Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Magnoliopsida > Asterales > Campanulaceae > Wahlenbergia
Especie Nativa para Chile
Información existente en SIMBIO hasta 21/05/2025 09:17
Wahlenbergia grahamiae
Hemsl.
Reino Plantae
Filo/División Tracheophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Asterales
Familia Campanulaceae
Género Wahlenbergia
Nombre Autor
Wahlenbergia grahamae Hemsl.
Wahlenbergia grahamiae Hemsl.
Español
Nombre Común Idioma
La información no se encuentra disponible.
Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
En Peligro (EN) Toda su distribución EN B1ab(iii)+2ab(iii) 4 DS 23 MINSEGPRES 2009 (4to Proceso RCE)
Rara Toda su distribución - 4 DS 23 MINSEGPRES 2009 (4to Proceso RCE)

Categoría Conservación Zona o taxa de aplicación Criterios RCE-UICN Número Proceso RCE Decreto Supremo Justificación Clasificación Documento Formalización
La información no se encuentra disponible.
No Evaluada (NE)
2016
Norma Fecha de promulgación Fecha de publicación en Diario Oficial Norma en BCN URL Norma en BCN Institución que firma Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Norma Internacional Sigla Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución Geográfica
La especie se distribuye desde Cerro Central hasta Cerro Chumacera (Skottsberg 1922, 1952, Ricci obs.). Se estima una extensión de la especie de 18 km2
Nativa
Indeterminada
No
Distribución Político-Administrativa
Región Provincia Comuna # Especímenes
Valparaíso 3
Valparaíso 2
Juan Fernández 2
San Felipe de Aconcagua 1
Llaillay 1
Maule 1
Talca 1
San Clemente 1
Distribución en Áreas Protegidas
Nombre Tipo Designación Designación # Especímenes
Archipielago Juan Fernandez Áreas Protegidas Parque Nacional 2
La Campana - Peñuelas Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 1
Archipielago Juan Fernández Otras Designaciones Reserva de la Biosfera 2
Distribución en Inventario de Humedales
Código Nombre Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 Orden 5 # Especímenes
Distribución en Humedales Urbanos
Código Nombre Tipo # Especímenes
Distribución por Paises
País Distribución Nativa Distribución Exótica
Chile No
Especie endémica de la isla Robinson Crusoe (Marticorena et al. 1998). Subarbusto de hasta 40 cm de alto; tallos pubescentes, nacen de las raíces, lactífero. Hojas oblongas, elípticas, margen levemente revoluto, crenado, pubescente. Inflorescencia con 14 a 20 flores, pubescentes. Flores con corola blanca con venación púrpura, urcelada. El fruto es una cápsula (Lammers 1996). Semillas café claras.(Ricci Obs.). La infección micorrízica alcanza a 93% con una intensidad de 21% (Álvarez 1995). En experimentos de propagación en invernadero, se obtuvo que la germinación comienza a los 45 días después de la siembra, la que alcanzó un máximo de 96% a los 90 días (Ricci 1998).
Los individuos habitan entre los 400 a 610 m.s.m., en paredes rocosas, terrenos húmedos y sombríos, y también en matorrales dominados por Ugni selkirkii y Pernettya rigida (Johow 1896, Skottsberg 1922, Lammers 1996, Ricci obs.) Se estima un área de ocupación menor de 10 km2
Es una especie localmente abundante, principalmente en la Quebrada de Villagra. Poca regeneración natural vía semillas (Ricci obs.). Lammers (1996) la considera extremadamente rara. Ricci (1990) estimó una población cercana a 600 individuos. No hay antecedentes en la literatura de tendencias poblacionales cuantitativas.
Aspectos
  • Herbáceo
No
Amenazas que enfrenta la especie
La especie está amenazada por: Pérdida / degradación del hábitat por especies vegetales invasoras, principalmente gramíneas que se están adicionando a una alta tasa. (Sanders et al. 1982, Stuessy et al. 1984, Perry 1984, Matthei et al. 1993, Swenson et al. 1997, Macaya & Faundez 1997, Stuessy et al. 1998, Greimler et al. 2002, Cuevas et al. 2004, Cuevas & Lequesne 2006, Ricci 2006) Pérdida / degradación del hábitat por procesos erosivos y deslizamientos de terreno (IREN – CORFO 1982) Pérdida / degradación del hábitat por cabras (Capra hircus), ratas (Rattus rattus) y conejos (Oryctolagus cuniculus) (Skottsberg 1953, Stuessy et al. 1998, Cuevas & van Leersum 2001)
Usos y manejos sobre la especie
Exótica
Como citar Ficha de Especies: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie Wahlenbergia grahamiae (Hemsl.). https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/13598
Bibliografía asociada
Publicación Tipo Publicación URL
Colaboradores con información sobre la especie
Nombre Colaborador Tipo Colaboración Institución Asociada