El clima de la esta unidad es Desértico Marginal de Altura y clima de estepa de altura sobre los 4.000 m.s.n.m. Respecto a la Hidrología, la cuenca del salar del huasco predomina el escurrimiento subterráneo junto a eventos de escurrimientos superficial de carácter episódico, por quebradas que se activan principalmente en el verano. En su sección media y superior el río Collacahua puede ser clasificado como escurrimiento superficial permanente mente hasta las inmediaciones de la cuenca, donde filtra para drenar en forma subterránea al salar del Huasco. Respecto a los suelos estos se componen de rocas sedimentarias metamórficas e ígneas.
Salar de Huasco (SN)
Santuario de la Naturaleza
  • II
WDPA-119
Corresponde a un humedal alto andino de gran biodiversidad. Es una importante reserva de agua en un medio desértico. Constituye un hábitat fundamental de especies de flora y fauna y una zona de alimentación, nidificación y residencia temporal o permanente de aves. Además, destaca la presencia de cuatro unidades vegetacionales, pajonal, tolar, bofedal y queñoal. Se encuentran presentes, al menos, 25 especies de vertebrados. Cabe señalar que existe un sinnúmero de sitios arqueológicos asociados al salar y al sistema hidrológico general de la cuenca. Existen en el entorno propiedades indígenas con títulos de dominio entregados por el Ministerio de Bienes Nacionales.
9.950 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
No Tiene 0 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
0
Terrestre Central Andean dry puna 100%
9.949,929 100%
Tamarugal 9.949,929 100%
Pica 9.949,929 100%
9.949,929 100%
Salar Del Huasco 9.949,929 100%
Salar del Huasco 9.053,616 90,992%
R. Collacagua 896,312 9,008%
2005
Creación 09/05/2005 18/05/2005 Decreto 561 Ministerio de Educación
Modificación 11/11/2005 11/11/2005 Resolución 1248 Servicio Nacional de Turismo
Modificación 30/11/2005 22/06/2006 Decreto 633 Ministerio de Bienes Nacionales
Modificación 02/02/2010 05/06/2010 Decreto 7 Ministerio de Bienes Nacionales
Matorral bajo tropical andino de Fabiana ramulosa - Diplostephium meyenii Matorral bajo de altitud 9.892,821 99,426% 6,573% LC
Matorral bajo tropical andino de Parastrephia lepidophylla - P. qudrangularis Matorral bajo de altitud 57,107 0,574% 0,035% LC
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
4.938,962 49,638%
4.938,962 49,638%
4.938,962 49,638%
4.938,962 49,638%
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Vegas
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Salares
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Vegas
Regulación: Mantenimiento de poblaciones y hábitats Salares
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Salares
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Vegas
Cargando...
Institución del Estado Ministerio de Bienes Nacionales y 130 hectáreas a concesión
Designada 2005
Link
No Tiene 0 Ver
Fiscal Fisco de Chile
Biodiversidad de flora y fauna: zona de alimentación, nidificación y residencia temporal o permanente de aves; Vegetación que, en general, es atípica en la Región con presencia de, al menos, cuatro unidades vegetacionales (pajonal, tolar, bofedal y queñoal); Vertebrados, en especial, 25 especies en categorías de conservación; Reserva de agua, importante por el estar en un medio desértico y por su pureza; Sitios arqueológicos asociados. (Decreto de creaciòn, 2005)
Especies
Conservación de los fenómenos zoológicos, botánicos y ecológicos; Conservación de formaciones natuarles. (En base a Ley 17.288, artículo 31)
Sin información
Areas desprovistas de vegetacion Otros terrenos sin vegetacion 553,623 5,564%
Areas desprovistas de vegetacion Salares 2.747,965 27,618%
Areas urbanas e industriales Ciudades, pueblos, zonas industriales 0,342 0,003%
Cuerpos de agua Lagos, lagunas, embalses y tranques 384,603 3,865%
Humedales Bofedales 55,938 0,562%
Humedales Vegas 1.595,799 16,038%
Infraestructura vial Red vial 24,319 0,244%
Praderas y matorrales Matorral 1.706,058 17,146%
Praderas y matorrales Matorral-pradera 583,579 5,865%
Praderas y matorrales Praderas 2.295,052 23,066%
Terrenos agricolas Terrenos de uso agricola 2,212 0,022%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...