Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Polypodiopsida > Polypodiales > Pteridaceae > Argyrochosma
Especie Nativa para Chile
Argyrochosma chilensis
Fée ex J.Rémy Windham
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Polypodiopsida
Orden Polypodiales
Familia Pteridaceae
Género Argyrochosma
Nombre Autor Bibliografía
Argyrochosma chilensis Rémy Windham.
Cincinalis chilensis Remy.
Notholaena chilensis Remy Sturm
Pellaea chilensis Fée. ; Remy C. Chr.
Helecho
Español
Nombre Común Idioma
La información no se encuentra disponible.
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
En Peligro (EN) Toda su distribución EN B1ab(i,ii,iii,v)+2ab(i,ii,iii 4 DS 23 MINSEGPRES 2009 (4to Proceso RCE)
Rara Toda su distribución - 4 DS 23 MINSEGPRES 2009 (4to Proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
En Peligro (EN) Toda su distribución - Baeza et al. 1998
No Evaluada (NE)
2016
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Isla Robinson Crusoe: Se describe desde sector de Puerto Francés hasta Quebrada de Vaquería (Skottsberg 1922, Barrera 1997). La extensión de la presencia se estima en 15 km2 Isla Alejandro Selkirk: Se describe la especie en Quebrada las Casas y Quebrada el Guatón (Skottsberg 1922, Ricci 1996, Barrera 1997). La extensión de la presencia se estima en 8 km2
Nativa
Indeterminada
No

Región Provincia Comuna # Especímenes
2
Valparaíso 2
Juan Fernández 2
1
Talca 1
San Clemente 1

Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Archipiélago Juan Fernández Áreas Protegidas Parque Nacional 2
Archipielago Juan Fernández Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 2

Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes

País Distribución Nativa Distribución Exótica
Chile No
Especie endémica de las islas Robinson Crusoe y Alejandro Selkirk (Marticorena et al.1998). Helecho de hasta 15 cm de altura, de rizoma robusto, corto, no rastrero, con escamas lineares. Frondas agrupadas, entre 5 a 15 cm de largo, lámina ovada, coriácea, tripinnada, superficie superior glabra, la inferior densamente cubierta de cera blanca. Soros continuos, lineares, marginales (Rodríguez 1995, Barrera 1997).
Los individuos, en ambas islas, crecen en laderas secas, asoleadas, generalmente cerca del mar, hasta los 450 m (Rodríguez 1995, Barrera 1997). El área de ocupación en la isla Robinson Crusoe, en los roqueríos del Pangal, llega a menos de 0,001 km2. En la isla Alejandro Selkirk el área de ocupación llega a menos de 0,001 km2
Se observó 56 individuos en muestreos intensivos en ambas islas (Barrera 1997), estando más del 90% de éstos en la isla R. Crusoe, y sólo en Pangal. En la isla Alejandro Selkirk se encontró 5 plantas en Quebrada el Guatón y 3 en Rodríguez. Muy escaso en su hábitat, individuos aislados, muy local (Skottsberg 1922). Notable disminución en distribución y número de individuos (Ricci 1996, Barrera 1997, Baeza et al. 1998, Ricci 2006). En los últimos muestreos (2005) se observó solamente 30 plantas (Ricci obs.)
Aspectos
  • Herbáceo
  • Helecho
No aplica.
No

La especie está muy amenazada, en ambas islas, por: El progreso de la zarzamora (Rubus ulmifolius), el maqui (Aristotelia chilensis), la murtilla (Ugni molinae) y otras especies introducidas que van transformando su hábitat y en clara expansión, son la principal amenaza sobre la especie (Skottsberg 1953, Sanders et al. 1982, Matthei et al. 1983, Stuessy et al. 1984, Ricci 1989, 1990, Swenson et al. 1997, Stuessy et al. 1998, Greimler et al. 2002, Greimler et al. 2002 a, Dirnböck et al. 2003, Cuevas & van Leersum 2001, Cuevas et al. 2004). Pérdida / degradación del hábitat por Capra hircus y deslizamientos de terreno (Cuevas & van Leersum 2001, IREN-CORFO 1982).
  • Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )
  • Especies Exóticas invasoras (impactando directamente la especie)

  • Desconocido

Cargando...
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Argyrochosma chilensis (Fée ex J.Rémy Windham). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/9789

Publicación Tipo Publicación URL
BAEZA M, E BARRERA, J FLORES, C RAMÍREZ & R RODRÍGUEZ (1998) Categorías de conservación de Pteridophyta nativas de Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 47: 23-46. (a) Artículo de Revista --
RODRÍGUEZ R (1995) Pteridophyta. En: Flora de Chile, Vol. 1 (Eds. C. Marticorena & R. Rodríguez), pp. 119-309. Ediciones Universidad de Concepción, Concepción. (b) Libro --
CUEVAS J & G VAN LEERSUM (2001) Project “Conservation, Restoration and Development of the Juan Fernández Islands, Chile”. Revista Chilena de Historia Natural 74:899-910. (a) Artículo de Revista --
CUEVAS J, A MARTICORENA & LA CAVIERES (2004) New additions to the introduced flora de of the Juan Fernandez Islands: origin, distribution, life history traits and, potential of invasion. Revista Chilena de Historia Natural 77: 523-538 (a) Artículo de Revista --
DANTON P & JY LESOUEF (1998) Evaluación del grado de amenazas de las plantas endémicas. En: Danton P, M Baffray & E Breteau (eds) Primera expedición botánica en el Archipiélago Juan Fernández. Informe Nº1 CONAF Región de Valparaíso, Chile. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
GREIMLER J, P LOPEZ, TF STUESSY & T DIRNBÖCK (2002) Island (Isla Masatierra) Juan Fernandez Archipiélago, Chile. Pacific Science 56:263-284. (a) Artículo de Revista --
IREN–CORFO (Instituto Nacional de Investigación de Recursos Naturales – Corporación de Fomento de la Producción) (1982) Estudio de los recursos físicos del Archipiélago de Juan Fernández, Región de Valparaíso. Santiago, Chile. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
MARTICORENA C, TF STUESSY & C BAEZA (1998) Catalogue of the vascular flora of the Robinson Crusoe or Juan Fernández islands, Chile. Gayana Botánica (Chile) 55: 187-211. (a) Artículo de Revista --
RICCI M (1989) Programa de Conservación y Recuperación de Plantas Amenazadas de Juan Fernández. Informe Final, Primera etapa, Proyecto CONAF–WWF– 3313, Chile. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
RICCI M (1990) Programa de conservación y recuperación de plantas amenazadas de Juan Fernández. Informe Final, Segunda etapa, Proyecto CONAF–WWF–3313, Chile. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
RICCI M (2006) Conservation status and ex-situ cultivation efforts of endemic flora of the Juan Fernandez Archipelago. Biodiversity and Conservation 15:3111–3130. (a) Artículo de Revista --
SKOTTSBERG C (1952) The vegetation of the Juan Fernandez Islands. En: C. Skottsberg (ed) The Natural History of Juan Fernández and Easter Island: 793-959. Vol II. Botany. Almqvist & Wiksells Boktryckeri AB, Uppsala, Sweden. (a) Artículo de Revista --
SKOTTSBERG C (1953) Notas sobre la Vegetación de las Islas de Juan Fernández. Revista Universitaria 35(1):195–207. (a) Artículo de Revista --
STUESSY TF, U SWENSON, DJ CRAWFORD, G ANDERSON & M SILVA (1998) Plant conservation in the Juan Fernandez Archipelago, Chile. Aliso 16:89-101. (a) Artículo de Revista --
WCMC (World Conservation Monitoring Centre) (1988) Lista borrador de especies de plantas raras, amenazadas y endémicas de Juan Fernández y Galápagos. Documento informativo de la Reunión de Expertos para revisar el borrador de protocolos para la protección del patrimonio Nacional, Turístico, Histórico y Áreas de Esparcimiento del Pacífico Oriental Cartagena (Colombia), abril de 1989. Preparado por World Conservation Monitoring Centre, Diciembre 1988. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
GREIMLER J, TF STUESSY, U SWENSON, CM BAEZA & O MATTHEI (2002) Plants invasions on an Oceanic Archipelago. Biological Invasions 4:73–85. (a) Artículo de Revista --
STUESSY TF, RW SANDERS & M SILVA (1984) Phytogeography and evolution of the flora of the Juan Fernandez Islands: a progress report. En: Radvosky FJ, Raven PH & Sohmer SH (eds) Biogeography of the tropical pacific: 55-69.Proceeding of a symposium, Association of Systematic Collections and Bernice, Bishop Museum, Kansas, USA. (h) Presentación en Evento (Taller, Simposio, Reunión) --
DIRNBÖCK T, J GREIMLER, P LOPEZ & TF STUESSY (2003) Predicting future threats to the native vegetation of Robinson Crusoe Island, Juan Fernández Archipelago, Chile. Conservation Biology 17:1650–1659. (a) Artículo de Revista --
MATTHEI O, C MARTICORENA & TF STUESSY (1993) La flora adventicia del Archipiélago de Juan Fernández. Gayana Botánica 50:69-102. (a) Artículo de Revista --
RICCI M (1992) Programa de conservación y recuperación de plantas amenazadas de Juan Fernández. Informe Final, Tercera etapa, Proyecto CONAF–WWF–3313, Chile. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
SANDERS RW, TF STUESSY & C MARTICORENA (1982) Recent changes in the flora of the Juan Fernández islands, Chile. Taxon 31:284-289. (a) Artículo de Revista --
SWENSON U, TF STUESSY, M BAEZA & DJ CRAWFORD (1997) New and historical plant introductions, and potential pests in the Juan Fernández Islands, Chile. Pacific Science 51:233–253. (a) Artículo de Revista --
BARRERA E (1997) Helechos de Juan Fernández. Museo Nacional de Historia Natural, Publicación Ocasional Nº 51, 104 pp. (a) Artículo de Revista --
CHRISTENSEN C & K SKOTTSBERG (1922) The Pteridophyta of the Juan Fernández Islands. In: In: (ed. C. Skottsberg) The Natural History of Juan Fernández and Easter Island, Vol II. Botany. Almqvist & Wiksells Boktryckeri AB, Uppsala, Sweden (c) Capítulo de libro --
RICCI M (1996) Variation in distribution and abundance of the endemic flora of Juan Fernández Islands, Chile. Pteridophyta. Biodiversity and Conservation 5: 1521 – 1532. (a) Artículo de Revista --
CHRISTENSEN C (1906) Index Filicum Supplementum 1906 – 1912. Kjovenhavn. IV, 132 pp (b) Libro --
STURM JW (1858) Enumeratio plantarum vascularium cryptogamicarum chilensium. Ein Beitrag zur Farn-Flora Chile`s. Naturhist. Ges Nürnberg 1: 151-202. (a) Artículo de Revista --
FÉE, A.L.A. 1852. Genera Filicum. París, Strasbourg. 387 pp, 32 láminas. (b) Libro --
WINDHAM MD (1987) Argyrochosma, a new genus of cheilanthoid ferns. AMER. Fern J. 77: 37 – 41. (a) Artículo de Revista --
GAY C (1845 – 1854) Flora Chilena, 8 volúmenes. (b) Libro --

Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada