del Ñiblinto
Santuario de la Naturaleza
  • IV
WDPA-148
Se inserta en la denominada área de Los Nevados de Chillán. Posee importantes ecosistemas forestales asociados a innumerables otras especies de flora, las que determinan una formación vegetacional predominante denominada bosque caducifolio de la montaña. Otro elemento es la presencia de la especie nativa huemul (Hippocamelus bisulcus), ciervo heráldico de Chile. El Santuario se constituye en el hábitat más septentrional del país para esta especie.
7.852 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
Plan de manejo 2000 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
100
Terrestre Valdivian temperate forests 100%
6.255,626 100%
Punilla 6.255,626 100%
Coihueco 6.255,626 100%
6.255,626 100%
Ñuble Bajo 5.346,281 85,464%
Rio Nublinta 5.336,799 85,312%
Rio Chillan Hasta Bajo Junta Estero Peladillas 9,482 0,152%
Ñuble Alto 909,345 14,536%
Rio Ñuble Entre Rio Los Sauces y Bajo Estero Bullileo 909,345 14,536%
1998
Creación 26/10/1998 09/11/1998 Decreto 1014 EXENTO Ministerio de Educación
Modificación 23/02/1999 13/03/1999 Decreto 32 EXENTO Ministerio de Agricultura
Modificación 08/10/2002 08/10/2002 Decreto 102 Ministerio de Minería
Bosque caducifolio mediterráneo-templado andino de Nothofagus obliqua - Austrocedrus chilensis Bosque caducifolio 646,344 10,332% 0,361% LC
Bosque caducifolio mediterráneo-templado andino de Nothofagus alpina - N. obliqua Bosque caducifolio 528,399 8,447% 0,565% LC
Bosque caducifolio mediterráneo-templado andino de Nothofagus pumilio - N. obliqua Bosque caducifolio 2.521,803 40,313% 1,198% LC
Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus pumilio / Azara alpina Bosque caducifolio 1.827,555 29,215% 0,502% LC
Matorral bajo templado andino de Discaria chacaye / Berberis empetrifolia Matorral bajo de altitud 720,48 11,517% 0,16% LC
Matorral bajo templado andino de Adesmia longipes - Senecio bipontinii Matorral bajo de altitud 11,045 0,177% 0,002% LC
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
25,772 0,412%
25,772 0,412%
25,772 0,412%
25,772 0,412%
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Bosque caducifolio
Provisión: Material genético de toda la biota Bosque nativo Bosque caducifolio
Cultural: Herencia cultural Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Regulación climática regional y local Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Control de plagas y enfermedades Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Bosque caducifolio
Cargando...
Designada 1998
Link
Plan de manejo 2000 Ver
Privada Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora (CODEFF), Sociedad Agrícola y Forestal Los Robles y CONAF.
Ecosistemas forestales, predominando en ellos los bosques nativos de Nothofagus como roble, coigüe, lenga y ñirre, asociados a innumerables otras especies de flora; Especie nativa Hippocamelus bisulcus -HUEMUL-, ciervo heráldico de Chile, que se encuentra en grave peligro de extinción, según el Libro Rojo de Vertebrados Terrestres de Conaf (Conaf 1988) y el Libro Rojo de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN 1982); Belleza escénica (Decreto de creación, 1998)
Especies
Proteger y apoyar la conservación de otras especies de flora y fauna amenazadas, que comparten el hábitat del huemul. (Decreto de creación, 1998)
Sin información
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 3
Areas desprovistas de vegetacion Afloramientos rocosos 1.216,176 19,441%
Areas desprovistas de vegetacion Derrumbes sin vegetacion 7,927 0,127%
Areas desprovistas de vegetacion Terrenos sobre el limite altitudinal de la vegetacion 172,989 2,765%
Bosques Bosque nativo 4.045,12 64,664%
Cuerpos de agua Lagos, lagunas, embalses y tranques 14,587 0,233%
Cuerpos de agua Rios 17,956 0,287%
Nieve eterna y glaciares Nieve 9,13 0,146%
Praderas y matorrales Matorral 649,347 10,38%
Praderas y matorrales Matorral arborescente 117,124 1,872%
Praderas y matorrales Matorral-pradera 1,173 0,019%
Praderas y matorrales Praderas 4,099 0,066%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...