El Parque Nacional La Campana, ubicado en la Cordillera de la Costa, se extiende entre los 400 y los 2.222 metros sobre el nivel del mar. Administrativamente corresponde a las comunas de Hijuelas y Olmué, en la Región de Valparaíso. Este parque alberga una notable riqueza biológica, con más de 500 especies vegetales, entre las que destacan la emblemática palma chilena (Jubaea chilensis), el boldo (Peumus boldus), el naranjillo (Citronella mucronata), el roble de Santiago (Nothofagus macrocarpa), el espino (Acacia caven), el litre (Lithraea caustica) y el molle (Schinus latifolius). La fauna es igualmente diversa: mamíferos como los zorros chilla (Lycalopex griseus) y culpeo (Lycalopex culpaeus), el quique (Galictis cuja), el chingue (Conepatus chinga) y el esquivo gato montés (Leopardus geoffroyi) habitan en sus laderas, junto a pequeños roedores como el cururo (Spalacopus cyanus), el degú (Octodon degus) y el lauchón (Phyllotis darwini). Las aves, más fáciles de avistar, incluyen a la perdiz (Nothoprocta perdicaria), el aguilucho (Geranoaetus polyosoma), el águila (Geranoaetus melanoleucus), el peuco (Parabuteo unicinctus), la codorniz (Callipepla californica), la lechuza blanca (Tyto alba) y el imponente picaflor gigante (Patagona gigas), el más grande del mundo. También es posible observar reptiles como lagartos, lagartijas y culebras, así como anfibios característicos de la zona, entre ellos la rana grande (Calyptocephalella gayi) y diversas especies de sapos.