Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Magnoliopsida > Fabales > Fabaceae > Sophora
Especie Nativa para Chile
Información existente en SIMBIO hasta 02/07/2025 01:18
Sophora masafuerana
Phil. Skottsb.
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Fabales
Familia Fabaceae
Género Sophora
Nombre Autor
Edwardsia masafuerana Phil.
Sophora masafuerana Phil. Skottsb.
Pelú de Juan Fernández
Español
Nombre Común Idioma
La información no se encuentra disponible.
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
Rara Toda su distribución - 4 DS 23 MINSEGPRES 2009 (4to Proceso RCE)
En Peligro (EN) Toda su distribución EN B1ab(iii,v)+2ab(iii,v); C2a(i 4 DS 23 MINSEGPRES 2009 (4to Proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
La información no se encuentra disponible.
Vulnerable (VU)
1998
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
Los individuos se distribuyen en Quebrada de las Casas, Quebrada de las Vacas (Johow 1896), Quebrada Angosta y Quebrada del Varadero (Skottsberg 1922, Ricci 1992). Se estima una extensión de la presencia menor a 2 km2
Nativa
Indeterminada
No
Distribución Político-Administrativa
Región Provincia Comuna # Especímenes
Valparaíso 6
Valparaíso 6
Juan Fernández 6
Distribución Hidrográfica
Cuenca Subcuenca Subsubcuenca # Especímenes
No hay información disponible.
Distribución en Áreas Protegidas
Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Mar de Juan Fernández Áreas Protegidas Área de Conservación de Múltiples Usos 5
Archipielago Juan Fernandez Áreas Protegidas Parque Nacional 6
Archipielago Juan Fernández Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 10
Distribución en Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Distribución en Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes
Distribución por Paises
País Distribución Nativa Distribución Exótica
Chile No
Especie endémica de la isla Alejandro Selkirk (Marticorena et al. 1998). Arbusto o árbol pequeño, de hasta 3 m de alto. Tronco delgado, ramificado desde cerca de la base. Hojas perennes, compuestas, imparipinnadas, con folíolos elípticos. Flores hermafroditas amarillas. Fruto es una legumbre moniliforme, tuberculada. Semillas castaño – amarillas (Skottsberg 1922, Rodríguez et al. 1983). En ensayos de propagación en el Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, la germinación comenzó a los 45 días después de sembradas, lográndose una germinación de 30% a los 75 días (Ricci, 2003). Al estudiar sus relaciones fenéticas, se encuentra que la especie derivó de un ancestro de Chile continental, posiblemente Sophora microphylla (Ruiz et al 1999).
Los individuos habitan en las paredes rocosas de las quebradas profundas de la isla, entre los 150 y 400 m.s.m. (Johow 1896, Skottsberg 1917 (mapa), 1922, Ricci obs.). Se estima un área de ocupación menor a 0,1 km2
Se estimó alrededor de 150 individuos en diferentes quebradas de la isla, formando pequeños grupos (Ricci 2006), sin observarse regeneración natural. En disminución, principalmente permanecen en la población de individuos añosos (Ricci obs.). No hay antecedentes en la literatura de tendencias poblacionales cuantitativas.
En ensayos de propagación en el Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, la germinación comenzó a los 45 días después de sembradas, lográndose una germinación de 30% a los 75 días (Ricci, 2003).
Aspectos
  • Arbustivo
No aplica.
No
Amenazas que enfrenta la especie
La especie está amenazada por: Degradación del hábitat debido a la herbivoría por cabras (Capra hircus) y ratas (Rattus rattus) (Sanders et al 1984, Stuessy et al 1984, 1998, Ricci obs., Cuevas & van Leersum 2001) son la principal causa de deterioro de la especie.
  • Pérdida de Hábitat / Degradación (Causa antrópica )
Usos y manejos sobre la especie
  • Desconocido
Exótica
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Sophora masafuerana (Phil. Skottsb.). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/10008
Bibliografía asociada
Publicación Tipo Publicación URL
CUEVAS J & G VAN LEERSUM (2001) Project “Conservation, Restoration and Development of the Juan Fernández Islands, Chile”. Revista Chilena de Historia Natural 74:899-910. (a) Artículo de Revista --
DANTON P & JY LESOUEF (1998) Evaluación del grado de amenazas de las plantas endémicas. En: Danton P, M Baffray & E Breteau (eds) Primera expedición botánica en el Archipiélago Juan Fernández. Informe Nº1 CONAF Región de Valparaíso, Chile. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
JOHOW F (1896) Estudio sobre la Flora de las Islas de Juan Fernández. Imprenta Cervantes, Santiago, Chile. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
MARTICORENA C, TF STUESSY & C BAEZA (1998) Catalogue of the vascular flora of the Robinson Crusoe or Juan Fernández islands, Chile. Gayana Botánica (Chile) 55: 187-211. (a) Artículo de Revista --
RICCI M (2006) Conservation status and ex-situ cultivation efforts of endemic flora of the Juan Fernandez Archipelago. Biodiversity and Conservation 15:3111–3130. (a) Artículo de Revista --
SKOTTSBERG C (1922) The phanerogams of the Juan Fernández Islands. En: C. Skottsberg (ed) The Natural History of Juan Fernández and Easter Island: 95-240. Vol II. Botany. Almqvist & Wiksells Boktryckeri AB, Uppsala, Sweden. (a) Artículo de Revista --
WCMC (World Conservation Monitoring Centre) (1988) Lista borrador de especies de plantas raras, amenazadas y endémicas de Juan Fernández y Galápagos. Documento informativo de la Reunión de Expertos para revisar el borrador de protocolos para la protección del patrimonio Nacional, Turístico, Histórico y Áreas de Esparcimiento del Pacífico Oriental Cartagena (Colombia), abril de 1989. Preparado por World Conservation Monitoring Centre, Diciembre 1988. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
STUESSY TF, RW SANDERS & M SILVA (1984) Phytogeography and evolution of the flora of the Juan Fernandez Islands: a progress report. En: Radvosky FJ, Raven PH & Sohmer SH (eds) Biogeography of the tropical pacific: 55-69.Proceeding of a symposium, Association of Systematic Collections and Bernice, Bishop Museum, Kansas, USA. (h) Presentación en Evento (Taller, Simposio, Reunión) --
RICCI M (1992) Programa de conservación y recuperación de plantas amenazadas de Juan Fernández. Informe Final, Tercera etapa, Proyecto CONAF–WWF–3313, Chile. (i) Informe (institucionales, personales, estudio impacto ambiental, otros) --
SANDERS RW, TF STUESSY & C MARTICORENA (1982) Recent changes in the flora of the Juan Fernández islands, Chile. Taxon 31:284-289. (a) Artículo de Revista --
RODRÍGUEZ R, O MATTHEI & M QUEZADA (1983) Flora arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Concepción, Chile. (b) Libro --
STUESSY TF U SWENSON DJ CRAWFORD G ANDERSON & M SILVA (1998) Plant conservation in the Juan Fernández Archipelago, Chile. Aliso 16: 89-101. (a) Artículo de Revista --
RUIZ E, C DONOSO, FGONZALEZ, J BECERRA, C MARTICORENA & M SILVA (1999). Phenetic ralationships between Juan Fernandez and Continental Chilean species of Sophora (Fabaceae) based on flavonoid pattern Bol. Soc. Chilena Química, 44: 351- 356. (a) Artículo de Revista --
Colaboradores con información sobre la especie
Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada