Según clasificación de pisos vegetacionales de luebert & Pliscoff esta especie se encuentra en: 17 Estepa y pastizales , Piso de vegetación: 123 Estepa mediterránea-templada de Festuca pallescens y Mulinum spinosum y/o 127 Estepa templada oriental de Festuca gracillima y Mulinum spinosum (Luebert, F. & Pliscoff, P. 2006)
El SAG Magallanes a través de 2 proyectos tiene georeferenciada la distribución de esta especie, la cual es muy reducida. El SAG posee datos del Programa Pastizales (monitoreo de predios ganaderos para evaluar la tendencia de los pastizales, la cual se realiza desde hace 20 años, y posee una base de datos georeferenciado de 65.000 puntos asociados cada uno a una especie vegetal), y la base de datos generada por el Banco de Germoplasma SAG (13.000 accesiones georeferenciadas), indican una distribución acotada dos Provincias (Magallanes y Ultima Esperanza, pero principalmente en los sectores del Parque Pali Aike y Parque Nacional Torres del Paine y algunos predios aledaños.
No se vislumbra un aumento poblacional, sino por el contrario, estudios señalan que esta especie no rebrota o si lo hace es en un nivel muy bajo después de los incendios, como lo confirma el estudio realizado después del último incendio en Torres del Paine (Bases para diseño de plan de restauración post incendio 2011, Parque Nacional Torres del Paine, Chile). En el sector de la comuna de San Gregorio, su presencia fuera del Parque Nacional Pali Aike, también se ve amenazada por la explotación de hidrocarburos, ya que esta implica la construcción de caminos, planchados, líneas de flujo, etc, los cuales podrían afectar su población. Al no estar considerada con alguna categoría de conservación, no se le pueden exigir a los titulares de proyectos que sean evaluados en SEIA, medidas que mitiguen el impacto en sus poblaciones, siendo acciones de tipo voluntario en estos momentos.
Sí
Sin Determinar
Amenazas que enfrenta la especie
Es una especie que no rebrota después de los incendios, y se encuentra en dos Parques nacionales (PNTP y Pali Aike), sin embargo, a pesar de estar conservada in situ en el SNASPE, los hechos han demostrado que estos parques no han estado exentos de incendios, los cuales pueden volver a ocurrir en el futuro, y la bibliografía indica que el rebrote después de un incendio es bajo o nulo, lo cual es una amenaza a su conservación.
En los sectores que están fuera del SNASPE (comuna de San Gregorio) se restringe a sectores con explotación de hidrocarburos, lo cual puede amenazar a la especie si no existen manejos adecuados que atenten sus poblaciones, debido a que estas labores implican construcción de caminos, líneas de flujo, planchados para instalar maquinaria, entre otras. Al no estar en el listado oficial del MMA en alguna categoría de conservación, es más difícil exigir a los proyectos compensaciones o medidas de mitigación para esta especie particular, siendo acciones voluntarias de los titulares.
- Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )
- Contaminación (afectando hábitat y/o especie)
- Perturbaciones Humanas
Usos y manejos sobre la especie
- Medicina humana y veterinaria
- Otros químicos (incienso, perfumes, comésticos, otros)