Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Magnoliopsida > Fabales > Fabaceae > Adesmia
Especie Nativa para Chile
Adesmia boronioides
Hook.f.
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Fabales
Familia Fabaceae
Género Adesmia
Nombre Autor Bibliografía
Adesmia boronioides Hook.f.
Patagonium boronioides Hook. f. Kuntze
Paramela
Español
Nombre Común Idioma
La información no se encuentra disponible.
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Preocupación menor (LC) Toda su Distribución Preocupación Menor 12 DS 18 MMA 2016 (12mo proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Preocupación menor (LC) Toda su distribución - 11 DS 38 MMA 2015 (11mo proceso)
Vulnerable (VU) Toda su distribución - Benoit et al. 1989
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Desde 0 m hasta 275 m.s.n.m.
Especie endémica de la Patagonia de Chile y Argentina. En Chile su distribución se restringe a las regiones de Magallanes (Vidal, 2007) y Aysén. Dentro de la Región de Magallanes, se distribuye en dos Provincias (Magallanes y última Esperanza), sin embargo, ésta se encuentra acotada a sectores de San Gregorio (Magallanes), en el Parque Nacional Torres del Paine, y algunos sectores aledaños como Estancia Lazo y Estancia Cerro Guido. También está presente en Chubut y en tres provincias de Argentina, donde en algunos lugares es una especie dominante.
Nativa
Indeterminada
No
No

Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Bernardo O Higgins Áreas Protegidas Parque Nacional 3
Pali Aike Áreas Protegidas Parque Nacional 7
Torres del Paine Áreas Protegidas Parque Nacional 7
Torres del Paine Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 7
Precordillera Andina Sur Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 2
Estepa Jeinimeni - Lagunas Bahía Jara Sitios Prioritarios Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 1

Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes

País Distribución Nativa Distribución Exótica
Argentina No
Arbusto de tamaño mediano alcanzando 1 m de altura, muy ramificado, con ramas glandulosas, olorosas y muy resinosas. Hojas pecioladas, con numerosos pares de foliolos, entre 10 y 20. Los folíolos son elípticos y con el margen irregular, desde liso hasta ondulado. Las flores se disponen en racimos terminales muy vistosos, siendo muy abundantes. Cáliz glanduloso y pubescente, con los dientes iguales en longitud que el tubo calicinar. Corola amarilla, con el estandarte con forma de corazón. El fruto es un lomento, es decir una legumbre con profundas estrangulaciones transversales, de una a cinco. (Vidal, 2007).
Según clasificación de pisos vegetacionales de luebert & Pliscoff esta especie se encuentra en: 17 Estepa y pastizales , Piso de vegetación: 123 Estepa mediterránea-templada de Festuca pallescens y Mulinum spinosum y/o 127 Estepa templada oriental de Festuca gracillima y Mulinum spinosum (Luebert, F. & Pliscoff, P. 2006)
El SAG Magallanes a través de 2 proyectos tiene georeferenciada la distribución de esta especie, la cual es muy reducida. El SAG posee datos del Programa Pastizales (monitoreo de predios ganaderos para evaluar la tendencia de los pastizales, la cual se realiza desde hace 20 años, y posee una base de datos georeferenciado de 65.000 puntos asociados cada uno a una especie vegetal), y la base de datos generada por el Banco de Germoplasma SAG (13.000 accesiones georeferenciadas), indican una distribución acotada dos Provincias (Magallanes y Ultima Esperanza, pero principalmente en los sectores del Parque Pali Aike y Parque Nacional Torres del Paine y algunos predios aledaños. No se vislumbra un aumento poblacional, sino por el contrario, estudios señalan que esta especie no rebrota o si lo hace es en un nivel muy bajo después de los incendios, como lo confirma el estudio realizado después del último incendio en Torres del Paine (Bases para diseño de plan de restauración post incendio 2011, Parque Nacional Torres del Paine, Chile). En el sector de la comuna de San Gregorio, su presencia fuera del Parque Nacional Pali Aike, también se ve amenazada por la explotación de hidrocarburos, ya que esta implica la construcción de caminos, planchados, líneas de flujo, etc, los cuales podrían afectar su población. Al no estar considerada con alguna categoría de conservación, no se le pueden exigir a los titulares de proyectos que sean evaluados en SEIA, medidas que mitiguen el impacto en sus poblaciones, siendo acciones de tipo voluntario en estos momentos.
Aspectos
  • Arbustivo
Sin Determinar

Es una especie que no rebrota después de los incendios, y se encuentra en dos Parques nacionales (PNTP y Pali Aike), sin embargo, a pesar de estar conservada in situ en el SNASPE, los hechos han demostrado que estos parques no han estado exentos de incendios, los cuales pueden volver a ocurrir en el futuro, y la bibliografía indica que el rebrote después de un incendio es bajo o nulo, lo cual es una amenaza a su conservación. En los sectores que están fuera del SNASPE (comuna de San Gregorio) se restringe a sectores con explotación de hidrocarburos, lo cual puede amenazar a la especie si no existen manejos adecuados que atenten sus poblaciones, debido a que estas labores implican construcción de caminos, líneas de flujo, planchados para instalar maquinaria, entre otras. Al no estar en el listado oficial del MMA en alguna categoría de conservación, es más difícil exigir a los proyectos compensaciones o medidas de mitigación para esta especie particular, siendo acciones voluntarias de los titulares.
  • Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )
  • Contaminación (afectando hábitat y/o especie)
  • Perturbaciones Humanas

  • Medicina humana y veterinaria
  • Otros químicos (incienso, perfumes, comésticos, otros)

Cargando...
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Adesmia boronioides (Hook.f.). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/13225

Publicación Tipo Publicación URL
BENOIT I (1989) Libro Rojo de La Flora Terrestre de Chile (Primera Parte). Conaf. Santiago de Chile. 157 pp. (b) Libro --
VIDAL O (2007) Flora Torres del Paine, Guía de Campo. Fantástico Sur Ltda., Chile. (b) Libro --
Informe Diagnostico PNTP afectado por el Incendio 2011 2012 MMA, Comité técnico coordinado por el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) a solicitud del MMA, 2012 (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --

Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada