Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Magnoliopsida > Asterales > Campanulaceae > Wahlenbergia
Especie Nativa para Chile
Wahlenbergia berteroi
Hook. & Arn.
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Asterales
Familia Campanulaceae
Género Wahlenbergia
Nombre Autor Bibliografía
Campanopsis berteroi H et Arn Kuntze.
Campanula gracilis var. Revoluta Colla.
Wahlenbergia berteroi H et Arn.
Español
Nombre Común Idioma
La información no se encuentra disponible.
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Rara Toda su distribución - 4 DS 23 MINSEGPRES 2009 (4to Proceso RCE)
En Peligro (EN) Toda su distribución EN B1ab(iii)+2ab(iii) 4 DS 23 MINSEGPRES 2009 (4to Proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
La información no se encuentra disponible.
No Evaluada (NE)
2016
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Isla Robinson Crusoe: Se distribuye en Sector de Puerto Francés, Pangal a Punta San Carlos, Quebradas Vaquería y Juanango. (Skotsberg 1922, Ricci 1989, 1990) Se estima una extensión de la presencia de 6 km2 Isla Santa Clara: En Morro Spartan y en Quebrada de los Lobos en la isla principal. (Johow 1896, Skottsberg 1922, Ricci 1989, 1990). Se estima una extensión de la presencia de 0,1 km2 En total, sumando la extensión de la presencia de ambas islas, es de 6,1 km2
Nativa
Indeterminada
No

Región Provincia Comuna # Especímenes
4
Valparaíso 2
Juan Fernández 2
San Felipe de Aconcagua 2
Llaillay 2
2
Talca 2
San Clemente 2

Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Archipielago Juan Fernandez Áreas Protegidas Parque Nacional 2
La Campana - Peñuelas Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 2
Archipielago Juan Fernández Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 2

Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes

País Distribución Nativa Distribución Exótica
Chile No
Especie endémica distribuida en las Islas Robinson Crusoe y Santa Clara (Marticorena et al. 1998). Subarbusto de hasta 40 cm de alto; tallos densamente pubescente, nacen de un cormo leñoso subterráneo alargado, lactífero. Hojas lineales, duras, pilosas, margen revoluto, serrado. Inflorescencia con 12 a 55 flores, pubescentes en la base. Flores con corola rosa o rosada. El fruto es una cápsula. Semillas café claras, elipsoides (Lammers 1996). El número cromosómico de la especie es 2n = 22 (Sun et al. 1990), no presenta variabilidad alozímica (Crawford et al. 2001), sus flores producen néctar y su polinización es a través del viento e insectos (Skottsberg 1928, Anderson et al. 2001); facultativamente autopolinizado (Anderson et al 2000, 2001, 2001a). Crawford et al. 1990 sugirieron que el ancestro de estas especies es la especie andina W. peruviana A. Gray, pero también se ha postulado a W. scopulicola Smith de Australia (Lammers 1996). En experimentos de propagación en invernadero, se obtuvo que la germinación comenzó a los 35 días después de la siembra, la que alcanzó un máximo de 79% a los 55 días (Ricci 1998).
Los individuos habitan desde nivel del mar hasta los 450 m.s.n.m. (en Cordón Villa Alemana, sector Vaquería). En las rocas y acantilados marítimos, sectores asoleados (Skottsberg 1952, Danton 2004). Principalmente en grietas donde no llegaban las cabras (Skottsberg 1952). Se estima un área de ocupación actual de menos de 5 km2
Isla Robinson Crusoe: No muy abundante y de distribución muy local (Skottsberg 1922), aproximadamente algo más de 150 plantas, con poca regeneración natural (Ricci 2006) Isla Santa Clara: Individuos formando manchones, muy locales, principalmente en el Morro Spartan y Quebrada de los Lobos marinos (Skottsberg 1922). Sobre 200 plantas en el Morro Spartan y toda la isla principal, con poca regeneración natural. (Ricci obs). No hay antecedentes en la literatura acerca de tendencias poblacionales cuantitativas.
Aspectos
  • Herbáceo
No

La especie está amenazada por: Pérdida / degradación del hábitat por especies vegetales invasoras, principalmente gramíneas que se están adicionando a una alta tasa. (Skottsberg 1953, Sanders et al. 1982, Stuessy et al. 1984, Perry 1984, Ricci 1989, 1990, Matthei et al. 1993, Swenson et al. 1997, Macaya & Faundez 1997, Stuessy et al. 1998, Greimler et al 2002, Cuevas et al. 2004, Cuevas & Lequesne 2006) Pérdida / degradación del hábitat por procesos erosivos y deslizamientos de terreno (IREN – CORFO 1982) Pérdida / degradación del hábitat por cabras (Capra hircus), ratas (Rattus rattus) y conejos (Oryctolagus cuniculus) (Skottsberg 1953, Stuessy et al. 1998, Cuevas & van Leersum 2001, Ricci obs.)

Cargando...
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Wahlenbergia berteroi (Hook. & Arn.). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/13596

Publicación Tipo Publicación URL

Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada