Mar Chileno, en torno a isla Sala y Gómez. En el lugar habitan especies amenazadas como aves marinas, tiburones, peces y especies bentónicas que se encuentran en los montes y cordilleras submarinas del lugar. Posible zona reproductiva para las poblaciones de Ballena Azul que se alimentan en el verano en el Golfo de Corcovado. Además, en los 23 montes submarinos muestreados de las cordilleras de Nazca y Salas y Gómez se han identificado 208 géneros y 226 especies de invertebrados bentónicos y bento-pelágicos y 131 géneros y 170 especies de peces. La mayor diversidad de este tipo de animales existe a profundidades entre 500 y 600 metros.
Motu Motiro Hiva
Parque Nacional
  • Ia
WDPA-024
Un elemento importante a considerar de Isla Salas y Gómez, es que por su lejanía se ha transformado en un reservorio natural de biota marina, debido a que no ha sufrido los efectos de la intervención humana en el ambiente. En efecto, las visitas y expediciones a esta isla han sido esporádicas y escasas, desde su descubrimiento, hace casi 200 años, menos de una decena de expediciones científicas ha llegado ella. Asimismo, la biodiversidad encontrada refleja las condiciones de un lugar sin o con escasa intervención antrópica y rica en recursos naturales La riqueza específica de aves marinas presentes en Salas y Gómez, permiten postular la presencia de un ecosistema prístino, en efecto las aves marinas, como parte de los ecosistemas marinos, participan en las tramas tróficas, principalmente como “carnívoros secundarios o terciarios y carroñeros. Dada su alta tasa de alimentación, metabolismo y sus requerimientos de energía, estos organismos son considerados componentes claves de los ecosistemas costeros y pelágicos, además de ser potenciales indicadoras de la disponibilidad de alimento y de la presencia de contaminantes dentro de estos ecosistemas. En el caso de las especies que viven inmersas en el agua, la abundante presencia de tiburones y la de peces con tamaños inusualmente vistos, constituye un buen indicador de la innegable calidad de conservación de los ecosistemas presentes. (gobierno de chile)
15.000.000 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
No Tiene 0 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
0
No se encontraron ecorregiones dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
23,496 0%
Isla de Pascua 23,496 0%
Isla de Pascua 23,496 0%
No hay información.
2010
Creación 30/09/2010 04/12/2010 Decreto 235 Ministerio de Economía, Fomento y Turismo; Subsecretaría de Pesca
Modificación 21/08/2023 23/12/2023 Artículo cuarto transitorio.- Ley 21600 Crea el servicio de biodiversidad y áreas protegidas y el sistema nacional de áreas protegidas Ministerio del Medio Ambiente
No se encontraron ecosistemas terrestres dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
Abisal - Isla de Pascua Isla de Pascua 14.596.874,477 71,774%
Batibentonico - Isla de Pascua Isla de Pascua 4.436.434,337 21,814%
Mesobentonico - Isla de Pascua Isla de Pascua 9.492,976 0,047%
Montes Submarinos - Isla de Pascua Isla de Pascua 1.294.559,171 6,365%
No hay información.
No se encontraron servicios ecosistémicos para esta área protegida o prioritaria.
Cargando...
SERNAPESCA
Designada 2010
Link
No Tiene 0 Ver
Fiscal Fisco de Chile
Ecosistemas marinos en torno a la isla, como también aquellos asociados a montes submarinos que constituyen parte de la plataforma continental del cordón Salas y Gómez, y cordillera Nazca, junto con los componentes de la biota acuática
Ecosistemas
Preservar los ecosistemas marinos en torno a la isla, como también aquellos asociados a montes submarinos que constituyen parte del cordón Salas y Gómez y los componentes del pélagos presentes en el área, como una forma de contribuir a la conservación de la biodiversidad nacional y mundial.
Proteger muestra representativa de especies presentes a escala regional
Conservar la rareza de ecosistemas o especies a escala regional
Conservar la diversidad o riqueza de especies o ecosistemas a escala regional
No hay usos de suelo presentes

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...