Los Acantilados Federico Santa María corresponden a un ambiente relicto que destaca por albergar en pleno borde costero de Chile Central, especies propias de zonas más húmedas y de precordillera. Su valor ambiental radica en la singularidad del área desde el punto de vista de la flora, refugio de especies de ambientes mas húmedos, de especies exclusivas de ambientes costeros El área constituye un refugio de especies amenazadas tales como Coipo, Zorro Chilla, Degu, Culebra de Cola Larga, todas catalogadas como Vulnerables; y Chungungo, Güiña y Torcaza, catalogadas como En Peligro. Por otra parte, el lugar presenta una gran riqueza y cantidad de aves Passeriformes.
Santuario de la Naturaleza Acantilados Federico Santa María
Santuario de la Naturaleza
  • IV
WDPA-132
Por sus características geomorfológicas se genera un ambiente que conserva y aprovecha mejor la humedad costera, donde se presentan condiciones favorables para la sobrevivencia de especies de flora y fauna, que se encuentran amenazados en su estado de conservación.
295,5 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
No hay instrumentos de manejo asociados
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
100
Terrestre Chilean matorral 86,148%
515,55 96,606%
Valparaíso 515,55 96,606%
Valparaíso 515,55 96,606%
521,437 97,709%
Lago Peñuelas 521,437 97,709%
Lago Penuelas 521,437 97,709%
2006
Creación 30/05/2006 01/08/2006 Decreto 699 EXENTO Ministerio de Educación
Bosque esclerofilo mediterráneo costero de Cryptocarya alba - Peumus boldus Bosque esclerofilo 55,879 10,471% 0,014% LC
Bosque esclerofilo mediterráneo costero de Lithraea caustica - Cryptocarya alba Bosque esclerofilo 325,455 60,985% 0,347% LC
Zona de Surgencia - Chile central Chile central 73,873 13,843%
No hay información.
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Bosque esclerofilo
Provisión: Material genético de toda la biota Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Regulación climática regional y local Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Bosque esclerofilo
Cargando...
Institución del Estado FONASA y Ejército de Chile
Designada 2006
Link
Fiscal Fonasa; Ejército de Chile; Serviu
Flora y fauna, en especial aquellas especies con problemas de conservación a nivel nacional según el Libro Rojo de CONAF; Valores complementarios entre los cuales se indica que los Acantilados Federico Santa María poseen un gran futuro para el uso recreativo, social y cultural, permiten el desarrollo del turismo y contienen un importante potencial para la investigación científica (Decreto de creación, 2006)
Especies
Ecosistemas
Conservación de los fenómenos zoológicos, botánicos y ecológicos; Conservación de formaciones natuarles. (En base a Ley 17.288, artículo 31)
Sin información
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 104
Areas urbanas e industriales Ciudades, pueblos, zonas industriales 103,494 19,393%
Bosques Bosque nativo 47,483 8,898%
Cuerpos de agua Mar 24,449 4,581%
Cuerpos de agua Rios 0,207 0,039%
Infraestructura vial Red vial 3,943 0,739%
Praderas y matorrales Matorral 310,506 58,184%
Terrenos silvicolas Plantacion 21,988 4,12%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...