Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Liliopsida > Poales > Juncaceae > Luzula
Especie Nativa para Chile
Luzula masafuerana
Skottsb.
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Liliopsida
Orden Poales
Familia Juncaceae
Género Luzula
Nombre Autor Bibliografía
Luzula insularis Skottsb. Skottsb.
Luzula masafuerana Skottsb.
Luzula racemosa subsp. insularis Skottsb.
Español
Nombre Común Idioma
La información no se encuentra disponible.
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
En peligro crítico (CR) Toda su distribución CR B1ab(iii)+2ab(iii); D 5 DS 33 MMA 2011 (5to proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
La información no se encuentra disponible.
No Evaluada (NE)
2016
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
1.100 y 1.370 m.s.n.m.
Especie endémica de la isla Alejandro Selkirk (Marticorena et al. 1998). Los individuos se distribuyen en la parte alta del valle de las Casas, Cordón del Barril, Las tres Torres (Skottsberg 1922), El Hombre, Planos de Rodríguez, Quebrada la Lágrima (Danton et al. 1998).
Nativa
Indeterminada
No

Región Provincia Comuna # Especímenes
3
Valparaíso 3
Juan Fernández 3

Cuenca Subcuenca Subsubcuenca # Especímenes
No hay información disponible.

Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Archipielago Juan Fernandez Áreas Protegidas Parque Nacional 3
Archipielago Juan Fernández Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 3

Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes

País Distribución Nativa Distribución Exótica
Especie endémica de la isla Alejandro Selkirk (Marticorena et al. 1998). Hierba perenne, densamente acojinada, de hasta 50 cm de alto, erecta, robusta. Hojas de hasta 15 cm de largo por 8 mm de ancho, plana, márgenes con largos pelos blancos. Inflorescencia erecta, ovoide – cilíndrica. Tépalos castaños con margen más claro. El fruto es una cápsula café – negruzca (Skottsberg 1922). Está emparentada con especies de Norte América, posiblemente L. racemosa (Skottsberg 1922, Bernardello et al. 2006). La llegada a la isla es a través de aves y su dispersión es a través del viento (Bernardello et al. 2006) Se cultiva en el Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, a partir de rizoma colectado en los Planos de Rodríguez (Ricci 2003).
Los individuos se distribuyen en la parte alta del valle de las Casas, Cordón del Barril, Las tres Torres (Skottsberg 1922), El Hombre, Planos de Rodríguez, Quebrada la Lágrima (Danton et al. 1998). Las plantas crecen entre los 1.100 y 1.370 m.s.n.m.; en la zona alpina de la isla (Skottsberg 1922, Danton et al. 1998)
45 individuos observados, aislados, a lo largo de la zona alpina; entre ellos individuos jóvenes (Ricci 2006). No hay antecedentes de estudios cuantitativos acerca de las tendencias poblacionales.
Aspectos
  • Herbáceo
No aplica.
No

El progreso de especies de plantas introducidas, junto a las cabras, especies plagas para las islas y en clara expansión, son la principal amenaza sobre la especie (Skottsberg 1952, 1953, IREN-CORFO 1982, Sanders et al. 1982, Ricci 1992, Swenson et al. 1997, Stuessy et al. 1998, Danton et al. 1998, Cuevas & van Leersum 2001, Greimler et al. 2002, Dirnböck et al. 2003).
  • Especies Exóticas invasoras (impactando directamente la especie)

  • Desconocido

Cargando...
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Luzula masafuerana (Skottsb.). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/6654

Publicación Tipo Publicación URL
CUEVAS J & G VAN LEERSUM (2001) Project “Conservation, Restoration and Development of the Juan Fernández Islands, Chile”. Revista Chilena de Historia Natural 74:899-910. (a) Artículo de Revista --
DANTON P & JY LESOUEF (1998) Evaluación del grado de amenazas de las plantas endémicas. En: Danton P, M Baffray & E Breteau (eds) Primera expedición botánica en el Archipiélago Juan Fernández. Informe Nº1 CONAF Región de Valparaíso, Chile. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
DANTON P, M BAFFRAY & E BRETEAU (1998) Primera expedición botánica en el archipiélago Juan Fernández. Informe 1 CONAF, Chile. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
IREN–CORFO (Instituto Nacional de Investigación de Recursos Naturales – Corporación de Fomento de la Producción) (1982) Estudio de los recursos físicos del Archipiélago de Juan Fernández, Región de Valparaíso. Santiago, Chile. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
MARTICORENA C, TF STUESSY & C BAEZA (1998) Catalogue of the vascular flora of the Robinson Crusoe or Juan Fernández islands, Chile. Gayana Botánica (Chile) 55: 187-211. (a) Artículo de Revista --
RICCI M (2006) Conservation status and ex-situ cultivation efforts of endemic flora of the Juan Fernandez Archipelago. Biodiversity and Conservation 15:3111–3130. (a) Artículo de Revista --
SKOTTSBERG C (1922) The phanerogams of the Juan Fernández Islands. En: C. Skottsberg (ed) The Natural History of Juan Fernández and Easter Island: 95-240. Vol II. Botany. Almqvist & Wiksells Boktryckeri AB, Uppsala, Sweden. (a) Artículo de Revista --
SKOTTSBERG C (1953) Notas sobre la Vegetación de las Islas de Juan Fernández. Revista Universitaria 35(1):195–207. (a) Artículo de Revista --
WCMC (World Conservation Monitoring Centre) (1988) Lista borrador de especies de plantas raras, amenazadas y endémicas de Juan Fernández y Galápagos. Documento informativo de la Reunión de Expertos para revisar el borrador de protocolos para la protección del patrimonio Nacional, Turístico, Histórico y Áreas de Esparcimiento del Pacífico Oriental Cartagena (Colombia), abril de 1989. Preparado por World Conservation Monitoring Centre, Diciembre 1988. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
GREIMLER J, TF STUESSY, U SWENSON, CM BAEZA & O MATTHEI (2002) Plants invasions on an Oceanic Archipelago. Biological Invasions 4:73–85. (a) Artículo de Revista --
DIRNBÖCK T, J GREIMLER, P LOPEZ & TF STUESSY (2003) Predicting future threats to the native vegetation of Robinson Crusoe Island, Juan Fernández Archipelago, Chile. Conservation Biology 17:1650–1659. (a) Artículo de Revista --
RICCI M (1992) Programa de conservación y recuperación de plantas amenazadas de Juan Fernández. Informe Final, Tercera etapa, Proyecto CONAF–WWF–3313, Chile. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
SANDERS RW, TF STUESSY & C MARTICORENA (1982) Recent changes in the flora of the Juan Fernández islands, Chile. Taxon 31:284-289. (a) Artículo de Revista --
SWENSON U, TF STUESSY, M BAEZA & DJ CRAWFORD (1997) New and historical plant introductions, and potential pests in the Juan Fernández Islands, Chile. Pacific Science 51:233–253. (a) Artículo de Revista --
BERNARDELLO G, GJ ANDERSON, TF STUESSY & D CRAWFORD (2006) The angiosperm flora of the Juan Fernández Archipiélago (CHILE): origin and dispersal. Canadian J. Botany 48: 1266 – 1281. (a) Artículo de Revista --
STUESSY TF U SWENSON DJ CRAWFORD G ANDERSON & M SILVA (1998) Plant conservation in the Juan Fernández Archipelago, Chile. Aliso 16: 89-101. (a) Artículo de Revista --
RICCI M (2003) Programa de conservación ex situ. Proyecto “Conservación, Restauración y Desarrollo del Archipiélago de Juan Fernández, Chile. Informe Final. CONAF – V región, Documento interno. 50 pp. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --

Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada