Este Sitio prioritario se encuentra al noroeste de Valparaíso, entre las comunas de Petorca y Cabildo, extendiéndose por el sur hasta La Calera y Catemu y por el norte hasta La Ligua y Cabildo; su largo total es de 47 km aproximadamente. La conforman numerosas cumbres, registrando más de 40 cotas superiores a los 2.000 m.s.n.m. Esta zona representa vegetacionalmente a la formación denominada “Bosque Esclerófilo Costero”, con gran cantidad de especies endémicas que se encuentran en estado crítico de conservación. Las prospecciones hechas a la fecha dan cuenta de una alta diversidad botánica por cuanto coexisten especies del bosque esclerófilo y especies de las serranías pre y cordilleranas de la región (Chileambiente, 2004). Presenta al menos 13 especies amenazadas en distintos grados, donde se destaca la presencia de antiguos bosques de Belloto del norte (Beilschmiedia miersii; 20.000 individuos; vulnerable) en el extremo norte y en la rinconada de San Rafael en las comunas de Hijuelas y La Calera. Con respecto a la fauna presenta 22 especies endémicas con 14 amenazadas, además esta cordillera constituye un corredor biológico de fauna en sentido este – oeste y altitudinal. Este sector se encuentra presionado por actividades mineras (CONAMA).
Cordillera El Melón
Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d)
SP1-020
El Sitio Prioritario Cordillera El Melón posee alta diversidad botánica por cuanto coexisten especies del bosque esclerófilo y especies de las serranías precordilleranas de la región. Presenta una de las mayores concentraciones de Belloto del Norte (Beilschmiedia miersii), especie vulnerable de gran altura en el extremo norte y en la rinconada de San Rafael en las comunas de Hijuelas y Calera. En el lugar habita fauna con problemas de conservación y constituye corredor biológico para distintas especies; por lo cual ha sido catalogado como sitio importante por CONAF para conservación de la diversidad biológica. El costado poniente del cerro pertenece a la Zona de protección del Plan Regulador, declarado como "Lugar de Interés Científico" a los terrenos circunscritos en las cuencas de Los Maquis y de Talanque, publicado en el Diario Oficial el 3 de junio de 1983, mediante D.29 del 21 de abril de 1983 del Ministerio de Agricultura (CONAMA; Chileambiente, 2004).
66.757 ha.
0 ha.
Infraestructura de datos espaciales MMA.
Link
No hay instrumentos de manejo asociados
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
0
Terrestre Chilean matorral 100%
Valparaíso 23.596,214 100%
Quillota 66.757,484 35,346%
Nogales 17.583,964 26,34%
Hijuelas 4.479,473 6,71%
Calera 1.532,777 2,296%
Petorca 66.757,484 43,71%
Cabildo 18.919,556 28,341%
La Ligua 9.955,926 14,914%
Zapallar 304,073 0,455%
San Felipe de Aconcagua 66.757,484 20,944%
Catemu 13.981,715 20,944%
Rio Aconcagua 37.743,267 56,538%
Aconcagua Bajo 37.743,267 56,538%
Estero El Cobre 19.140,273 28,671%
Estero Catemu 13.883,493 20,797%
Rio Aconcagua Entre Estero Los Loros y Estero El Cobre 4.501,56 6,743%
Rio Aconcagua Entre Rio Putaendo y Estero Los Loros 217,941 0,326%
Rio Ligua 28.751,259 43,068%
Rio Ligua Medio (entre Quebrada La Cerrada y Los Angeles) 15.763,76 23,613%
Estero Los Angeles 15.763,76 23,613%
Rio Ligua Bajo (Entre Estero Los Angeles y Desembocadura) 12.987,499 19,455%
Rio Ligua Entre Estero Los Angeles y Bajo Estero La Patagua 11.173,373 16,737%
Rio Ligua Entre Estero La Patagua y Desembocadura 1.814,126 2,717%
Costeras Ligua-Aconcagua 262,958 0,394%
Estero Catapilco 262,958 0,394%
Estero Catapilco 262,958 0,394%
0
Modificación 30/10/2012 12/08/2013 Decreto 40 Ministerio del Medio Ambiente
Matorral espinoso mediterráneo interior de Puya coerulea - Colliguaja odorifera Matorral espinoso 6.817,001 10,212% 54,459% LC
Bosque espinoso mediterráneo interior de Acacia caven - Prosopis chilensis Bosque espinoso 2.580,013 3,865% 6,801% VU
Matorral arborescente esclerofilo mediterráneo interior Quillaja saponaria / Porlieria chilensis Matorral esclerofilo 23.178,56 34,721% 32,777% LC
Bosque esclerofilo mediterráneo andino de Kageneckia angustifolia / Guindilia trinervis Bosque esclerofilo 4.700,07 7,041% 1,834% LC
Bosque esclerofilo mediterráneo costero de Cryptocarya alba - Peumus boldus Bosque esclerofilo 21.689,471 32,49% 5,317% LC
Bosque esclerofilo mediterráneo costero de Lithraea caustica - Cryptocarya alba Bosque esclerofilo 2.022,677 3,03% 2,157% LC
Matorral bajo mediterráneo andino de Chuquiraga oppositifolia - Nardophyllum lanatum Matorral bajo de altitud 3.709,966 5,557% 1,554% LC
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
91,52 0,137%
91,52 0,137%
91,52 0,137%
91,52 0,137%
No se encontraron servicios ecosistémicos para esta área protegida o prioritaria.
Designada 0
Link
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 65
Areas desprovistas de vegetacion Afloramientos rocosos 528,133 0,791%
Areas desprovistas de vegetacion Cajas de rios 29,21 0,044%
Areas desprovistas de vegetacion Otros terrenos sin vegetacion 233,377 0,35%
Areas urbanas e industriales Ciudades, pueblos, zonas industriales 10,375 0,016%
Areas urbanas e industriales Mineria industrial 1.554,732 2,329%
Bosques Bosque nativo 36.116,245 54,101%
Cuerpos de agua Rios 3,179 0,005%
Humedales Otros terrenos humedos 52,988 0,079%
Infraestructura vial Red vial 6,676 0,01%
Praderas y matorrales Matorral 26.525,582 39,734%
Praderas y matorrales Praderas 1.227,965 1,839%
Terrenos agricolas Rotacion cultivo - pradera 38,125 0,057%
Terrenos agricolas Terrenos de uso agricola 434,055 0,65%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.