Parte del area en cuestion se ubica en el sitio prioritario para la conservacion de la biodiversidad denominado Altos de Achibueno, establecido a traves de la Estrategia Regional de Biodiversidad de la Region del Maule (2003). Este sitio fue priorizado como uno de los cinco sitios de la region con mayor importancia por biodiversidad, debido a que las formaciones vegetacionales presentes en el poseen caracteristicas propias de bosques primarios, es decir, de muy baja intervencion antropica y, por tanto, con un bajo nivel de degradacion. Que, el objeto de conservacion de dicho sitio prioritario es el denominado Bosque Maulino, caracterizado por la presencia de asociaciones de especies caducifolias pertenecientes al genero Nothofagus con especies predominantes como Roble Maulino y Hualo. Este bosque es distinguido a nivel mundial por su gran singularidad y valor biologico por encontrarse en una region de transicion entre los biomas del Bosque Templado Lluvioso Valdiviano y el Matorral Esclerofilo Chileno, considerados como dos de las doscientas ecorregiones de mayor importancia para la conservacion a nivel global (WWF, 1997). Esta area se encuentra ademas ubicada dentro de los 34 hotspots de biodiversidad reconocidos mundialmente como de importancia global para la conservacion de la biodiversidad (Myers et al., 2000; Arroyo et al., 2006). Que, el area reune una serie de caracteristicas de singularidad y representatividad, tanto a nivel ecosistemico, de especies, patrimonio cultural y paisajistico. Desde el punto de vista del valor ecologico del area, esta se encuentra en la ecorregion de agua dulce mediterranea, la cual presenta la mayor riqueza de especies y el mayor grado de endemismo en Chile. La calidad del agua presenta caracteristicas excepcionales, con todos los parametros bajo los limites de la norma tecnica NCh1333.Of78. Se observan caracteristicas tipicas de ritron, con aguas frias y altamente oxigenadas. No hay evidencias de contaminacion. Adicionalmente, se han descrito seis especies de fauna ictica nativa, de las cuales tres estan en peligro, dos vulnerables y una casi amenazada. Que, asimismo, el sector reune poblaciones de bellota del sur (Beilschmiedia berteroana), lleuque (Prumnopitys andina), la hierba Senecio linearensis y guindo santo (Eucryphia glutinosa), ademas de ecosistemas caducifolios dominados por nirre (Nothofagus antartica) y lenga (Nothofagus pumilio), exclusivos de la region vegetacional de Linares. Tambien se observa la presencia de especies en su limite de distribucion. Tal es el caso del pudu (Pudu pudu) y de dos especies de fauna ictica en peligro de extincion (limite norte), asi como de las especies arboreas Roble de Santiago (Nothofagus macrocarpa) (límite sur) y Manio de hoja larga (Podocarpus saligna) (limite norte). Que, cabe destacar que los ecosistemas mencionados estan escasamente representados en las areas protegidas del pais. Asi, la creacion del area constituye un aporte a la representatividad de los pisos vegetacionales Bosque caducifolio mediterraneo andino de Nothofagus obliqua y Austrocedrus chilensis y Bosque caducifolio mediterraneo andino de Nothofagus glauca y N. oblicua. Que, desde el punto de vista de la integridad ecosistemica, el area Cajon del Achibueno representa en si mismo un ecosistema de gran diversidad y variabilidad, lo que posibilita la persistencia de procesos ecologicos y evolutivos, el intercambio de genes entre poblaciones de una misma especie y la conservacion de las poblaciones que alli se encuentran. La preservacion de la integridad ecosistemica es esencial para mantener las caracteristicas hidrologicas de las cuencas de captacion, incluyendo el regimen natural, la conectividad de los ambientes hidrologicos entre cuenca arriba y cuenca abajo, las relaciones entre agua freatica y agua superficial y la estrecha relacion entre los rios, sus planicies de inundacion, y el bosque nativo. Al respecto, mediante el presente decreto se constituye el primer santuario de la naturaleza en cubrir la totalidad de los cursos de agua de una cuenca hidrografica en Chile central.