La unidad pertenece administrativamente a las comunas de Hijuelas y Olmué. La fauna que la unidad protege, está compuesta por una alta representatividad de especies del mediterráneo chileno como de otras migratorias (el caso de aves y felinos). Hay 100 especies animales, agrupados en mamíferos, aves, reptiles y anfibios. En cuanto a flora, este parque desarrolla un número importante de especies vegetales “nativas” de distintas latitudes y longitudes de Chile y “endémicas”, en total son 320 especies de plantas.
La Campana
Parque Nacional
  • II
WDPA-035
Se divide en tres grandes sectores: sector Ocoa, sector Granizo y sector Cajón Grande, con características ecológicas específicas. Desde el punto de la diversidad biológica esta área es una representación de la vegetación propia de la zona central antes de la intervención del hombre, perteneciendo a esta la palma chilena (Jubaea chilensis). Esta especie es posible verla asociada con otras especies del bosque esclerófilo como el peumo (Cryptocarya alba), el boldo (Peumus boldus), el litre (Litera caustica), el molle (Schinus latifolius), el maitén (Maytenus boaria), el huingan (Schinus polygamus), el espino (Acacia caven) y el quillay (Quillaja saponaria). Las especies de fauna presentes en el área son, en los mamíferos, el gato colocolo (Oncifelis colocolo) y la güiña (Oncefelis guigna); en las aves, el halcón peregrino (Falco peregrinus); en los reptiles, la lagartija (Liolaemus gravenhorsti); y en los anfibios, el sapo arriero (Alsodes nodosus). Este Parque fue declarado Reserva Mundial de la Biósfera por la UNESCO en 1985, en conjunto con la Reserva Nacional Lago Peñuelas.
8.000 ha.
0 ha.
De acuerdo a D.S. 228
Link
Plan de manejo 1997 Ver
Plan de manejo 2017 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
0
Terrestre Valdivian temperate forests 100%
Valparaíso 5.369,089 99,944%
Quillota 7.884,477 68,059%
Hijuelas 5.366,634 68,027%
Quillota 2,454 0,031%
Marga Marga 7.884,477 31,72%
Olmué 2.502,332 31,72%
San Felipe de Aconcagua 7.884,477 0,166%
Llaillay 13,057 0,166%
Metropolitana de Santiago 4,448 0,056%
Chacabuco 4,448 0,056%
Tiltil 4,448 0,056%
Rio Aconcagua 7.874,498 99,817%
Aconcagua Bajo 7.874,498 99,817%
Rio Aconcagua Entre Estero Los Loros y Estero El Cobre 5.336,225 67,642%
Estero Limache 2.499,089 31,678%
Estero Los Loros 32,8 0,416%
Rio Aconcagua Entre Quebrada El Ajo y Estero Limache 6,384 0,081%
Rio Maipo 14,427 0,183%
Mapocho Bajo 14,427 0,183%
Estero Tiltil 14,427 0,183%
1967
Creación 17/10/1967 03/11/1967 Ley 16.699 Ministerio del Interior
Modificación 10/05/1968 27/05/1968 Decreto 266 Ministerio de Agricultura
Modificación 07/11/1980 20/12/1980 Decreto 451 Ministerio de Bienes Nacionales
Modificación 06/10/1982 05/11/1982 Decreto 652 Ministerio de Bienes Nacionales
Modificación 14/06/1985 13/08/1985 Decreto 228 Ministerio de Bienes Nacionales; Subsecretaría de Bienes Nacionales
Modificación 02/08/1985 02/08/1985 Dictamen 17892 Contraloría General de La República
Modificación 29/08/1989 26/10/1989 Decreto 133 Ministerio de Agricultura
Modificación 21/08/2023 23/12/2023 Artículo 58.- Ley 21600 Crea el servicio de biodiversidad y áreas protegidas y el sistema nacional de áreas protegidas Ministerio del Medio Ambiente
Bosque esclerofilo mediterráneo costero de Cryptocarya alba - Peumus boldus Bosque esclerofilo 2.728,463 34,586% 0,669% LC
Bosque esclerofilo mediterráneo costero de Lithraea caustica - Cryptocarya alba Bosque esclerofilo 2.844,348 36,055% 3,034% LC
Bosque caducifolio mediterráneo costero de Nothofagus macrocarpa / Ribes punctatum Bosque caducifolio 2.224,36 28,196% 1,64% LC
Matorral bajo mediterráneo costero de Chuquiraga oppositifolia - Mulinum spinosum Matorral bajo de altitud 86,171 1,092% 0,935% LC
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
No hay información.
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Provisión: Material genético de toda la biota Bosque nativo Bosque caducifolio
Provisión: Material genético de toda la biota Bosque nativo Bosque esclerofilo
Cultural: Herencia cultural Bosque nativo Bosque caducifolio
Cultural: Herencia cultural Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Regulación: Regulación climática regional y local Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Regulación climática regional y local Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Control de plagas y enfermedades Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Control de plagas y enfermedades Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Matorral bajo de altitud
CONAF
Designada 1967
Link
Plan de manejo 1997 Ver
Plan de manejo 2017 Ver
Fiscal Fisco de Chile
Especies de flora y fauna, especialmente, Palma chilena, Roble de Santiago, Belloto del norte (Plan de Manejo, 1997)
Especies
Conservar especies de flora y fauna del ecosistema de la cordillera de la Costa de Chile central; Preservar recursos culturales del parque asociados a evidencias de épocas pre-hispánicas. (Plan de manejo, 1997)
Proteger muestra representativa de especies presentes a escala regional
Cambio climático Estrés bioclimático integrado. Estudio Agrimed-U.Chile/ MMA, 2013 0
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 23
Areas desprovistas de vegetacion Otros terrenos sin vegetacion 111,341 1,411%
Areas urbanas e industriales Ciudades, pueblos, zonas industriales 0,162 0,002%
Bosques Bosque mixto 0,843 0,011%
Bosques Bosque nativo 5.178,697 65,645%
Infraestructura vial Red vial 0,022 0%
Praderas y matorrales Matorral 2.591,795 32,854%
Terrenos agricolas Rotacion cultivo - pradera 0,322 0,004%
Terrenos agricolas Terrenos de uso agricola 4,775 0,061%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.