Un elemento importante a considerar de Isla Salas y Gómez, es que por su lejanía se ha
transformado en un reservorio natural de biota marina, debido a que no ha sufrido los efectos
de la intervención humana en el ambiente. En efecto, las visitas y expediciones a esta isla han
sido esporádicas y escasas, desde su descubrimiento, hace casi 200 años, menos de una
decena de expediciones científicas ha llegado ella. Asimismo, la biodiversidad encontrada
refleja las condiciones de un lugar sin o con escasa intervención antrópica y rica en recursos
naturales
La riqueza específica de aves marinas presentes en Salas y Gómez, permiten postular la
presencia de un ecosistema prístino, en efecto las aves marinas, como parte de los
ecosistemas marinos, participan en las tramas tróficas, principalmente como “carnívoros
secundarios o terciarios y carroñeros. Dada su alta tasa de alimentación, metabolismo y sus
requerimientos de energía, estos organismos son considerados componentes claves de los
ecosistemas costeros y pelágicos, además de ser potenciales indicadoras de la disponibilidad
de alimento y de la presencia de contaminantes dentro de estos ecosistemas.
En el caso de las especies que viven inmersas en el agua, la abundante presencia de
tiburones y la de peces con tamaños inusualmente vistos, constituye un buen indicador de la
innegable calidad de conservación de los ecosistemas presentes. (gobierno de chile)