Se caracteriza por una alta diversidad de especies y un alto porcentaje de endemismo. A nivel global está definido en nivel crítico de conservación, principalmente por la gran presión de agricultura y de desarrollo urbano. Su clima corresponde al Desierto Costero con nubosidad abundante. Se extiende entre la faja costera de Chañaral y Punta de Choros y se caracteriza por ser una zona de abundante camanchaca, responsable de la cubierta vegetacional principalmente de carácter xerofito. Los valores medios de las variables climáticas presentan Temperatura media anual de 17°C, con 11 a 12 meses secos. Las precipitaciones son, por lo tanto mínimas en invierno, pero gatilladoras del fenómeno del “Desierto Florido”.
Llanos del Challe
Parque Nacional
  • II
WDPA-032
En esta área se encuentra una gran variedad de flora y fauna, dentro del ámbito desértico costero. Las especies de flora más relevantes son cachiyuyo (Atriplex coquimbana), churco (Oxalis gigantea), coronilla de fraile (Encelia tomentosa) y rabo de zorro (Ophryosporus triangularis).
45.708 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
Plan de manejo Plan de manejo del PN Llanos de Challe 1997 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
0
Terrestre Chilean matorral 99,905%
44.760,223 99,967%
Huasco 44.760,223 99,967%
Huasco 44.760,223 99,967%
40.367,543 90,156%
Quebradas Carrizal y Carrizalillo 40.367,543 90,156%
Quebrada Carrizal Entre Quebrada Chacritas y Desembocadura 40.367,543 90,156%
4.375,653 9,772%
Costeras entre Quebradas Totoral y Carrizal 4.375,653 9,772%
Costeras Entre Quebradas Totoral y Carrizal 4.375,653 9,772%
1994
Creación 29/07/1994 08/11/1994 Decreto 946 Ministerio de Bienes Nacionales
Modificación 21/08/2023 23/12/2023 Artículo cuarto transitorio.- Ley 21600 Crea el servicio de biodiversidad y áreas protegidas y el sistema nacional de áreas protegidas Ministerio del Medio Ambiente
Matorral desértico mediterráneo costero de Oxalis virgosa / Eulychnia breviflora Matorral desértico 16.199,524 36,18% 44,386% LC
Matorral desértico mediterráneo interior de Skytanthus acutus - Atriplex deserticola Matorral desértico 22.678,09 50,649% 3,325% LC
Matorral desértico mediterráneo interior de Adesmia argentea - Bulnesia chilensis Matorral desértico 5.890,543 13,156% 2,374% LC
Litoral Blando - Atacama Atacama 3,013 0,007%
Litoral Duro - Atacama Atacama 10,253 0,023%
No hay información.
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Matorral desértico
Provisión: Material genético de toda la biota Bosque nativo Matorral desértico
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Matorral desértico
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Matorral desértico
Cargando...
CONAF
Designada 1994
Link
Plan de manejo Plan de manejo del PN Llanos de Challe 1997 Ver
Fiscal Fisco de Chile
Especies de flora pertenecientes al Desierto Costero de Huasco y especies de fauna nativas, especialmente poblaciones de guanacos (Lama guanicoe) (Decreto de creación, 1994; Plan de manejo, 1997)
Especies
Preservar muestras representativas de la formación vegetal del desierto costero del Huasco; Conservar la diversidad biológica y los recursos naturales; Preservar formaciones geológicas y geomorfológicas (Plan de manejo, 1997)
Proteger muestra representativa de ecosistemas presentes a escala regional
Cambio climático Estrés bioclimático integrado. Estudio Agrimed-U.Chile/ MMA, 2013 No 0
Infraestructura vial Red vial 29,651 0,066%
Praderas y matorrales Matorral 44.718,54 99,873%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...