Es un área es relevante ya que constituye la zona de amortiguación de la Reserva Nacional Río Clarillo.
Las Torcazas de Pirque
Santuario de la Naturaleza
  • IV
WDPA-135
Radica en la existencia de vegetación autóctona y especies de fauna casi extinta y la conveniencia de conservar la riqueza natural para el estudio y la investigación de la flora, fauna y los ecosistemas de la precordillera central. Siendo la principal especie a proteger la Torcaza (Columba araucana) catalogada como en Peligro de Extinción en la Región Metropolitana y Vulnerable a nivel nacional.
827 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
Plan de manejo Plan de Manejo 2018 Ver
Otro Resolución Exenta Aprueba Plan de Manejo 2019 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
100
Terrestre Valdivian temperate forests 100%
825,541 100%
Cordillera 825,541 100%
Pirque 825,541 100%
825,541 100%
Rio Maipo Medio 825,541 100%
Rio Clarillo 824,561 99,881%
Rio Maipo Entre Estero Colorado y Rio Clarillo 0,98 0,119%
2007
Creación 11/10/2007 03/12/2007 Decreto 1977 EXENTO Ministerio de Educación
Bosque esclerofilo mediterráneo andino de Kageneckia angustifolia / Guindilia trinervis Bosque esclerofilo 499,205 60,47% 0,195% LC
Bosque esclerofilo mediterráneo andino de Quillaja saponaria - Lithraea caustica Bosque esclerofilo 302,639 36,659% 0,119% LC
Matorral bajo mediterráneo andino de Chuquiraga oppositifolia - Nardophyllum lanatum Matorral bajo de altitud 23,697 2,87% 0,01% LC
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
No hay información.
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Vegas
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Vegas
Provisión: Material genético de toda la biota Bosque nativo Bosque esclerofilo
Cultural: Herencia cultural Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Regulación: Regulación climática regional y local Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Regulación climática regional y local Vegas
Regulación: Control de plagas y enfermedades Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Vegas
Cargando...
Privados
Designada 2007
Link
Plan de manejo Plan de Manejo 2018 Ver
Otro Resolución Exenta Aprueba Plan de Manejo 2019 Ver
Privada Privado
Matorral y Bosque Esclerófilo de la Región Metropolitana especialmente aquellas especies de flora en alguna categoría de conservación, entre las que destacan: Lingue (Persea lingue), Peumo (Cryptocaria alba), Quisquito (Eriosyce sp); respecto de la fauna, la principal especie a proteger es la torcaza (Columba araucana) catalogada como En Peligro de Extinción en la Región Metropolitana y Vulnerable a nivel nacional; Existencia de sitios arqueológicos representativos del período agroalfarero temprano de la Zona Central. (Decreto de creación, 2007)
Especies
Contribuir a: mantener procesos ecológicos de la Reserva, proteger la cuenca de ese segmento del Río Clarillo, conservar la biodiversidad, proteger relictos de bosques laurifolios y reducir amenazas por fragmentación de hábitats naturales (Decreto de creación, 2007)
Sin información
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 3
Areas desprovistas de vegetacion Afloramientos rocosos 83,43 10,106%
Areas desprovistas de vegetacion Otros terrenos sin vegetacion 0 0%
Bosques Bosque nativo 644,386 78,056%
Praderas y matorrales Estepa 28,18 3,414%
Praderas y matorrales Matorral 69,542 8,424%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...