La unidad Archipielago de Juan Fernandez lo componen las islas Alejandro Selkirk, Robinson Crusoe y Santa Clara. Destaca por la proteccion de las especies de fauna como el lobo fino de Juan Fernandez, que es es el unico mamifero endemico, existiendo en la actualidad alrededor de 80000 ejemplares en todo el archipielago, y el picaflor de Juan Fernandez, unica especie insular endemica de picaflor en el mundo, llamativa por sus hermosos colores tornasolados, tanto en la hembra como en el macho, lamentablemente esta especie se encuentra en peligro de extincion, dado que su poblacion actual es de 1000 individuos aproximadamente. En cuanto a flora hay 137 especies endemicas y 213 especies nativas, por lo tanto un 64,32 porciento de endemismo, uno de los mas elevados del planeta.
Archipielago Juan Fernandez
Parque Nacional
  • II
WDPA-036
Comprende la isla Alejandro Selkirk, y la mayor parte de la isla Robinson Crusoe y el islote Santa Clara. Dentro de la variedad de especies de vegetacion endemicas de la isla figuran col de Juan Fernandez (Dendroseris litoralis), resino (Robinsonia gayana), resino hembra (Robinsonia berteroi) y tomatillo de Juan Fernandez (Solanum robinsonianum). Entre las especies de fauna, destaca el lobo marino de dos pelos de Juan Fernandez (Arctocephalus philippi) y la gran cantidad de especies de aves presentes como la fardela blanca de Juan Fernandez (Pterodroma externa), la fardela blanca de Mas a Tierra (Pterodroma cooki defi lippiana) y el picaflor de Juan Fernandez (Sephanoides fernandesis). Esta unidad tiene las categorias de Parque Nacional y Reserva de la Biosfera. El documento mediante el cual UNESCO hace la declaracion de Reserva de la Biosfera hace expresa mencion a Reserva de la Biosfera Parque Nacional Archipielago de Juan Fernandez.
9.570,55 ha.
0 ha.
Infraestructura de datos espaciales MMA.
Link
Plan de manejo 2009 Ver
Plan de manejo Documento operativo CONAF 2014 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
0
No se encontraron ecorregiones dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
9.896,17 98,869%
Valparaíso 9.896,17 98,869%
Juan Fernández 9.896,17 98,869%
4.571,541 45,672%
Islas de Juan Fernandez 4.571,541 45,672%
Isla Robinson Crusoe 4.374,731 43,706%
Isla Alejandro Selkink 196,811 1,966%
1935
Creación 16/01/1935 16/02/1935 Decreto 103 Ministerio de Tierras y Colonización
Modificación 30/06/1983 22/09/1983 Decreto 399 Ministerio de Bienes Nacionales
Modificación 30/12/1983 01/03/1984 Decreto 799 Ministerio de Bienes Nacionales
Modificación 16/08/1989 09/10/1989 Decreto 606 Ministerio de Bienes Nacionales
Modificación 29/08/1989 26/10/1989 Decreto 133 Ministerio de Agricultura
Modificación 16/10/2006 18/12/2006 Resolución 956 Servicio Nacional de Turismo
Modificación 21/08/2023 23/12/2023 Artículo 58.- Ley 21600 Crea el servicio de biodiversidad y áreas protegidas y el sistema nacional de áreas protegidas Ministerio del Medio Ambiente
No se encontraron ecosistemas terrestres dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
Batibentonico - Archielago de Juan Fernandez Archielago de Juan Fernandez 9,419 0,094%
Epibentonico - Archielago de Juan Fernandez Archielago de Juan Fernandez 19,444 0,194%
Litoral - Archielago de Juan Fernandez Archielago de Juan Fernandez 45,382 0,453%
Mesobentonico - Archielago de Juan Fernandez Archielago de Juan Fernandez 2,905 0,029%
Montes Submarinos - Archielago de Juan Fernandez Archielago de Juan Fernandez 0,027 0%
No hay información.
No se encontraron servicios ecosistémicos para esta área protegida o prioritaria.
Cargando...
CONAF
Designada 1935
Link
Plan de manejo 2009 Ver
Plan de manejo Documento operativo CONAF 2014 Ver
Fiscal Fisco de Chile
Especies de fauna y flora de ellas, especialmente la Palma Chonta, de los helechos arboreos (Dicksonia beterano y Thisopteria elegans) y la sophora o Edwarsia Toromiro (Decreto de creacion, 1935)
Especies
Ecosistemas
Conservar el bosque de la pluriselva de Juan Fernandez y los recursos hidricos superficiales y subterraneos. Conservar y Proteger las poblaciones de avifauna. Preservar y valorar los recursos culturales del parque correspondientes a evidencias historicas del siglo XVII hasta XIX. (Decreto de creacion, 1935)
Conservar la diversidad o riqueza de especies o ecosistemas a escala regional
No hay usos de suelo presentes

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...