SISTEMA DE INFORMACIÓN Y MONITOREO DE BIODIVERSIDAD
Inicio
Temáticas
Ecosistemas Terrestres
Ecosistemas Marinos
Inventario Nacional de Humedales
Planes Recuperación
Conservación y Gestión Especies
Restauración Ecológica
Especies - Especímenes
Áreas Protegidas
Otras Designaciones
Sitios Prioritarios
Iniciativa Conservación Privada
Módulo Regional
Búsqueda general
Regiones
Provincias
Comunas
Módulo de Cuencas
Búsqueda general
Cuencas
Subcuencas
Subsubcuencas
Geoportal
Indicadores
Ayuda
Ingresar
Wahlenbergia tuberosa Hook.f.
Volver
Clasificación: Plantae > Tracheophyta > Magnoliopsida > Asterales > Campanulaceae > Wahlenbergia
Especie Nativa para Chile
Información existente en SIMBIO hasta 12/07/2025 13:57
Imprimir
Volver a ficha
Taxonomía
Nombre Científico
Wahlenbergia tuberosa
Autor
Hook.f.
Taxonomía
Reino
Plantae
Filo/División
Tracheophyta
Clase
Magnoliopsida
Orden
Asterales
Familia
Campanulaceae
Género
Wahlenbergia
Sinonimia
Nombre
Autor
Campanopsis tuberosa
Hook. Kuntze.
Euphorbia masafuerae.
Phil.
Wahlenbergia tuberosa
Hook.
Nombre Común más usado
Idioma Nombre Común
Español
Otros Nombres Comunes
Nombre Común
Idioma
La información no se encuentra disponible.
Notas Taxonómicas
Estado de Conservación y Normativa Asociada
Categoría(s) de Conservación Reglamento de Clasificación VIGENTE
Categoría Conservación
Zona o taxa de aplicación
Criterios RCE-UICN
Número Proceso RCE
Decreto Supremo
Justificación Clasificación
Documento Formalización
Rara
Toda su distribución
-
4
DS 23 MINSEGPRES 2009 (4to Proceso RCE)
En Peligro (EN)
Toda su distribución
EN B1ab(iii)+2ab(iii)
4
DS 23 MINSEGPRES 2009 (4to Proceso RCE)
Categoría(s) de Conservación Reglamento de Clasificación NO VIGENTE (histórico)
Categoría Conservación
Zona o taxa de aplicación
Criterios RCE-UICN
Número Proceso RCE
Decreto Supremo
Justificación Clasificación
Documento Formalización
La información no se encuentra disponible.
Categoría de Conservación UICN VIGENTE
Clasificación UICN
No Evaluada (NE)
Año Clasificación UICN
2016
Normativa Nacional Asociada
Norma
Fecha de promulgación
Fecha de publicación en Diario Oficial
Norma en BCN
URL Norma en BCN
Institución que firma
Tipo Instrumento Legal
La información no se encuentra disponible.
Normativa Internacional Asociada
Norma Internacional
Sigla
Año
La información no se encuentra disponible.
Distribución
Distribución Geográfica
Rango Altitudinal
Distribución
Entre Quebrada el Pasto y Quebrada el Varadero (Lammers 1996). Se estima una extensión de la presencia de menos de 15 km2
Origen para Chile
Nativa
¿Es Invasora para Chile?
Indeterminada
¿Es Endémica para Chile?
Sí
Se comporta de manera exótica en determinadas circunstancias
No
Distribución Político-Administrativa
Región
Provincia
Comuna
# Especímenes
Valparaíso
2
Valparaíso
2
Juan Fernández
2
Maule
2
Talca
2
San Clemente
2
Distribución Hidrográfica
Cuenca
Subcuenca
Subsubcuenca
# Especímenes
Rio Maule
2
Rio Maule Alto (Hasta antes junta Rio Melado)
2
Rio Maule entre Rio Cipreses y Rio Curillinque
2
Distribución en Áreas Protegidas
Nombre
Tipo Designación
Designación
# Especímenes
Archipielago Juan Fernandez
Áreas Protegidas
Parque Nacional
2
Archipielago Juan Fernández
Otras Designaciones
Reserva de la Biosfera
2
Distribución en Inventario de Humedales
Código
Nombre
Orden 1
Orden 2
Orden 3
Orden 4
Orden 5
# Especímenes
Distribución en Humedales Urbanos
Código
Nombre
Tipo
# Especímenes
Distribución por Paises
País
Distribución Nativa
Distribución Exótica
Chile
Sí
No
Morfología
Descripción
Especie endémica de la isla Alejandro Selkirk (Marticorena et al. 1998). Subarbusto de hasta 60 cm de alto; tallos glabros, nacen de un cormo leñoso subterráneo alargado, lactífero. Hojas lineales a oblongas, suaves, glabras, margen revoluto, serrado. Inflorescencia con 6 a 15 flores, glabras. Flores con corola blanca con venación rosa o violeta en la base, campanulada. El fruto es una cápsula. Semillas oblongas, café claro (Lammers 1996). El número cromosómico de la especie es 2n = 22 (Sun et al. 1990).
Rasgos diferenciadores para su identificación
Historia Natural y Amenazas
Hábitat
Crece en paredes rocosas de las quebradas, entre los 50 a 600 m.s.m. (Lammers 1996) Se carece de datos para estimar el área de ocupación.
Demografía
Johow (1896) menciona que es común en las rocas de toda la costa, y hay ejemplares dispersos en el interior de la Quebrada de las Casas. En etiquetas de herbario se menciona como poco abundante. En la actualidad no se dispone de datos. No se dispone de información.
Reproducción
¿Se reproduce en Chile?
Sí
Interacciones relevantes con otras especies
Aspectos
Tipos de Dispersión
Hábitos de crecimiento
Herbáceo
Comportamiento
¿Es migratoria?
No
Dieta
Tipos de Alimentación
Amenazas que enfrenta la especie
Descripción Amenazas que enfrenta la especie
Podría estar amenazada por: Pérdida / degradación del hábitat por procesos erosivos y deslizamientos de terreno (IREN – CORFO 1982) Pérdida / degradación del hábitat por cabras (Capra hircus) y ratas (Rattus rattus) (Skottsberg 1953, Cuevas & van Leersum 2001)
Tipos de amenazas que enfrenta la especie
Usos y manejos sobre la especie
Descripción de Usos y manejos sobre la especie
Tipos de Usos y manejos sobre la especie
Exótica
Antecedentes de la Introducción
Tipo de Introducción
Año de Introducción
Detalle de Condición de Invasividad
Descripción de Impactos de la especie
Bibliografía y Colaboración
Como citar Ficha de Especies
: Ministerio del Medio Ambiente. 2025. Ficha de especie
Wahlenbergia tuberosa (Hook.f.)
. https://simbio.mma.gob.cl/Especies/Details/13599
Bibliografía asociada
Publicación
Tipo Publicación
URL
Colaboradores con información sobre la especie
Nombre Colaborador
Tipo Colaboración
Institución Asociada